Masificación turística

La sociedad civil brinda una buena acogida a la propuesta de Prohens sobre el modelo turístico

Consenso generalizado sobre la necesidad de recabar datos y algunas críticas: «Hay ya infinidad de estudios»

Aplauso del auditorio de la Escuela de Hostelería al discurso de la presidenta | Foto: J. Morey

| | |

El final del discurso de Marga Prohens dio paso a una ronda de intervenciones en la que no hubo tiempo material para que participaran todos los que así lo deseaban. En general, la intervención de la presidenta fue bien recibida por la mayoría de los presentes y algunos no dudaron en darle la enhorabuena por la iniciativa.

Jaume Carot, rector de la Universitat de les Illes Balears
«Un pacto social con participación de todo el mundo lleva a la esperanza. Y Antoni Riera para dirigir el proceso es una buena elección. Hay que partir de una visión para llegar a los objetivos a partir de los estudios».

Othman Ktiri, presidente de Baleval (coches de alquiler)
«Enhorabuena por la iniciativa. Es una propuesta valiente y será bien recibida por los residentes. El proceso tiene que ser tranquilo, no precipitado, y con datos. El sector de los vehículos de alquiler se autorregula solo con la ley de la oferta y de la demanda, que es muy sabia. Contribuimos a un turismo de calidad y a que los visitantes puedan llegar a restaurantes y museos con menos emisiones».

Jordi Mora, presidente de PIMEM
«Es una muy buena iniciativa. A partir de aquí hay que hacer mesas más pequeñas como las que ya tenemos articuladas, por ejemplo la del Diálogo Social. Seguramente este trabajo no tendrá un impacto a corto plazo; empezaremos a verlo dentro de dos o tres años».

Alfredo Serrano, presidente de CLIA (patronal crucerista)
«Es un reto interesante que nos compromete a todos. En el sector de los cruceros ya hemos demostrado a través del acuerdo de 2022 nuestra capacidad de diálogo y colaboración, de mirar por el bienestar del territorio y no sólo de nuestro nicho. Nos parece muy importante tener todos los datos antes de tomar decisiones. Nuestro apoyo absoluto».

Alfonso Robledo (CAEB-Mallorca Restaución)
«Creo que el Govern ha cogido el toro por los cuernos y la elección de Antoni Riera nos parece fenomenal. El problema de Balears es como el que puedas tener en un restaurante: no puedes meter 200 en un local con un aforo de 90, y esto es lo mismo. Y le duela al que le duela, hay que cortar, totalmente de acuerdo».

Margalida Ramis, portavoz del GOB
«Lo de hoy ha sido un paso para posicionarse ante una realidad que el Govern sabe ahora que se les está volviendo en contra. Es una declaración de intenciones y un posicionamiento ante una situación muy sensible que genera tensiones. Nos sorprende que se quiera partir de cero con los análisis y el diagnóstico, pues ya existen en todos los sectores. Más allá de abrir espacios de diálogo, hay cuestiones de apuesta política y presupuestos».

Rafel Roig y Petra Mut, presidente y gerente de FEBT
«Esta iniciativa es muy positiva y beneficia también al sector del transporte. Los grupos de trabajo deben servir para poner orden».

Carmen Planas y Gabriel Llobera, presidenta y vicepresidente de CAEB
«El gran reto de nuestro modelo turístico es conciliar el crecimiento con el bienestar del ciudadano. Es un paso muy importante porque en este pacto estará representada toda la sociedad. Está en juego nuestra forma de vivir y necesitamos soluciones».

José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur
«La presidenta ha dibujado muy bien el objetivo común. Es un ejemplo de transformación integral, sin parches. Hay que contar con datos relevantes e información rigurosa. No podemos crecer más en volumen. Es un caso de menos es más, con empatía entre residentes y turistas. Unas Islas más atractivas para los residentes lo son para los turistas».

