Masificación turística

El Govern da el primer paso contra la masificación: «La congestión está comprometiendo la competitividad turística»

La presidenta del Govern, Marga Prohens, quiere poner en marcha un nuevo modelo turístico con el «apoyo de toda la sociedad»

Mesa del Govern

Marga Prohens junto a los representantes del mundo empresarial, económico, académico, cultural o político de las Islas que participan en la primera 'supermesa' | Foto: J. Morey

| Palma | |

«El sector turístico tiene unas externalidades negativas que hay que afrontar y gestionar para poder minimizarlas. El reconocimiento de la importancia del turismo para la economía de Baleares no es incompatible con una realidad incontestable: todos compartimos que no se puede seguir creciendo en volumen».

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha oficiado hoy con estas palabras el alumbramiento el Pacte Social i Polític per a la Sostenibilitat de les Illes Balears ante un auditorio que congregó en la Escuela de Hostelería de la UIB a más de 140 interlocutores de diversos ámbitos del tejido empresarial, económico, académico, político y civil de la sociedad balear. Una iniciativa que pretende aunar los esfuerzos de toda la sociedad balear para reformular el modelo turístico.

«Podríamos haber convocado a menos gente, pero creemos que esta vez no va de eso», señaló la presidenta para subrayar la importancia de que este pacto dé cabida y representación a todos los actores posibles. «Hay entidades que históricamente se han percibido como antagónicas. A pesar de las legítimas diferencias todos compartimos el amor por nuestras islas».

En ese sentido, Prohens remarcó que todos los presentes compartían diagnóstico y preocupación por la situación actual, y que ahora se ha de empezar a trabajar en un documento «que no sea una suma de intereses personales», sino una «hoja de ruta conjunta». Eso, avanzó, llevará un tiempo. «Los residentes tendrán que soportar más días de saturación».

La presidenta comenzó su exposición poniendo en valor el papel clave de la industria turística en el desarrollo social y económico de Baleares en los últimos 60 años. Una reflexión que sirvió de punto de partida para abordar el fenómeno de la saturación turística, un hecho que ha motivado la creación de la Mesa. El encuentro de ayer es el principio de un debate profundo que se articulará a través de grupos de trabajo reducidos bajo la supervisión de un comité de expertos liderado por Antoni Riera, director de Impulsa Balears.

«El hecho de ser un territorio frágil y limitado nos obliga a hablar de gestión y de sostenibilidad. Y sí, a hablar de límites. Hablar de límites y contención es hoy la mejor manera de defender el turismo», señaló la presidenta para aseverar que «la congestión está comprometiendo la competitividad turística de Baleares» o que «se ha excedido la capacidad de carga».

«La congestión es uno de los problemas más graves y complejos que deben afrontar destinos de todo el mundo; no somos una excepción: basta con mirar a Madrid, Londres, Roma...». En su encendida defensa de los datos rigurosos y los estudios objetivos, Prohens hizo referencia a estadísticas de Impulsa Balears que reflejan la caída en renta per cápita en las Islas o de su competitividad como destino turístico.

«Constatamos un crecimiento transversal de malestar social», indicó Prohens para reafirmar su apuesta por una transformación pensada por y para el residente en primer lugar. «Los turistas seguirán siendo bienvenidos, pero no nos hemos de engañar: tenemos que ser conscientes de dónde estamos. No será fácil pero se lo debemos a la sociedad». Y sentenció: «Tenemos que romper la inercia».

Durante su intervención, Prohens señaló que la economía de Baleares se ha desarrollado hasta ahora con un patrón de crecimiento basado principalmente en «volumen y cantidad» y se ha mostrado «incapaz» de crecer en «valor o calidad». Esta transformación que pretende el Ejecutivo está «pensada» de manera fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las Islas Baleares, y en primer lugar de sus residentes.

Ya que este cambio de modelo no estará activo ni en un año ni en dos, ha advertido, es el momento de analizar la situación con datos para concretar futuras medidas y «garantizar la convivencia» entre residentes y visitantes, así como para salvaguardar el medio ambiente.

«No quiero que esto sea el pacto del PP ni del Govern, quiero que sea un documento en el que todos nos veamos reflejados», ha asegurado Prohens.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca y el presidente del Consell Insular de Ibiza, Vicent Marí, ha acompañado a la presidenta en la primera mesa. También estaban presentes, el conseller ejecutivo de Turismo del Consell Insular de Formentera, Artal Francesc Mayans; y el alcalde de Palma; Jaime Martínez.

Baleares recibió el pasado año casi 18 millones de turistas y este año las reservas para el verano han aumentado un 15 %, ha subrayado la presidenta. De manera expresa, Prohens no se ha referido a ninguna medida concreta. Este pacto «no va contra ningún sector ni ninguna actividad: todos somos necesarios, no buscamos culpables ni criminalizar a ninguno (...), lo tenemos que intentar», ha querido dejar claro la presidenta, que ha añadido: «Todos estamos delante de una oportunidad que no podemos ni queremos desaprovechar».

En este contexto ha dicho que no puede replantearse cada cuatro años, cuando se celebran las elecciones autonómicas, el modelo turístico. «Debemos sentarnos, escucharnos y llegar a consensos en las líneas maestras de nuestro modelo económico», ha defendido. En primer lugar, el Govern pondrá en marcha una macroencuesta entre los residentes de Baleares para conocer su opinión, cuantificará el tráfico de este verano en las principales carreteras y monitorizará la afluencia de visitantes a zonas turísticas y a determinados enclaves naturales.

El plan de trabajo de este pacto cuenta con 7 grandes objetivos, como diversificar productos y sectores, promover políticas contra la saturación, garantizar la preservación del medioambiente y mejorar la coordinación entre las diferentes administraciones turísticas y también con el sector.

127 comentarios

user perra verde | Hace un año

Por fín se despiertan. Somos much@s que llevamos AÑOS denunciando que no podía seguir creciendo sin límites el turismo. Añadir que SOLO los HOTELEROS se aprovechan de los beneficios: el resto de los habitantes de las islas especialmente esta tenemos que aguantar miles de ciclistas, miles de coches, no poder aparcar, las playas llenas de güiris y NO PODER ACCEDER A UNA VIVIENDA digna por culpa de los airbnb etc etc etc. NO ES SOSTENIBLE tanto crecimiento.

xxx xxx | Hace un año

Lo que esta claro es que los empresarios no van a dejar de ganar dinero, que no es lo mismo que perder dinero. De cara a la galeria un discurso de prohens pero de puertas a dentro los amiguetes empresarios la miraran con recelo y al final el plato de una manera u otra lo acabara pagando el heraldo publico, tiempo al tiempo. Pediran algun tipo de compensacion y lo sabeis.

