La jubilación sigue siendo una de las principales preocupaciones para millones de trabajadores en España que se acercan al final de su vida laboral. En 2025, quienes nacieron entre 1960 y 1970 están ante una oportunidad clave tal y como confirma la Seguridad Social: podrán acceder al 100 % de la pensión contributiva, siempre que cumplan con los requisitos de edad y cotización establecidos por la ley.
La cláusula clave para cobrar el importe íntegro radica en alcanzar la edad legal de jubilación establecida para este año, situada en 66 años y 8 meses. Sin embargo, existe la alternativa de adelantar la jubilación a los 65 años sólo si se acumulan, como mínimo, 38 años y tres meses cotizados. Esta medida aporta flexibilidad y reconoce la trayectoria laboral extensa de determinados trabajadores.
Además, la normativa especifica que quienes reúnan estos requisitos podrán jubilarse con un derecho pleno desde 2025, un dato que genera expectativa entre quienes cumplen las condiciones estipuladas.
Requisitos para acceder al 100% de la pensión de jubilación
La jubilación completa significa percibir la totalidad de la base reguladora que determina la cuantía del beneficio. Para ello, no sólo se debe cumplir con la edad mínima, sino también contar con un período de cotización vigente y suficiente. En 2025, la norma general indica que la edad ordinaria para quien no alcanza los 38 años y 3 meses de cotización es de 66 años y 8 meses. En cambio, los trabajadores con periodos cotizados superiores a esta cifra podrán anticipar su retiro a los 65 años con el pago íntegro.
En concreto, los nacidos en 1962 serán los primeros de este grupo generacional que podrán solicitar su pensión completa, siempre que acrediten la cotización requerida. Esta medida está diseñada para adaptar el sistema a las dinámicas laborales actuales y las expectativas proyectadas.
Junto a esto, para solicitar la jubilación se exige haber cotizado al sistema durante un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deben situarse en los 15 años previos a la solicitud. También es imprescindible estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de tramitar la pensión.
Opciones y anticipación en la jubilación
Quienes prefieran adelantar su jubilación tienen la oportunidad a partir de los 63 años, siempre que cuenten con al menos 38 años y 3 meses cotizados. Esta posibilidad resulta especialmente valiosa para personas con largos años de experiencia laboral o con condiciones especiales que les permitan retirarse antes sin perder la cuantía máxima.
No obstante, optar por la jubilación anticipada implica generalmente una minoración en la cuantía, excepto cuando se cumplen los requisitos para acceder al 100% de la base reguladora, lo que reduce la penalización económica habitual.
sobrasadaSeras tu que estas acabado, yo tengo 69 y ya he subido al Everest y al K2 sin oxigeno.