Pedro Oliver, presidente de los guías turísticos
«Aportaremos nuestra experiencia y, aunque se pueda pensar que llegamos tarde, ahora es un buen momento».

Joan Forteza, del Fòrum de la Societat Civil
«El discurso de la presidenta ha sido muy paternalista, sin medidas y sin plantear el decrecimiento. Hay infinidad de estudios, de Impulsa o del Consell Econòmic i Social. En cualquier caso, proponemos prohibir jets privados, reducir cruceros y coches de alquiler, prohibir el alquiler turístico en plurifamiliares y en las casas ilegales en rústico, y decrecimiento de plazas turísticas».

Lluís Quetglas, vicepresidente del Cercle d'Economia
«Han caído los niveles de renta y la calidad de vida, y estamos a la cola de las inversiones del Estado. Son necesarias viviendas y la falta de eficacia de la administración afecta a las inversiones».

Maria Gibert, gerente de Febhatur
«Es un paso para la esperanza. Confiamos en medidas proporcionales para un sector que afecta a 15.000 familias y que ha sido castigado públicamente y a través de la regulación».

Maria Garcia, PIME Menorca
«No podemos dejar pasar mucho tiempo. Pedimos que datos, análisis y medidas sean territorializados por islas. Si no es así, no habrá buenos resultados».

Luis del Olmo, presidente del Clúster Balears
«Hemos perdido la innovación y el valor económico, social y ambiental en un turismo transversal. Hay que avanzar hacia la calidad de producto, servicio y experiencias».

Maria Frontera, presidenta de la Federació Hotelera
«Gracias y enhorabuena por la iniciativa y por la elección de Antoni Riera. Es un punto de inflexión y hay que apuntar este día en el calendario. Necesitamos gestión, coordinación, ordenación y datos. Expresamos nuestro compromiso y nuestra responsabilidad con el bienestar de toda la comunidad».

Michel Magnier, cónsul de Francia
«La iniciativa debe incluir la integración de los no nacidos aquí. Hace 30 años se hablaba de desestacionalización. Ahora es necesario que los turistas conozcan nuestros problemas, con falta de infraestructuras ante una mayor población. Hay que gestionar el flujo de personas y vehículos».

Biel Moragues, presidente de Taxis-PIMEM
«Enhorabuena. Será difícil llegar a equilibrios. Sufrimos atascos cada día y el transporte público es muy deficiente. Defiendo el carril VAO, también para la autospista de Andratx».

Juan Calvo, Aliança per
l'Aigua
«Hay que aplicar un principio de precaución ante la sobreexplotación de los acuíferos. Nos preocupa la amnistía en rústico».

Carolina domingo, presidenta de Pimeco
«Gracias y enhorabuena por la iniciativa. Nuestro sector está muy tocado. Necesitamos más turismo de calidad y menos prohibiciones sin proyecto. No limiten más los cruceros».

Miquel Coll, presidente de Apaema
«Enhorabuena al Govern por la iniciativa, pero hay que dar voz al sector primario. Cuidamos el territorio, pero estamos abandonados ante el consumo de recursos naturales y la presión urbanística y de los parques fotovoltaicos, sin planificación. El suelo rústico no es accesible para los payeses, pues tiene precio de parcela urbana».

J. L. García, secretario CCOO
«Ya tenemos espacios de diálogo y un diagnóstico compartido. Espero que las decisiones sean consensuadas, no unilaterales. Si no, no habrá confianza entre unos trabajadores que deben estar representados».

Onofre Martorell, decano Colegio Economistas
«Se tendría que empezar por el diagnóstico, sino las medicinas no irán bien. En el año 2035 se habrá duplicado el número de turistas con respecto a 1985. No nos está pasando algo diferente a lo que pasa en el mundo. Inteligencia es gestión».