Sergio García Sergio García | Hace un año

Límites al turismo y al aumento de población. Lo segundo no se debate porque es políticamente incorrecto y más difícil de abordar. Pero si no se limitan las dos cosas, todo quedará en saco roto.

Sinnombre Sinnombre | Hace un año

ballenatojohnTe lo digo en español para que lo entiendas. Muy acertadas las medidas que propones pero con el idioma te has colado: no vamos a renunciar a nuestra lengua propia, que es nuestra cultura, nuestra historia,, nuestros antepasados, nuestras costumbres, en definitiva "nuestra casa". Esas personas tan talentosas a las que aludes no tendrán problema en aprenderla, valorarla y estimarla, como hacen las personas cultas, sensibles e inteligentes cuando quieren integrarse de verdad. El problema de Mallorca es que se ha llenado de muchisima gente con un nivel cultural más bien escaso y que en lugar de aportar, restan. Esto es una realidad y ahora me podeis freir a negativos

user Fresquissim | Hace un año

Claro que hacen falta medidas valientes, persecución total de toda vivienda vacacional ilegal. Y que no vengan diciendo que el tema este no afecta a la masificación porque ahora ves gente con maletas donde antes no la había. Es tan sencillo como rastrear anuncios, y aumentar la plantilla de inspectores Si tienes un bar, local, lo que sea que le faltan papeles varios lo sancionan y cierran Pues en este caso lo mismo. Así de sencillo

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Hotelers, touroperadors, aerolínies, AENA, immobiliàries, rentacars i demés buitres que s'han forrat tots aquests anys han de contribuir especialment en desturistificar

user antonio | Hace un año

Para reducir deben terminar con el vacaciona ilegal, con las habitaciones ilegales clandestinas de los hoteles, las camas supletorias en sus habitaciones y contar a los menores de 15 años como plaza turística de hotel. También comprobar si las plazas que ofrecen los vacacionales legales son las permitidas o hay sobreocupació.

user Resident | Hace un año

PedroLos turistas necesitan que los sirvan: camareros, limpieza, jardineros, cocineros, recepcionistas.... Y la ley no obliga a los Hoteleros a que sean trabajadores formados académicamente. Entonces, todo el mundo viebe a trabajar aquí: total, no te piden estudios. Que obliguen a los hoteleros a contratar gente con estudios ( técnicos de FP?, grado en Turismo...) La cosa cambiaría : menos immigración y ayudaría al abandono escolar.

MMMS MMMS | Hace un año

ballenatojohnLa primera parte me parece muy adecuada al reto de la masificación que padecemos. Sin embargo, cuando te metes con el catalán te equivocas por completo, y es por eso que tienes tantos negativos. La aceptación es el primer paso para estar cómodo allí donde vayas a vivir. Aceptación de la cultura del pais al que vas. Deberías leer los primeros artículos de la Constitución española. Ahí se esclarecen todas las dudas que puedas tener. No has de mesclar ous amb caragols.

Magdalena Manresa Massanet Magdalena Manresa Massanet | Hace un año

V-pClar que si,per aixo ampliarán es port i s’aeroport,Deixen pujar amb altura es edifisis en plan Benidorm yxepar es pisos per ferlos com axams de beies.

user Spg | Hace un año

Fa dos dies anava a permetre ETV a finques rurals ilegals. Ara du sa bandera de la sostenibilitat, comité d'experts ... quina és la Prohens de veres?

user Fernandito Cortes | Hace un año

Se ríen en la cara del pueblo, resulta que no será efectiva ninguna medida hasta dentro de más de 2 años? al final de su mandato? venga ya! Medidas de contención urgentes YA! No vamos a tirarnos más de 2 años sufriendo hasta para aparcar el coche cerca tu casa, sufrir atascos kilométricos y no poder ni alquilar una vivienda digna, Día 25 de mayo sábado, 19 h Plaza España, a ver si se enteran que esteim FARTS!!!!!

user perrymason | Hace un año

TheWillyFogEs que en los últimos 10 años TODO el crecimiento de plazas ha sido en Turístico Vacacional y es lo que ha acabado de saturar las islas, insertando al turista en lugares donde antes NO estaba....era el hueco que faltaba por rellenar para hacerle la vida imposible a los residentes. Los turistas de hoteles vuelven a dormir al hotel, hacen ruido con sus maletas en los jardines y pasillos del hotel, pasan mucha parte del día en el Hotel y te los encuentras cuando sales a dar una vuelta. Los del vacacional en residenciales, mueven sus maletas por los jardines, aceras etc de la comunidad, te los encuentras en el ascensor de la Comunidad de Vecinos bebiendo alcohol y haciendo ruido, te los encuentras en la piscina comunitaria....es decir TE JODEN LA VIDA en el único sitio en el que hasta hace pocos años NO habia ni un turista. Ahora es imposible aislarse del turismo. Prohibición total del vacacional en viviendas residenciales.

user Llampuga falaguera | Hace un año

ballenatojohnEl món és molt gran. Emigra si aquí estas amargat. A El Salvador o a Medellín es parla un castellà excel.lent. Fes-te un favor i parteix

user XXX | Hace un año

Hoy, desde el túnel de Génova hasta can pastilla y la incorporación de la autopista de Inca a la vía de cintura en sentido al aeropuerto: COLAPSO TOTAL!!! Se necesitan medidas valientes y urgentes.

user carlos | Hace un año

Recuerden, por encima de todo y digan lo que digan, lo más importante para un gobierno es el PIB porque saben que si baja la economia y sube el paro peligran sus escaños. El único objetivo de un político es gobernar un mínimo de 8 años. Ningún gobierno de ningún color ni de ningún país tomará decisiones que pongan en peligro su continuidad. En resumen, todo seguirá igual, porque el modelo turistico de Baleares necesita que cada año vengan más turistas y para revertir esta realidad se tendría que invertir mucho dinero. Y otra vez, eso no se hará jamás.

