La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está ultimando una segunda línea de investigación por el ‘caso Mascarillas’ en Baleares y al parecer los agentes estarían rastreando otros contratos públicos que no tienen que ver necesariamente con el material sanitario adquirido durante la COVID, sino con obras y construcciones, incluso con puertos. Las diligencias están avanzadas y se está concluyendo el informe.
El informe de 490 páginas del equipo especial de la Benemérita, en el que se dio a conocer la implicación directa de Santos Cerdán en la trama corrupta, y que ha provocado un terremoto político, es una consecuencia directa de la investigación inicial del ‘caso Mascarillas’, que nació en Baleares, por lo que se concluye, a nivel policial, que el epicentro del seísmo se ubicó en Mallorca. Las consecuencias han sido tan demoledoras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvo que pedir perdón a los ciudadanos, tras obligar a Santos Cerdán a presentar su dimisión.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en un informe fechado el 10 de enero de 2023, ya rastreó un viaje que el exministro José Luis Ábalos realizó a Palma con el citado asesor y con Rubén de Aldama, hermano de Víctor de Aldama, uno de los comisionistas de la trama, y que era policía nacional.
Los investigadores detallaron que «los agentes de esta unidad han detectado que el hermano de Víctor, Rubén de Aldama Delgado, se habría hospedado en los mismo alojamientos turísticos que Koldo García Izaguirre y José Luis Ábalos Meco, en al menos seis ocasiones, desde octubre de 2018 y marzo de 2019».
Es decir, los viajes ocurrieron antes de la pandemia, y por tanto previamente a la venta irregular de las mascarillas, pero para la Benemérita es significativo que ya por aquel entonces los tres nombres que ahora aparecen en la trama se alojaran en los mismos lujosos hoteles de Palma, Isla Cristina (Huelva), Castellón, Almería, A Coruña y Ourense. El hotel que eligieron durante su estancia del 27 de marzo de 2019 en la capital balear fue el Tryp Bellver, en el Passeig Marítim. Después, la UCO refiere un viaje a Londres de los tres protagonistas, sin aportar más detalles.
Según el Ministerio de Transportes, en ese año el policía nacional fue destinado a la Embajada española en Rusia. Rubén de Aldama ya fue escolta con el anterior ministro Iñigo de la Serna.
Las conexiones mallorquinas con la trama Koldo no acaban en las mascarillas o la investigación de las obras y construcciones de años atrás en Balears.
El que fuera delegado de Hacienda en las Islas, Raúl Burillo Pacheco, actualmente destinado en Aragón, tuvo un papel destacado en la investigación para desentrañar el ‘caso Koldo’ a nivel nacional. Entre los años 2004 y 2010 fue el delegado de la Agencia Tributaria en las Islas, precisamente en la época en la que estalló el ‘caso Nóos’. Casado y con dos hijos, siempre tuvo fama de ser un investigador tenaz y su relevo al frente del fisco en Balears no estuvo exento de polémica, ya que se interpretó como un cese.
El ‘súper inspector’, como era conocido en Mallorca, también hizo sus pinitos en política, primero en el partido X y después en el ZEC de Zaragoza, ambos de izquierdas. En 2015 este periódico desveló que Raúl Burillo siguió empadronado con su familia en la vivienda oficial del delegado de Hacienda de la calle Font y Monteros, de Palma, hasta abril de 2012, veinte meses después de su destitución.
Burillo recibió orden de traslado a Zaragoza en 2010, pero su mujer -también funcionaria- y sus dos hijos siguieron residiendo en Mallorca, «pero no en la Delegación, sino en una casa de alquiler de la calle Sant Miquel». Preguntado por qué no hizo el cambio de domicilio, respondió que «por problemas burocráticos» y porque se hubiera podido considerar «abandono del hogar».
En su comparecencia en el Senado, Burillo explicó que todo comenzó con una inspección rutinaria en abril de 2020, al inicio de la pandemia, pero el asunto derivó en algo mucho más complejo que incriminó, por primera vez, a Koldo García, el execolta y hombre de confianza del entonces ministro Ábalos. «Si estoy aquí es porque alguien ha incumplido su deber de sigilo», apuntó.
La UCO continúa ultimando los informes relativos a Mallorca y fuentes policiales indicaron que en los últimos meses «han estado en la Isla, recabando información, aunque su presencia no ha sido advertida».
En este sentido, hace algunas semanas trascendió que estos especialistas habían participado en un registro en un domicilio de Palma, aunque en aquella ocasión se sostuvo que estaba relacionado con un importante delincuente informático.
El verdadero problema es el sistema, ésto es lo que debería cambiar, porque el poder corrompe y para seguir con los refranes ...."Dios me ponga donde haya, que ya me encargaré de coger". Si es sistema no cambia (debería haber listas abiertas) todo ésto volverá a repetirse...y algo muy importante, la separación de poderes, la justicia debería ser totalmente independiente y no depender NUNCA del poder político.... y otra cosa importante, los cargos deberían ser por méritos y preparación, no por amigismo y devolver favores; y por supuesto "zapatero a tus zapatos", que pinta una médico de ministra de Hacienda???? Los ministros deberían serlo de lo suyo