35 comentarios

xxx xxx | Hace un año

Lo que esta claro es que los empresarios no van a dejar de ganar dinero, que no es lo mismo que perder dinero. De cara a la galeria un discurso de Prohens pero de puertas a dentro los amiguetes empresarios la miraran con recelo y al final el plato de una manera u otra lo acabara pagando el heraldio publico, tiempo al tiempo. Pediran algun tipo de compensacion y lo sabeis.

user Victor Tilla | Hace un año

Analicen quien sale en la foto. ¿Realmente piensan ustedes que esta gente mira para la sociedad en su conjunto? Aquí solo hay intereses privados y un intento en vano de acallar a la sociedad. Como aquella vez que Palma se lleno de color verde, volvamos todos a salir a la calle! No nos callarán!

user Selenita | Hace un año

Pasarán los años y seguiremos igual o peor, estudios, análisis,reuniones, para qué? si ya saben como solucionarlo. Falta valentía,cosa que no han tenido ni tienen, además tienen que condicionar las medidas de acorde con las leyes de la UE, aquí si que tienen un problema.

user AC74 | Hace un año

Bones paraules que se desdibuixen en els fets del seu Govern! Amnistia en rustic, carregar-se la comissió de medi ambient, desregularitzar per deixar construir a les totes..... tot seguirà igual o pitjor!

user Frandelajungla | Hace un año

JuanPor ir a la calle manifestarse generaciones anteriores tienes muchos de los derechos y servicios que tienes hoy en día…. Ignorante

user En gusti de can mi | Hace un año

PereJajajaja ni més ni manco

user Solagne | Hace un año

Jajaja La Prohens solo mirará su bolsillo, com antes la Armengol

user Pere | Hace un año

José miguelFa mal llegir

user Pere | Hace un año

Cuanta gente pendiente de que no lo toquen su chiringuito

user Lucas | Hace un año

Meam si és vera, per favor, i mos posam d'acord per salvar les nostres estimades illes.

user Joan Pere | Hace un año

Margalida Prohens fum fum fum

SouUnsCapDeFaves SouUnsCapDeFaves | Hace un año

Fum, fum, fum

user Yan.1 | Hace un año

¿Sociedad civil???? Si todas las personas que han dado su opinión son los representantes de empresarios, hoteleros, coches de alquiler, taxistas....etc...... En fin que nos han vuelto a engañar y nos han vuelto a vender a los poderosos. Enhorabuena a los mileuristas que votaron a la derecha. A disfrutarlo.

user VIVIMOS DEL TURISMO | Hace un año

No harán nada, es puro humo.

user José miguel | Hace un año

La meva modesta opinió vos equivocau totalment i pens que na Prohens al fondo crec que pense axo , are bé no som un adivino ni prou fari./balears vivim perque vengui molt de turisme a tope no altres cosas aquí es avont tendrian que posa fil a la aguye i molt mes control total /En fin que fasin lo que lis passi per als coyons després plorereu/-Ambles i chocolate ASPES !!!!

user Xisco | Hace un año

¿Qué hace un político cuando quiere conseguir tiempo? Anunciar la creación de una comisión que elabore un informe que le llevará X tiempo para después ese informe ser consultado por todas la partes implicadas que conllevará otro X tiempo, que a su vez elaborarán otro informe con los pros y contras que se remitirá otra vez a la comisión para su estudio y análisis con X tiempo de estudio para luego... total, puede que quizá en mayo de 2025 o 2026 se llegue a alguna conclusión "oficial". Que se dejen de informes y comisiones y se den una vuelta por la isla y hablen con los residentes, así de fácil y rápido.

user K103o | Hace un año

Todos sabemos que no harán nada que mejore la vida diaria de los residentes.

user Pajaro Espino | Hace un año

Que vigilen y pongan mas inspectores ,hay que coger el toro por los cuernos

Israel Carnerero Israel Carnerero | Hace un año

Limitar los coches de alquiler y el alquiler vacacional …. Ya verías que cambio … las carreteras están siempre a tope…

Ramón García Ramón García | Hace un año

Sociedad civil de traje y corbata aplaudiendo al PP. Todo pinta bien. Podemos estar tranquilos.