user ballenatojohn | Hace un año

La mayoría de los turistas que se quedan en la zona de Palma vienen por la juerga. Luego lo más fácil y, además, eficaz sería limitar la juerga de raíz, es decir, las licencias de negocios que fomentan este tipo de turismo (bares, discotecas, puntos de venta de alcohol, etc.). Prohibir el consumo de alcohol en vía pública. Limitar el aforo de terrazas. Subir significativamente las tasas aeroportuarias, de alquiler de coches, subir el coste de las licencias de los negocios de ocio u hostelería correspondientes según zonas. Y controlar el cumplimiento de las ordenanzas con el incremento sificiente de guardias municipales y demás mecanismos de vigilancia y control. Pero con ello hay que estar dispuestos también a plantar cara a los representantes de los colectivos que viven de este negocio. Y me temo que en eso va a fallar el PP.

user V-p | Hace un año

Ja era hora que algu es preocupes de prendre mesures!! Que no quedi a res…gracies per pensar amb la societat mallorquina.

user fogelfors | Hace un año

local's onlyllegas tarde, hace años que no hacen nada, y nadie se ha enterado

user Aturdit | Hace un año

ballenatojohnCréo que es totalmente al revés. El que sale de su tierra, se tiene que integrar a la nueva y no al contrário. Si me voy a Madrid, Euskadi o a Munchën, me tendré que adaptar yo. Créo que otros monolingües tienen la mente mas cerrada que yo, que aparte de viajar, soy trilingüe. Otros són los que se niegan a hablar el idioma de las islas que és el catalán (ya deberíamos saber la diferéncia entre idioma y dialécto en estas alturas).

user Ricardo | Hace un año

Apoyo la iniciativa por que por algún lado hay que empezar independientemente de la sigla política. Este tema no se debe politizar. Para que salga adelante debería haber un pacto con todas los partidos políticos que conforman el parlament, al menos con la mayoría. Convengamos que los 300.000 nuevos residentes que conviven con nosotros en los últimos quince años ya están integrados a la sociedad. Que la planificación se debería hacer sobre el total de las plazas hoteleras que están en el mercado en este momento, incluidas las viviendas de alquiler vacacional con el debido permiso. El resto, cruzando datos con hacienda y la multa correspondiente. Aunque aquí radica, creo yo, el núcleo del problema. En Agosto del año pasado vinieron 1.700.000 turistas para 400.000 plazas hoteleras declaradas. Algo más de tres veces más de turistas que podemos alojar a la vez. Un porcentaje serán familiares y amigos, pero una parte importante se alojaron en alquileres vacacionales ilegales que los propietarios no tributan a hacienda esos ingresos y el turista tampoco paga el impuesto de la ecotasa correspondiente. Esto supone una millonada de dinero negro por una parte y otra millonada de ecotasa que no se recauda para revertirlo dónde corresponda. Recursos utilizados, como por ejemplo agua, residuos, electricidad, coches de alquiler que no tributan en las islas sus impuestos de circulación y así una larga lista. Hay mucho trabajo por hacer. En medio de todo este problema estamos todos los residentes que con nuestros esfuerzos y atascos de cada día, pedimos a las autoridades que gestionen lo mejor posible los recursos disponibles. No es fácil ni existe la magia, pero si el derecho de reclamar una vida digna, cumpliendo también con las obligaciones como ciudadanos.

Ciudadano Kane Ciudadano Kane | Hace un año

¡¡¡Que pasa, que avui és es dia de enganyar!!!

user ballenatojohn | Hace un año

AturditEs que ésa es precisamente la falacia o conclusión errónea del nacionalismo catalanista: con la inmersión de la educación en catalán, aparte de que no es la lengua que se habla y escribe en Baleares (aunque lo diga el Estatuto), no se fomenta la cultura propia sino que se crea rechazo entre los padres que quieren para sus hijos una educación multilingüe, abierta al mundo, que les sirva para comunicarse internacionalmente y acceder a puestos de trabajo interesantes y bien remunerados fuera de la administración pública. El talento internacional o del resto de España no quiere experimentos lingüísticos con sus hijos. Pero para entender eso hay que haber salido un poco a vivir en el extranjero, a cambiar de perspectiva, a observar in situ cómo otras culturas cuidan de su lengua sin imponerla en centros educativos y universidades. El mantra de que hay que escolarizar en catalán por ser la lengua propia balear es una simpleza, un eslógan fácil, que no trae ningún beneficio, ni siquiera cultural, un espejismo que fomenta la endogamia catalanista. En Alemania p.e. se hablan varias lenguas, algunas incluso escritas, como la de Colonia. En los colegios se pueden aprender, pero no es obligatorio. Son lenguas que no mueren, porque las quieren y cuidan de generación en generación, y su aprendizaje y profundización está fomentado por la administración y la gente hace cursillos voluntariamente para aprenderla o profundizarla. Eso pasa incluso con lenguas no escritas como el bávaro o el alemán suizo o el alemán de Austria. Pero a nadie de Colonia se le ocurriría reivindicar la inmersión de la educación en su idioma. Porque son pragmáticos y saben lo importante que es entenderse con el resto de alemanes, suizos y austríacos en un idioma común. Ese lema retrógrado e involucionista de que hay que escolarizar en la lengua propia sólo existe aquí, en España. Por eso en España apenas hay movilidad laboral. Y sin movilidad laboral no hay ni entendimiento ni eficiencia económica, sólo trabas administrativas. Porqué va a trasladarse un ingeniero aeronáutico o un médico o un profesor de francés de Madrid o de Toulousse o de Múnich en Baleares, si a sus hijos les obligan a escolarizarse en catalán. Os habéis vuelto locos.

TheWillyFog TheWillyFog | Hace un año

M'hi jug el que volgueu que qui rebrà serà el lloguer turístic i no els descomunals hotels de damunt ses roques.

user Mascletà | Hace un año

esfumadoExactament, per jo la clau per baixar el preu de la vivenda és aturar l'entrada de nous residents durant uns anys, excepte les professions demandades que no ho hagi gent aquí..amb una fiscalitat molt més alta a l'habitatge vacacional i una ecotaxa que arribi als 15€ per persona i dia. Així frenem al turisme low cost i els residents tornarem a sentir com nostra aquesta illa

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace un año

Comunistas!

