La diputada socialista Pilar Costa ha preguntado a la consellera de Presidència, Antònia Estarellas, si suspenderán a Gabriel Le Senne como presidente del Parlament, ya que se sentará en el banquillo de los acusados para ser juzgado por un delito de odio.
Cabe precisar que la Audiencia ha desestimado su recurso y el de la Fiscalía contra la decisión del juzgado de Instrucción que apreció indicios suficientes para que fuera enjuiciado por los sucesos del Pleno de la cámara de junio del año pasado, cuando rompió las imágenes de Aurora Picornell y de las Roges del Molinar. Por tanto, será juzgado por un delito de odio.
La consellera de Presidència no ha respondido a la pregunta de Costa sobre Le Senne y se ha centrado en las críticas de Costa al pacto presupuestario de PP y Vox. Costa ha calificado al Govern de traidores y cobardes.
El portavoz del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, también le ha afeado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que Le Senne siga en el cargo. A su modo de ver, esto deslegitima las instituciones.
Por su parte, la diputada de Podemos, Cristina Gómez, le ha recordado a Le Senne que hace un año le pidió que dimitiera; al tiempo que ha reprochado a la presidenta del Govern que se lo permitiera.
A su llegada al Parlament este martes, Le Senne ha asegurado que llega «tranquilo» y «centrado» en sus «responsabilidades» a su primer pleno tras conocer que será juzgado. Este pasado lunes la oficina de Presidencia del Parlament emitió un comunicado en el que explicaba que Le Senne sigue «amparado por el derecho a la presunción de inocencia».
La izquierda activa su expulsión
La izquierda anunció este pasado lunes, tras conocerse la noticia que activará de forma inmediata el mecanismo para intentar que Le Senne deje de ser diputado y el presidente del Parlament. El artículo 9 del Reglamento del Parlament establece que los diputados pueden perder todos sus derechos parlamentarios si se cumplen dos requisitos. Uno de elloes es que se haya dictado una interlocutoria de juicio oral, precisamente lo que ocurre este lunes. La otras es que el pleno del Parlament debe acordarlo por mayoría absoluta.
Por su parte, Vox ha reiterado su «confianza en la justicia». La portavoz parlamentaria de dicho partido, Manuela Cañadas, ha precisado que no han llegado a la política institucional para «mantener asientos».
La ¨Rojoesfera¨ cada dia un paso más hacia el totalitarismo.Los valores democráticos como la separación de poderes , presunción de inocencia , propiedad privada, libertad de pensamiento ,etc. no van con ellos.Como el Nacional Socialismo de los años 30.