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

A tomar hotels ja i menys perdre el temps

user Dr.Offensor | Hace un año

Primera fila de càrrecs polítics…..la “societat civil”…..per plorar de les rialles.

user Ángeles y Demonios | Hace un año

Se les ve el plumero. No quieren tocar nada, codiciosos.

Xisca María | Hace un año

Que quiten el alquiler vacacional y veréis cómo baja el soufflé... de toda la vida de dios los turistas se hospedaban en hoteles, ¿por qué se tienen que hospedar en viviendas particulares? que venga el turista que se lo pueda permitir, hospedado en hotel, siempre. Veréis cómo quitando el alquiler vacacional ingente mano de obra se va a hacer las américas a otros lares y el precio del alquiler vuelve a la normalidad (amén de poder echar a un inquiokupa al cabo de poco y no esperando una eternidad), la sanidad y la educación se descongestionarían (sé de muchas familias que tienen que competir entre ellas para conseguir plaza en el colegio elegido) y los mallorquines respiraríamos aliviados y nos quedaríamos tranquilos...

user 8o8 | Hace un año

No vorem res de profit per els residents, tot son ratjes dins s’aigo.

user Fernando | Hace un año

Tots es que l'escoltaven saben que no farà res, ella sap que no farà res, es periodistes sabeu que no farà res. Però es tres grups teniu interés en fer es paperot. I es de Més i Psoe han de callar perquè tampoc varen fer res. Esteim ben arreglats.

user fogelfors | Hace un año

Societat civil? voleu dir organitzacions amiguetes al poder, que xuclen de les subvencions....perquè de societat civil, aquí no en veig cap...

JapLance JapLance | Hace un año

¿Dónde estaban todos estos cuando los que nos quejábamos éramos otros?

user Borja | Hace un año

Hay demasiados estudios , muchas perdida de tiempo, cada vez que entra un gobierno, se realiza diez estudios sobre el mismo tema ,ABURREN , es simple hay que REDUCIR el turismo, limitar de verdad la entrada de vehículos, limitar las plazas hoteleras , limitar mucho el alquiler vacacional, y sobretodo limitar los coches de alquiles

user Ángel | Hace un año

Por fin alguien

Conde Ocho Conde Ocho | Hace un año

Esto es otra mentira más. Postureo e hipocresía. Algunos nos habremos marchado de la isla o de la vida antes de poder ver alguna mejora. Qué desastre, los lobos cuidando de las gallinas.

user Setxo | Hace un año

Ohtman Ktiri Vd sabe lo que ha dicho ? Quiere decir que los turistas van a ir a museos y que los rent a car contribuyen a emitir menos emisiones, por favor no insulte nuestra inteligencia , bitte bitte 🤣🤣

oler oler | Hace un año

AL HOTELERO NO LE INTERESA LOS PISOS DE ALQUILER. CON TODO LO K A CHUPADO DE MALLORCA Y NO A INVERTIDO NADA EN LAS ISLAS. Y UNA ISLA TRISTE EN INVIERNO . AL MENOS K KONSTRUYAN PISOS PARA LOS TRABAJADORES SABIENDO K CERRANDO LA ENTRADA DE MAS TURISTAS EL PRECIO DE LA VIVIENDA SERA BRUTAL. FELICIDADES ULTIMA HORA PERIODICO POR TENER EL CHAT CIUDADANO MAS LIBRE DE ESPAÑA EN UN PERIODICO.

TheWillyFog TheWillyFog | Hace un año

La "societat civil" qui són? Els hotelers? És el segon missatge que intent publicar i que no passa el filtre, UH...

user Menorquí | Hace un año

NO , NO , no vos apropieu dels termes de "societat civil", perquè NO PREPRESENTA a la TOTA la SOCIETAT civil de veres. ManiPPuladors.

Relacionado
Lo más visto