Miquel Ferra Miquel Ferra | Hace un año

Humo, humo y humo

user . | Hace un año

Parece para que no se vaya a la manifestación del sábado a la 19h Plaza España pero allí estaremos.. Que vergüenza ver todos los letreros de inmobiliarias solamente en extranjero, como los mallorquines no podemos pagar nonlo venden a los guiris.

user Edu | Hace un año

1⁰. Triplicar, al menos, la ecotasa. Una importante minoría NO aceptará pagar. 2⁰. Dejar entrar sólo la mitad de coches de alquiler. 3⁰. Impedir a toda costa ampliar el aeropuerto y el puerto. Lo contrario es ir directamente al suicidio.

user Jordy | Hace un año

xxxPero que dices!!!!!!!! Si nos lo pagarán los ilegales y cia

user Pablo | Hace un año

Digo yo porque no suben la ecotasa? Eso haría de filtro y vendría turismo de mayor calidad. Si la suben 5 euros al día a lo que ya se paga , dejaría de venir turismo de baja calidad. Si un turista no puede pagar 5 euros más al día por sus dias de vacaciones no interesa que venga

user ElTioLaVara | Hace un año

Bla bla bla...

Abejorro81 Abejorro81 | Hace un año

Ustedes,se créen,que los que han apoyado a fondo todo lo que séa turismo,,AHORA se dedicarán a SALVAR MALLORCA,de la debacle,que éllos mismos provocaron...?...... No seamos ilusos.!!! Mejor, recapacitemos,al ir a votar.......

Juan Blanco. Juan Blanco. | Hace un año

Yo más bien veo,que han dado el primer paso hacia atrás,contra la masificación turística y están levantando barricadas a toda prisa contra todos nosotros.

user Soren | Hace un año

Pues en la foto de la portada son tantos "cargos" que también están masificados. Molts de caps i poc barrets

user perrymason | Hace un año

ToniY joderle la vida a los vecinos metiendo el turismo en las comunidades de vecinos cuando siempre habían estado separados. Puestos a democratizar los ingresos, permitamos cualquier actividad en un piso....se me ocurren: - Discotecas - Restaurantes - Fruterías - Pescaderías Etc... No porque un piso tenga cuatro paredes y sea tuyo lo puedes usar para actividades molestas o nocivas, para eso ya hay locales o terrenos habilitados. Precisamente eso es la función de un Plan de Ordenación Urbana....ORDENAR los usos del suelo para una buena y equilibrada convivencia. PROHIBICIÓN ABSOLUTA DEL VACACIONAL o en su defecto EXIJO que se me deje montar un bar de copas en mi piso...

jaume jaume | Hace un año

Mucho ruido y pocas nueces.Prohens te va a votar mi prima la que tiene pelos en el pecho

user Garcia | Hace un año

Cuando nos escuchen de verdad, cuando se preocupen realmente de nuestro bienestar, me lo creeré!!!!!.

user Mallorquí de Mallorca | Hace un año

ballenatojohnTenim llengua i cultura pròpia, si no te va bé...ANCHA ES CASTILLA.

user Tonimallorca | Hace un año

Una medida muy importante y que debería llevarse a cabo, sería reconvertir los grandes hoteles en cada 2 habitaciones en una como máximo para 2 personas y un niño pequeño, y además obligar a reformar en un mínimo de categoría a 4 estrellas el complejo, por ejemplo en la zona de Alcudia hay una serie de grandes complejos obsoletos y que estan más que amortizados como el complejo Bellvue o hoteles Reinas, y como estos muchos más en Mallorca, también es muy importante en cuanto a movilidad a preparar la isla para la bicicleta eléctrica ya que será una auténtica revolución, en Alemania ya lo es y además puedes llegar con tu coche y con tu bicicleta eléctrica aparcar lejos y llegar a los centros urbanos saturados y sin parking con la bicicleta eléctrica que son muy cómodas y no tienen problemas en subir desniveles muy intensos además de tener grandes autonomías de más de 100 kilómetros

user Jaume Ra | Hace un año

coblanca16Si ho tens tan bo d'arreglar a ses properas eleccions te presentas i te posses per feina.

user Jaume Ra | Hace un año

Molt de traje i corbata veig a sa foto, ben segur que ses mesures serán, lo primer mirar per ells i despres mirar per els seus , despres d'aixo ses mesures serán per estrenyer-mos ses corretges a noltros.

user local's only | Hace un año

si toda esa gente de la foto, estuviera un año sin ir a trabajar, nadie se daría cuenta.

user Toni | Hace un año

PygmaleonEl lloguer vacacional no ha fet res que democratizar els ingresos per turisme, fins ara en mans de quatre i ara un troç per sa clase mitjana.

user JB | Hace un año

Ya habeis sacado otro comité para que sigan chupando de fondos públicos los de siempre

user Aturdit | Hace un año

ballenatojohnEs teu comentari m'assemblava molt quarent fins que has relegat sa llengua pròpia de Balears (no s'importada castellana) a un segon lloc. Jo crec que hauria de ser al contrari. Sa llengua catalana és tan espanyola com sa castellana i és sa de Balears. Lo de "tonterías de la izquierda nacionalista en inmersión lingüística", és es típic comentari de PP/Vox que fà vergonya. Me has esntendido??? Per lo demés penso com vostè.

Magdalena Manresa Massanet Magdalena Manresa Massanet | Hace un año

Quien te ha visto y quien te ve,vaja reculada ,los gritos de turismofobia,no se oyen hasta Madrid?

user Stellacerv | Hace un año

ballenatojohnPues sí estoy de acuerdo en mucho de esto. Iba a viajar a algún sitio como Dublín este fin de semana pero es demasiado caro y no creo esto va a cambiar la calidad de visitante. Es bueno y todo el mundo quiere ir allí. Otra cosa es si quiere competir con los grandes ciudades en el mundo con cosas aparte del turismo Mallorca tendrá que seguir así, no imagino alternativo.

user Manu | Hace un año

Repitan conmigo: P A R I P É ! No van a hacer NADA. FUERA RENT A CARS ! FUERA COXES EXTRANJEROS !

user Mallorquí de Mallorca | Hace un año

Bla, bla, bla...

