Confirmado por la Seguridad Social: acceso completo a la jubilación para todos los nacidos entre 1960 y 1970

La legislación actual permite que nacidos en la década de los 60 accedan al 100% de su jubilación si cumplen requisitos de cotización y edad en 2025

Seguridad Social

Edificio de la Seguridad Social en Mallorca | Foto: Marc Mestre

| Palma | |

La jubilación sigue siendo una de las principales preocupaciones para millones de trabajadores en España que se acercan al final de su vida laboral. En 2025, quienes nacieron entre 1960 y 1970 están ante una oportunidad clave tal y como confirma la Seguridad Social: podrán acceder al 100 % de la pensión contributiva, siempre que cumplan con los requisitos de edad y cotización establecidos por la ley.

La cláusula clave para cobrar el importe íntegro radica en alcanzar la edad legal de jubilación establecida para este año, situada en 66 años y 8 meses. Sin embargo, existe la alternativa de adelantar la jubilación a los 65 años sólo si se acumulan, como mínimo, 38 años y tres meses cotizados. Esta medida aporta flexibilidad y reconoce la trayectoria laboral extensa de determinados trabajadores.

Además, la normativa especifica que quienes reúnan estos requisitos podrán jubilarse con un derecho pleno desde 2025, un dato que genera expectativa entre quienes cumplen las condiciones estipuladas.

Requisitos para acceder al 100% de la pensión de jubilación

La jubilación completa significa percibir la totalidad de la base reguladora que determina la cuantía del beneficio. Para ello, no sólo se debe cumplir con la edad mínima, sino también contar con un período de cotización vigente y suficiente. En 2025, la norma general indica que la edad ordinaria para quien no alcanza los 38 años y 3 meses de cotización es de 66 años y 8 meses. En cambio, los trabajadores con periodos cotizados superiores a esta cifra podrán anticipar su retiro a los 65 años con el pago íntegro.

En concreto, los nacidos en 1962 serán los primeros de este grupo generacional que podrán solicitar su pensión completa, siempre que acrediten la cotización requerida. Esta medida está diseñada para adaptar el sistema a las dinámicas laborales actuales y las expectativas proyectadas.

Junto a esto, para solicitar la jubilación se exige haber cotizado al sistema durante un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deben situarse en los 15 años previos a la solicitud. También es imprescindible estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de tramitar la pensión.

Opciones y anticipación en la jubilación

Quienes prefieran adelantar su jubilación tienen la oportunidad a partir de los 63 años, siempre que cuenten con al menos 38 años y 3 meses cotizados. Esta posibilidad resulta especialmente valiosa para personas con largos años de experiencia laboral o con condiciones especiales que les permitan retirarse antes sin perder la cuantía máxima.

No obstante, optar por la jubilación anticipada implica generalmente una minoración en la cuantía, excepto cuando se cumplen los requisitos para acceder al 100% de la base reguladora, lo que reduce la penalización económica habitual.

10 comentarios

Mr. Bean Mr. Bean | Hace 15 días

sobrasadaSeras tu que estas acabado, yo tengo 69 y ya he subido al Everest y al K2 sin oxigeno.

user miquel ferru | Hace 17 días

Pues yo coticé el tope máximo durante cuarenta años , pero además y al mismo tiempo coticé durante veintiocho en otro sistema del Estado mientras fue legal y compatible el pluriempleo. me jubilé del todo a los setenta y solo puedo cobrar una de las dos jubilaciones . pero como he seguido en activo, como autónomo, pago mi cotización a los 82 años y además de descontarme lo que toca por estar "topado" en la pensión, me descuentan noventa y tantos cada mes por "cuota de solidaridad " según se inventó la ministro de Hacienda. Tengo reconocido el derecho a pensionista en los dos sistemaas pero solo puedo cobrar de uno , aunque no alcance el "tope obrero" Y nadie me da las gracias . Consuélese trabajador: .:si fallezco y dejo viudad ella podría cobrar lo que me toca de cada pensión mientras lo llegue al "tope obrero" Le llamo obrero prorque para según que cargos de la política ese tope se mutiplica bastante, y casi tanto como para los ex empleados de La Caixa y de Xa Nostra de antes , cuyo capital de Fondo de pensiones es un secreto bien guardado.

