OBRAS

Complejidad en la renovación de los edificios históricos

La variedad normativa y la falta de mano de obra cualificada dificultan las obras

Mallorca Real Estate Summit 2025: Complejidad en la renovación de los edificios históricos

Pep Verger, Luis Díaz, Tomeu Simonet, Francisco Vila y Jaime Oliver este jueves. | T.Ayuga

| Palma | |

Moderado por Pep Verger, director de El Económico, el panel 3 de la jornada trató la renovación de las propiedades históricas y sus retos y valoraciones.

El panel contó con Tomeu Simonet, CEO de Vivendes Santacilia; Francisco Vila, CEO del Grupo Arabella; Luis Díaz, delegado en Balears y responsable del Segmento Residencial de Lujo del Grupo Tecnitasa; y Jaime Oliver, arquitecto de OHLAB.

Tomeu Simonet afirmó que «la rehabilitación de edificios históricos es más cara y más compleja por la amplitud de normativa de diferentes administraciones» y se refirió a la dificultad de encontrar mano de obra cualificada. También destacó la incidencia de los hallazgos históricos, que obligan a parar la obra, llamar a un arqueólogo y renovar los planos.

Jaime Oliver señaló «la incertidumbre que supone una normativa interpretable, con unos criterios internos de la Administración no escritos. Estas circunstancias son difíciles de entender para la gente de fuera».

Francisco Vila explicó la rehabilitación y transformación en viviendas de Son Xigala, que durante 40 años fue la sede de Arabella, hasta 2015: «Tardamos seis años en obtener la licencia, tres para la modificación de la planificación urbanística y tres para obtener la licencia en sí».

Luis Díaz indicó que «la historia cuenta y se valora», y anticipó que «en Mallorca seguirán subiendo los precios porque no hay suelo y hay mucha demanda».

Relacionado
Lo más visto