user fogelfors | Hace un año

A ver si me ayudais con una duda que tengo....todos los que llegan sin papeles, de que viven? no seais mal pensados y digais que delinquen. Uiiiii me parece que hay mucho empresario al que le gusta que vengan gentes en situación irregular, pillines....después el problema es que no se encuentran trabajadores que quieran hacer 12 horas al día cobrando 6 y cosas así....eso en la grande y libre España, no pasa....somos un país de gente civilizada y honrada....por eso nos va tan bién

user Borja | Hace un año

Ahora se enteran llegan tarde estos . Estos no son aquellos que eliminaron la ecotasa porque según ellos por culpa de esos 2€ no iban a venir los turistas o los que criminalizan a aquellos que decíamos que hay que parar la masificación.Nos toman por idiotas, hace años que se veia venir

user ballenatojohn | Hace un año

El turismo podría ser una bendición como buena fuente de ingresos y como proyección internacional, si se aprovechara inteligentemente y aportase beneficios a toda la comunidad, es decir, no solo al empresariado de bares, supermercados, tiendas y hoteles, a costa del resto de residentes. El problema es el modelo de turismo masificado al que no se le ha puesto freno efectivo desde hace ya muchas décadas. Es la mala calidad de turismo, el de las fiestas y borracheras, el de los cruceros, el de los hoteles baratos, el que nos causa problemas. Y luego están los sucesivos ejecutivos municipales y autonómicos que ingresan los impuestos de todo este negocio y no se lo gastan en lo que deberían, como p.e. en inversiones a largo plazo en otros sectores económicos más sostenibles que ofrezcan puestos de trabajo de calidad, para sacarnos de la dependencia del turismo. Hay que aprovechar el entorno de ensueño balear para atraer a talento p.e. para centros tecnológicos y sectores industriales con futuro. Atraer a residentes que tengan buenos sueldos para gastárselos aquí y que paguen buenos impuestos que sigan invirtiéndose en mejorar las infraestructuras y afianzar la inversión pública en educación, formación profesional de calidad y carreras universitarias de futuro. Desligarse de las tonterías de la izquierda nacionalista como la inmersión lingüística en catalán, que no hace más que repeler y disuadir al talento (o fomentar la educación privada sin inmersión, es decir, la segregación social). Una buena educación en español como lengua vehicular, con un buen nivel de idiomas extranjeros como asignatura desde la infancia (inglés, francés, alemán) que ayuden a nuestros hijos a abrirse camino en las industrias de futuro y fomentar las lenguas baleares como complemento voluntario. Ése es el modelo de política turística e industrial inteligente como se practica p.e. en Baviera (por poner un ejemplo).

user fogelfors | Hace un año

Ara sí i abans no?? cucú, cucú...... ens venen una realitat Gatopardiana....que tot canviï perqué no canviï res......

user Pygmaleon | Hace un año

Dissabte és el dia, per di no a le massificació, per dir no al lloguer vacacional, per dir no al capital extrenyer q compre inmobles en l'idea de especula, per dir no a tant cotxes de lloguer. 🇷🇺Z🪖😎🐺

user Stellacerv | Hace un año

Pues más calidad de vida por seguro. Veo problemas dentro de la ciudades que no tiene relato ningún con turistas. Hay atascos, ni un sitio para aparcar. Aún estoy de acuerdo con todo esto de borrachera. Reservan una habitación en un hotel y beben mucho en bares. No veo como parar el comportamiento de individuos.

user Aritmético | Hace un año

BonvergantPero es la necesidad de personal de la industria turística la que produce el incremento de población: se atraen trabajadores al sector servicios que son los que incrementan significativamente las cifras de residentes.

xxx xxx | Hace un año

JordyVete ahorrando para tu pensión y para pagarte las facturas del hospital majo!

luis63 luis63 | Hace un año

Propietarios de bares y restaurante, la mayoría sois unos ladrones.

user Bonvergant | Hace un año

Todo por la pasta y la competitividad turística= muchos millones de euros en juego, nada por el residente y contribuyente. El problema no es solo el turismo sino también el crecimiento descontrolado de la población por el coladero de gente que viene a quedarse. Esto es una isla pero a muchos parece que se les ha olvidado. La situación y escenario es insostenible y aún no ha tocado techo del todo pff

user Aritmético | Hace un año

Creo que lo que decía la ciudadanía no era "mejoremos la competividad del sector turístico", sino más bien "queremos poder vivir en nuestras islas". Parece que el debate de la limitación no se plantea exactamente igual por unos y otros.

user esfumado | Hace un año

Mi aportación, y es muy sencilla: -No permitir nuevos residentes. De hecho, la inmigración ilegal desbocada es un gran problema. -No permitir ni un solo ladrón de casas. Reducir la delincuencia de inmediato. Decir claramente cuantos hoteles hay en las islas, o en Mallorca. Y cuantas plazas hoteleras hay disponibles. De este modo quedará muy claro, donde reside el grueso de la masificación. Que por cierto, solo hay que ver todas las remodelaciones, obras y ampliación que han hecho este ultimo año los hoteleros. Se cree alguien que los hoteleros todo poderosos van a disminuir una sola plaza?? Ya os respondo, ninguna. Es mas, diran que la culpa es del alquiler turistico (30% de las plazas turísticas legales). Si para este año 2024 y 2025, los hoteleros tienen pensado aumentar sus plazas hoteleras, para contrarestar tendran que cazar a todo alquiler ilegal, al menos para compensar. Y así los beneficios, como siempre al gremio hotelero.

user carlos | Hace un año

Las políticas neoliberales dominan el mundo, también España, también Baleares. La Sra Prohens y su equipo no se pueden desviar ni un ápice, todo está bajo control, todo está bien. Tranquilos, deben cumplir órdenes. Todo es maquillaje. Todo seguirá igual. Cada año más pobres. La gran mayoría, claro.

user Jordy | Hace un año

Voxxxxvoxxxxx y voxxxxxx

user carlos | Hace un año

Estamos preparados para el decrecimiento democratico? Ha, perdón. Quizá esa no es la idea. Decrecimiento para según quién entonces. Ahora nos vamos entendiendo.