Isabel Julià Isabel Julià | Hace 18 días

No tiene lògica. Yo me jubilè con 65 años tras 47 años cotizados porque si me iba con 63, me penalizaban con 45 años cotizados. Otra persona con 38 y ... se jubila igual que yo. ¿Y mis años sobrantes?

user Es barbullot | Hace 18 días

El kit del asunto es que hay mucho ladrón de guante blanco y vividor del cuento a mantener, entre otros asuntos. Este es el problema.

user Biel | Hace 22 días

No es de rebut que una persona nescuda als anys 60 que tengui mes de 40 anys cotizats, la Mili feta, no pugui accedir a sa jubilacio al 100% abans dels 65 anys. El haver de cumplir les dues condicions es una desaventatge per la gent que han cotizat mes temps del que a dia de avui reclama l'estat. Si no arrives te penalitzan, pero si te pases no te afavoreix. No te sentit.

user Sol | Hace 22 días

Bueno, según el artículo: "....existe la alternativa de adelantar la jubilación a los 65 años sólo si se acumulan, como mínimo, 38 años y tres meses cotizados. Esta medida aporta flexibilidad y reconoce la trayectoria laboral extensa de determinados trabajadores." Todo muy bonito pero hace falta que la S.S. explique la contradicción de los coeficientes reductores que se aplica a las jubilaciones anticipadas con cotizaciones superiores a 40 años. Un ejemplo, yo misma. Cotizados 46 años y medio, jubilada anticipada a los 63 años en el año 2018. En 2018, la edad legal de jubilación en España era de 65 años para aquellos que habían cotizado 36 años y 6 meses o más. Para aquellos que no cumplían con ese requisito de cotización, la edad de jubilación era de 65 años y 6 meses, según información oficial. Recuerden que tenía cotizado 46 años y seis meses y me jubilé DOS AÑOS ANTES pero PENALIZADA DE POR VIDA con un 13% menos de mi Base Reguladora (cobró un 87% BR), más penalización que si sólo hubiese cotizado 29 años porque a estos trabajadores su B.R. es 87,44% BR. Así reconoce la S.S. la trayectoria laboral extensa, ah, y me jubilé con 36 años de funcionaria, para que tengan claro los PRIVILEGIOS DE LOS FUNCIONARIOS.

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace 23 días

Entre los años 1960 a 1980 nacieron en España más de 650 000 personas cada año.. algunos años 700 000... yo ya se que a la gente no le gusta pensar.. pero esto no hay sistema de pensiones de reparto que lo aguante... por cierto en 2024 nacieron en España 320 000 . En el año 2000 nacieron 390 000 chavalotes tiktokeros y fumaos.. de esos alelados que están deseando trabajar 14 horas al día y pagar pensiones))))... en el mejor de los casos de estos trabajar y cotizar.. unos 200 000.. esto da para 100 000 pensiones... Quién paga las otras 600 000 pensiones? A lo mejor alguna fumada se quiere creer que los mohamed del Segarro, los sabaneros, las del Burka y las latinas ofrecepasiones están pensando en pagarles las pensiones ))))... Por cierto en la década de los 1950 nacieron 550 000 de media... Traducción El Pasok , los sociatas de Grecia bajaron las pensiones un 30%... pues ya saben de cada 3 euros que sueñan que van a cobrar se van despidiendo al menos de uno.... y eso con suerte... que lo mismo le han de decir adiós a 2 de cada 3 pero pueden seguir confiando en Sánchez, Abalos, Koldo y Hatmengola.. los sociatas nunca engañan ni roban... ( no hacen otra cosa ) ))))

user Toni | Hace 25 días

Si uno ya ha cotizado los años aún teniendo menos edad..no entiendo cuál es el motivo de que no se pueda jubilar.con el 100%.luego dicen que los jóvenes no tienen trabajo...

user sobrasada | Hace 25 días

55 seria lo ideal y que entraran los de 20 a trabajar la edad no perdona por mucho iluminado que se crea joven con 55 años estamos acabados

estoes paraali estoes paraali | Hace 26 días

Esto es insostenible

Relacionado
Lo más visto