«Hay que creer en aquello que haces, invertir para mejorar y picar piedra». Con estas palabras, Xisco Adrover define como ha sido la evolución de s’Hort de Sa Vall que se ha convertido en empresa referente en Manacor.
Los hermanos Xisco Adrover (Manacor, 1974) y Guillem Adrover (Manacor, 1969) son los responsables de esta explotación agraria que gestiona unas cien hectáreas de cultivos en la zona de sa Vall de Manacor. Se dedican principalmente a la horticultura, aunque han sabido diversificar su trabajando ofreciendo además de la venta a través de sus tiendas, también experiencias y degustaciones en la propia finca.
«Es una empresa familiar que empezó con mis abuelos yendo a Palma en carro para vender manzanas», explica Xisco al recordar sus inicios. «Nuestra idea era poder llegar al consumidor final, por eso hace 20 años montamos una tienda en Manacor que se llamaba frutas na Camel·la». Con el paso del tiempo y el compromiso de los dos hermanos, Guillem y Xisco Adrover cambiaron la imagen de la explotación por lo que crearon la marca Hort de sa Vall, dando nombre así a la finca principal de la familia. «A raíz del confinamiento, hace cuatro años, nació el proyecto de las visitas y degustaciones en la finca con el objetivo de ofrecer plus a nuestros clientes, además de transformar nuestros productos como la elaboración de aceite, confituras o sobrasadas», añaden. En la actualidad Hort de sa Vall cuenta con dos tiendas, una en Manacor y otra en Portocristo. «La emprendeduría no es fácil, lo sabemos. Pero lo llevamos en las venas. Tenemos sangre de tomate», bromea Xisco.
Con la llegada del calor y los meses de verano es cuando tienen más trabajo, ya que las producciones estivales son las más importantes. Como empresa asociada a Terracor, hacen una producción integrada de mayor envergadura para grandes superficies y el canal Horeca (que reparte Terracor), y luego también producen (a menor escala) para abastecer sus dos tiendas. «Procuramos cultivar el gran grueso de productos que vendemos en la tienda. En las tiendas, el 80 % de los productos que se pueden hacer en Mallorca son producción propia», recuerda Xisco que recalca la importancia «no solo consumir producto local, sino que también sea de temporada».
En la actualidad se centran en la producción de tomates, pepinos, pimientos, calabacines, melones y «en pocos días empezarán las sandías», recuerda. Las intensas lluvias y el granizo del pasado mes de mayo les afectó la cosecha, por lo que perdieron algunas plantaciones de sandías o melones. Pese a estas adversidades, no retroceden sino que apuestan por crecer y mejorar. Prueba de ello son las visitas que realizan en la finca cada viernes con la colaboración de Aproscom y que quieren aportar una experiencia diferente.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.