Bernat Bernat | Hace un año

Siendo el PP los perritos de vox dudo mucho que hagan algo

user JoMa | Hace un año

Primero se crea el problema y luego un comité de expertos para arreglarlo que cobran todos del dinero público

Pedro Pedro | Hace un año

La población a aumentado en 300.000 habitantes más en 20 años y en aumento.. Estamos en 1.231.487 habitantes, por ahora, sin contar los habitantes no censados. Demográfia ilimitada.. Pero la saturación es exclusiva de los turistas.

user Toni de Binidalí | Hace un año

Vivir para ver: los que ahora hablan de controlar la saturación son los que la han provocado, es decir, la casta política y los hoteleros. Lo que va a conseguir el lobby hotelero es que sus hoteles sean los únicos establecimientos que puedan ejercer la actividad turística, y si no, tiempo al tiempo. En definitiva, conseguir el monopolio o el oligopolio de la explotación turística. Con los peperos sorayos genuflexos ante las grandes hoteleras, rogando a Dios que les caiga alguna prebenda colateral, démoslo por hecho.

user mateu3 | Hace un año

fa mes mal viure amb sa imigracio ilegal, ocupas, narcos, .... primer posar amb ordre aixo , que hi es tot lany i emprenya tot lany.

Outsider Marc | Hace un año

Bonita la foto!!! Y.....???

user MAX | Hace un año

Bla,bla, bla, bla, bla,bla, Reuniones, bla,bla..

Rosalia Salas Valencia coblanca16 | Hace un año

Yo me ofrezco para que me pregunten controlar la delincuencia que muchos son inmigrantes africanos , ya hemos tenido varios altercados tanto en trabajo , como cerca de mi casa, Control de vuelos, pagando más eurotasa , así más turismo de cálidad y no cantidad de borrachera y que rompen , farolas y mobiliario urbano.Control del todo incluido hoteles, coches de alquiler,zonas masificadas en calas . Control en carreteras y ciudad palma. Que en horas puntas de entrada y salida de colegios Mas parking publico, además de control de vados que muchos ni pagaran, de coches de propietarios que ni tiene la ITV pasada . Control de casas de alquiler, y vacacionales . Así como tener más policías que pasen a horas de madrugada por plazas, parking públicos que hacen botellones, música alta sin dejar a descansar a los que trabajamos

Pedro Pedro | Hace un año

Cuando empiezen a dejar de venir turistas se volverá a sacar las pancartas de "SOS Turismo"

user pep c | Hace un año

Competividad ,esto les preocupa, los ciudadanos a fer punyetes, asi con dos coj...

user perrymason | Hace un año

no piensen tanto y ELIMINEN DE RAÍZ EL ALQUILER VACACIONAL EN VIVIENDAS RESIDENCIALES tanto el llamado "legal" como el claramente ilegal y vuelta al modelo de siempre en Balears.

user Mar | Hace un año

Luís Salom S. POTranquilo, lo de la sanidad pública saturada también ya lo han arreglado. Los mandaran a las clínicas privadas, y con ello colapsaran a los que pagan privados para que los atiendan mejor.

user xuknorris | Hace un año

PinxoTalmente Pinxo

user Mar | Hace un año

Crear una "supermesa" de diálogo para hablar de algo que hace años que está pasando??? Bla, Bla, Bla... La masificacion no es de ahora, parece que muchos políticos acaban de caerse del árbol. Las Islas están masificadas y es insoportable vivir así. Somos un territorio limitado y hay que poner freno

user Toni | Hace un año

Está claro que algo hay que hacer...a 53 personas que se establecen a diario en baleares da al año..19345 personas..a ese ritmo en 15 años nos vamos casi a 300mil personas más por esa vía..el dato asusta..reducir número asientos vuelos y ferrys es la clave...no sé si el gobern puede hacerlo..al final Madrid manda .

user buho | Hace un año

los pasos contra la masificación turística que vayan acompañados de zancadas contra la masificación delincuente , okupas y inmigración ilegal ,,,,,muy decepcionante el comportamiento hasta ahora de este govern en materias de seguridad ciudadana y su nulo enfrentamiento al gobierno sanchiste

user José miguel | Hace un año

Després vos quechareu i plorerau-/que vengui gent que done alegria i bénesta a tot Deu/no se Pot prohibí que vengui gent avont sa vist MAI.Tanta història i comèdia .Visça al estiu que son pots mesos i te que aprofita 🏖️🏖️💪🏖️💪💙❤️

Pili Pili | Hace un año

“ sentar las bases de un nuevo modelo turístico para las Islas ante el «malestar social» existente” ¿Ya estamos otra vez con el mismo cuento de “sentar las bases”?. ¡Lo que hace falta es que -encima de esas bases- se construya algo!

AP AP | Hace un año

Hesteu KoonsNo van a solucionar nada y los de ahora, no van a hacer nada.. esto es una cortina dE humo...veian que se les acercaba un problema, una gran manifestación por todo, como a pasado en CANARIAS, y han querido pararlo.. pero como todo, el HUMO escamapa y PROHENS ( PP/VOX) han ganado tiempo, meses... si no cambian nada y todo sigue igual, les explotará en las manos el año que viene.. esta comunidad es insostenible para los trabajores... y no podemos permitir que explote la burbija actual para recular, por que luego se sufre, han que aceptar que es inviable este modelo economico... un apunte: BANALBYFAR y ESTALLENCS, en MAYO ya no tienen agua... ese será el gran crack, el dia que no salga agua y vamos camino de ello... y el dia que los turistas no puedan gastar los litros que gastan... se iran... así que vale mas, actuar, rebajar un 30% el numero de consumidores de agua y mejor calidad... pero YA...no cuando explote.. y no hace falta luchar con el alquiler turistico ilegal... simplemente, poner el maximo de consumo de agua por vivienda... a partir de ese maximo por tramos, quien supere el primero se paga 4 verces mas, el segundo 10 veces mas y el tercero 100 veces mas... ya veras si dejan de alquiler casas, cuando lo ganado no les cubra el consumo de agua... y piscinas... soy de los que opino, que dejaran de usarse en casas UNIFAMILIARES.. el coste no compensara.

user LEV | Hace un año

Entonces un par de años de blablabla y un par de hechos antes de las elecciones, nada que boberías hay esperar de estos que se piensan élite

user Quasimodo. | Hace un año

Y para cuando lo mismo para la inmigración incontrolada?.

user Francisco de Asís Zumárraga | Hace un año

Cuando la demanda es excesiva, hay que subir los precios. En este caso, por la vía de las tasas e impuestos a la entrada de los no residentes. Dejará de venir turismo barato y permanecerá el de calidad.

user Toni | Hace un año

Para eso es clave bajar número de vuelos y no perder de vista número de butacas de los ferrys que puedan venir de Barcelona y valencia..y reservar plazas para residentes..

Santandreu Alborada | Hace un año

Amb la crisi hídrica que viven les illes, encara no han pres cap mesura tipos incremtar la taxa de l’aigua als hotelers etc. Per tant tot això me pareix un paripe.

user Hesteu Koons | Hace un año

Me cuesta creer que los mismos ,ojo , me refiero a todos los políticos,que han provocado esto son los que nos tienen que solucionar el problema Arruix politics

user Correobomba | Hace un año

Si quiere consejo, q se dirija a Marta Vidal, ella solita consiguio desestacionalizar el turismo con un parque acuatico en rustico, dar cedulas a obras sin licencia, legalizar hortals en rustico...lo q no consiga esta señora, es q es imposible o que no tiene intereses en ello. Es el claro ejemplo de, doblo la ley a mi antojo y provecho

user dmollf | Hace un año

Un votant del PSIB i BilduCrec que sa gent no ha pillat sa ironia, així ens va

user Ciudadana | Hace un año

FrandelajunglaTotalmente de acuerdo! Pero …..turismo con poder adquisitivo no significa turismo educado y concienciado con el Medio Ambiente. A veces a mayor poder adquisitivo, mayor MALA educación. Hay que mentalizar con Reserva Biosfera, Medio Ambiente, tranquilidad, relax y disfrute vacacional sin convertirnos en un Benidorm.

user palmesano | Hace un año

Dejense de reuniones, sobra la mitad de la inmigración y de turistas que vienen

Toni2 Toni2 | Hace un año

Per començar enguany, 2024, el mes de septembre se declara sabàtica i amb confinament. L'any 2025 la temporada sabàtica els mesos de setembre i agost, el 2026 setembre, agost i juliol. Començar per esbucar instal·lacions turísticas que tenguin més de 30 anys. Si no se pot regular el trànsit dels aeroports, se ha de inventar una fardèmia com el covid, la plandemia ès una demostració que se pot confinar i tancar la entrada de personal a las illas. Porta oberta per els qui vulguin sortir, però tancada per entrar.

user Ilust... | Hace un año

Me quedo un poco mas tranquilo, si un experto, como Toni Riera, pone en marcha este lio turistico y orden. Digno de toda mi confianza, de los politicos no me fio mucho.

user Llampuga falaguera | Hace un año

Hahahaha...el titular ja demostra el que de veritat els preocupa: la competitivitat turística. Els ciutadans que patim tota classe d'excessos i que els hi donam el vot que ens bombin. Per si algú tenia dubtes.

user mcar | Hace un año

creéis que para el 2030 se habrá hecho efectiva alguna medida o seguiréis creando comités para que algunos sigan chupando del bote?

user Discoxou | Hace un año

El missatge de la presidenta ha estat molt respectuós, quasi servil, amb els turistes i el sector turístic. I ha estat molt poc empàtic i compromès amb els residents i el territori. Aquesta tebior l'ha retratada.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace un año

Demasiados interlocutores, hasta la OCB se ofende porque no la han llamado. Así es imposible hacer nada y se quedará con un "lo hemos intentado pero no ha podido ser". Es como hacer una comisión parlamentaria para averiguar algo que realmente se quiere enterrar entre insultos y reproches.

user Igualdad | Hace un año

todos al aeropuerto! todos a la puerta de los hoteles! todos sin trabajar julio y agosto! y ya verán como arreglan sueldos y situación rapidito

Pinxo Pinxo | Hace un año

"El primer paso para crear el NUEVO MODELO TURÍSTICO" . . . "El comité de expertos", todo esto no dejan de ser otras DILACIONES para dar titulares a la Prensa y complicar la resolución del GRAVISIMO PROBLEMA QUE HA ENVENENADO a nuestra comunidad, en beneficio descomunal del gremio de los hosteleros y sueldos miserables de sus trabajadores. Cuantos "primeros pasos" habeis prometido sin haberlos realizado ? : continuan aumentándose y construyéndose más y más Hoteles , llegando más y mayores cruceros de mayor capacidad, la Ciudad está intransitable lo mismo que las carreteras, las playas están imposibles por el desorbitado número de hamacas, xiringuitos, vendedores ambulantes y amantes de lo ajeno. Y aqui presentais un salón a rebosar de candidatos a expertos para el "gran comité" . . . para acordar "el primer paso". Algunos de ellos . . . ya han preparado sus maletas para largarse a "pagos" más frescos y menos congestionados.

Dezcar Dezcar | Hace un año

MallorquíLo dije en otra noticia hace unos días, para el 2025 se van a ofertar un millón más de plazas aereas solo hacía Mallorca desde UK, esta firmado desde hace tiempo y eso no se puede anular, por eso dicen que se empezara a notar en un par de años, obvio, antes no pueden hacer nada salvo vendernos la moto

user Ender | Hace un año

Dando un paso hacia el lado no se avanza.

user piter | Hace un año

Los que acusaban al contrario de sufrir turismofobia, de un día para otro la padecen? No se lo cree nadie, lo siento. Un discurso de hablar mucho y decir NADA.

user balearic aborigen | Hace un año

Plegats amb un bon somriure a sa foto, dinaret amb els amics i tot sol.lucionat.. Res canviarà. Tot el que hi ha enrere és terra cremada. Gràcies politicutxos

user Frandelajungla | Hace un año

Lo primero que tendrían que hacer es subir la ecotasa a 10 euros al día. A, perdón, que esto perjudica a los hoteleros. Quien quiera disfrutar de Mallorca que pague por el consumo de recursos, uso de infraestructuras, etc….

user 11 M | Hace un año

Yan.1Y que tendrá que ver un mega centro comercial con el turismo

user 11 M | Hace un año

Esto no va de buscar culpables, pero ella lo suelta. Menuda hipócrita.

FART Lourdes | Hace un año

De esta clase no me creo nada, se creen que lo tenemos que tragar, como les gusta disfrazarlo todo, son tan falsos que hasta ellos se creen lo que predican.

Narcan Narcan | Hace un año

Esto es lo mismo de las 6 comisiones de sanidad…muchas fotos, unos cuantos titulares hasta que la gente se olvide y todo sigue igual (o peor)

JapLance JapLance | Hace un año

Equiparable al paso que dio Neil Amstrong al pisar la Luna... 🤣

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace un año

Veremos que pasará con las palabras si se satura sanidad o algún recurso vital. De la seguridad, violencia y delincuencia ya no hablo. Y además para que sirve el turismo? pues sólo para destrozar la isla pues el dinero no se queda aquí y la gente vive en la pobreza.

user Yan.1 | Hace un año

pues que expliquen como van a luchar contra la congestión turística si hace una semana dijeron que legalizarian todas las construcciones ilegales en suelo rustico y les darían la oportunidad de hacerlas alquileres turísticos. es que nos engañan y hay quienes se lo quieren creer. Y recordar que nada más entrar a gobernar autorizaron otro mega centro comercial en Marratxi. A disfrutar lo votado........

user AC74 | Hace un año

No fa ni un any quan algú deia tot això na Margalideta botava dient que eren un turismofòbics i que volien acabar amb el turisme i que tots viviem del turisme i que de cap manera i que quants més millor..... i tot el que ha estat fent fins ara el seu govern és més ciment, més promoció i atacar el Català. Veurem si d'aquesta taula surt res bo o és només per intentar fer callar la gent i que tot segueixi igual...

user Biel | Hace un año

S'ha de prohibir i perseguir el turisme vacacional a comunitats. I la majoria dels unifamiliars també.

Ciutat de Parella Ciutat de Parella | Hace un año

La apuesta del gobierno-contubernio ppvox no es la reducción del turismo para solucionar los problemas habitacionales o de medio ambiente que enfrentan los residentes. Su apuesta es por el turismo elitista del que sacar más cuartos y seguir destruyendo las islas pero cobrando más.

user dmollf | Hace un año

Me quedo mucho más tranquilo la verdad. Ahora que van a montar un par de comisiones de seguimiento, un observatorio y encargarán unos cuantos estudios a la empresa del "cuñao", seguro que se resuelve el problema. El problema de trinque de los políticos y unos cuantos amigos familiares paniaguados en general. La realidad. Si doblas población residente en 30 años (ver INE), necesitas doblar viviendas. O vivir 2 familias por vivienda. Si los aborígenes no están dispuestos a eso, habrá que sustituirlos por "nouvinguts" que sí lo están. Lo demás son tonterías y malgastar dinero público.

user Realista | Hace un año

Massa gent i massa negocis que volen xupar del turisme i guanyar molts de doblers amb poc temps! . Sobren negocis, sobra gent, sobren hotels obsolets, sobren lloguer vacacionals, sobren construccions especulatives,....

user YA ES LA HORA | Hace un año

El PRIMER PASO PARA LA DESCONGESTIÓN, sin verse afectado el bolsillo de miles de ciudadanos de las islas, pasa por MÁS SEGURIDAD para TODOS, reformando leyes y/o en su defecto por inacción del gobierno central, que la policía actúe con la contundencia necesaria y se sienta respaldada por el gobierno autonómico para ello. Quieren menos saturación? A POR LOS particulares extranjeros que arriendan sus casas como alquiler vacacional, sin licencia y sin tributar un puñetero euro en nuestro país. A por los hoteles y hostales "cochambrosos" que traen morralla que solo gasta en los 3 locales de la Playa de Palma que todos conocemos. A por los trileros, carteristas, descuideros y fauna de centros de menores que pululan con la impunidad de saberse fuera el mismo día que son detenidos. Si se rebaja el nivel de turismo en la isla, debe ser para que la media que se gaste un turista en nuestra isla suba y eso solo se consigue importando el tipo de turismo que teníamos hace 20 años que pese a poder buscar este tipo de ocio también se hacía de una manera mucho más pacífica, sosegada y sin tanta degradación social y física de la zona en cuestión.

user bar22 | Hace un año

Fa setmanes que sentim xerrar als politics de saturació turística, però realment, aquest no es el problema greu que tenim. El dia que volguem regular els turistes que arriben és tant senzill com limitar el nombre de vols o barcos que arriben cada dia a ses illes i llestos, cosa de la que no hi ha voluntat de moment ja que comanden els hotelers, però realment no és el que hem preocupa. El greu problema es la saturació residencial, a les illes actualment vivim 1.200.000 persones oficialment, més un bon grepat que no són contabilitzats, el doble de fa 20 anys. Aquesta saturació la podem veure a les escoles, hospitals, a l'accés a la vivenda, carreteres...agafes la via cintura dia 1 de febrer, que no hi ha cap giri a s'illa i està colapsada, dematí, migdia i vespre, i el problema és que cada any som més i més, i tots els que han vengut, no n'hi ha cap que sen vulgui tornar a ca seva (cosa normal, bon clima, seguretat, naturalesa etc...). No he sentit a cap polític parlar d'aquest tema, el motiu es clar, lleva vots i dona problemes...a tota aquesta gent que li has de dir que aquí no hi cabem no te votarà... però es així de cruel...a Espanya viuen molts de millons de persones, si tots venguesin venir a viure a sa illa no hi cabriem fisicament ja que som unes illes amb territori delimitat per la mar, el temà es saber...quans n'hi cabem...i per jo, ja som massa!

user VIVIMOS DEL TURISMO | Hace un año

Ya es hora de que piensen un poco en los residentes de UNA VEZ.

user 8o8 | Hace un año

Esta clar qu’el que vol aquesta sra. es millorar la competivitat turística per davant de tot, es a dir defensar els interesos de hotelers i explotadors del turisme. Els residents quedam a un segon pla, millor dit quedam al darrer pla.

user Sard | Hace un año

Mucha gente si hay, espero que no hayan olvidado a AENA Y PUERTOS ya que es por donde empieza el grave problema que padecemos en estas islas, hay que poner control en la puerta si no controlamos la puerta lo demás es un fracaso

Mallorquí Mallorquí | Hace un año

Como que no empezará en un año ni en dos? Y cuándo pensáis actuar? Venga hombre, espero que hagáis medidas efectivas y que los ciudadanos lo notemos, no nos toméis el pelo que ya estamos cansados

Ramón García Ramón García | Hace un año

No se puede sorber y soplar a la vez. El PP es incoherente entre lo que dice y lo que luego hace. Es como ser de derechas y defender la palabra de Jesucristo, incompatibilidad absoluta.

Un votant del PSIB i Bildu Un votant del PSIB i Bildu | Hace un año

Cuan hi governava la meva Presidenta, no hi havia congestió. Vivíem en un Paradís. Torna Francina!

Relacionado
Lo más visto