Masificación turística

La ‘supermesa' de Prohens contra la saturación reúne hoy a 140 interlocutores

La macroconvocatoria del Govern en la UIB para abordar el cambio de modelo turístico precederá la creación de varios grupos de trabajo

Vídeo: Youtube: Govern Illes Balears

|

La Supermesa de Prohens para debatir el futuro del modelo turístico balear y las posibles medidas contra la saturación reunirá hoy a más de 140 interlocutores en su primer encuentro. Una cifra inusitadamente elevada que ejemplifica la voluntad del Govern de abarcar «el máximo espectro de la sociedad de las Islas», como explicó el propio vicepresident y conseller d'Economia i Hisenda, Antoni Costa.

Así, el primer encuentro de la oficialmente bautizada como Mesa pel Pacte Polític i Social per la Sostenibilitat Econòmica, Social i Ambiental de les Illes Balears se celebrará a lo largo de la mañana de hoy en la Escuela de Hostelería de la UIB. Se prevé la asistencia de representantes del mundo empresarial, económico, académico, cultural o político de las Islas, pasando por organizaciones sindicales, federaciones de vecinos o diferentes asociaciones de la sociedad civil.

La presidenta Marga Prohens se encargará de dar el pistoletazo de salida a la jornada con un discurso inaugural en el que expondrá las causas que han motivado la creación de la Mesa y los objetivos de la misma. También explicará su vocación integradora y transversal evidenciada con el amplio abanico de representados en el encuentro.

El discurso de Prohens dejará paso a intervenciones acotadas en el tiempo de los asistentes que deseen hacer alguna aportación.

En ningún caso, confirman desde el Ejecutivo, profundizar en el debate en este primer encuentro. La intención es que la cita sirva como primera toma de contacto entre todos los actores convocados y para empezar a formalizar contactos de cara a la futura creación de grupos de trabajo. Serán precisamente estos grupos, los cuales trabajarán obviamente en ámbitos reducidos, los que elaboren las propuestas que deben acabar conformando la hoja de ruta del Govern.

Petición hotelera

Uno de los actores fundamentales del debate sobre el futuro del modelo turístico es la patronal hotelera. La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) pidió ayer «prudencia» y «rigor» de cara a la celebración de este primer encuentro.

Su intención es «abordar con seriedad» su participación en la Mesa. De hecho, la creación de la Mesa y de los grupos de trabajo que vayan derivándose de la misma, es una iniciativa que cuenta con la abierta aprobación de la patronal hotelera, partidaria de «abrir espacios de diálogo» como el que se propone hoy.

Asimismo, señalan que «necesariamente debe haber un espíritu constructivo», por lo que, recalcan, cualquier debate que se aborde debe estar sometido al «rigor en la información y los datos». Por último, abogan por establecer «una metodología de trabajo» para ir acometiendo las actuaciones pertinentes «desde la prudencia y la visión estratégica de destino».

Está prevista la asistencia de una treintena políticos entre miembros del Govern, consells insulares y ayuntamientos, así como portavoces parlamentarios de la oposición. Acudirán también patronales empresariales, del alquiler turístico, agencias de viaje, guías turísticos, comerciantes, navieras, taxistas, Imedea, GOB o federaciones de vecinos.

Algunos de los portavoces parlamentarios en la oposición ya adelantaron que aunque asistirían a la cita obviamente con espíritu crítico, lo consideran como un paso acertado. De esta manera, el socialista Marc Pons reconoció ayer durante el debate parlamentario que «este es el camino», aunque advirtió al vicepresidente Costa que «no puede tomar ninguna decisión que perjudique a la sostenibilidad».

39 comentarios

user Mallorquina | Hace un año

perrymasonPerry, haha..pienso tienes comprado un piso en una mala comunidad. Pero hay mucho británicos como tu que viven sin problemas. La masificación hay en los hoteles baratos con excursiones de autobús…

user Mallorquins | Hace un año

Ni dretes ni esquerres fins ara se en toquen els coll.....s dels mallorquins el que manen a mallotca han decidit que els mallorquins ja no hi feim res aqui. Ses meves propostes son.....limitacio de venda als no residents i amb aixo acabam amb toooota sa esPeculacio del territori. Els guiris fa molt de temps que no venen a deixar es duro ara venen aqui a treure tot el que poden de ca nostra venguent i especulant amb ca nostra. Segon. Acabar de una vegada amb el lloguer vacacional. Sa majoria guiris que compren i lloguen desde guirilandia. I tu no ho provis que te tallaran ses mans. Limitacio de places hoteleres . i si sissabte voleu fer mes renou.... Anem tots al aeroport i el bloquejam. Veureu com els hi faltara temmps a moure es cul. Com a mallorqui ja dic BASTA!!!!

user perrymason | Hace un año

MallorquinaHola Carles de Costix ahora llamado Mallorquina jajajaja Los mallorquines NO QUEREMOS ALQUILER VACACIONAL EN PISOS, CASAS, FINCAS etc aunque sean de lujo y traigan guiris forraos de euros... Queremos el modelo que funcionaba antes de que gente como tu viniera a la isla. Los turistas en los hoteles y los residentes en las residencias, ya nos basta con encontraros en playas, calas, restaurantes y hasta en la sopa como para ahora tener que encontrarnos turistas en nuestra comunidad de vecinos usando nuestros ascensores, piscinas, entradas, garajes....con todo lo que eso conlleva.

user perrymason | Hace un año

KrbEs que el sector hotelero en los últimos 10 años prácticamente no ha aumentado plazas....el 99% del aumento de plazas turísticas ha venido del Alquiler Turístico Vacacional....y eso era lo que faltaba para saturar cada esquina de nuestras islas. Los pisos y casas para residencia, descansar tras la jornada laboral y poder alejarse del turismo un rato cada día...

user Aina Balear | Hace un año

El problema no son los hoteles que tienen unas plazas predefinidas y limitadas, el problema es la oferta de alquiler vacacional ilegal y descontralada. Pero muchos de los que criticáis luego consumís este tipo de producto cuando viajáis.

Menys és més Menys és més | Hace un año

El pp no farà res que perjudiqui als hotelers, és la societat qui ha d'exigir canvis importants, no esperem que venguin totsols. Illencs, hem d'estar units per assegurar el futur digne de la societat, no hi ha partits ni ideologies, és un repte comú i és molt seriós, hem de deixar la demagògia a part

Poques feines Poques feines | Hace un año

Personalment he perdut sa confiança i, també la fe en els polítics i en aquest tipus de reunions. Si realment tinguessin la voluntat de mirar pels mallorquins i mallorquines, no hauríem arribat a aquest punt.

user Pulpo | Hace un año

Como en pandemia BLA BLA BLA BLA BLA

LLorenç Vicens LLorenç Vicens | Hace un año

Això es diu “cortina de humo”

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

Makss06134 morts de fam i es de la caravana

user Mallorquina | Hace un año

perrymasonProblema son los hoteles baratos ….todo incluido…las fincas e chalets con piscina traen los turistas de alto nivel…

user baixamaner | Hace un año

Mentires i mes mentires, el PP sempre fa igual, si fos veritat el que diu, dema mateix podria limitar la entrada de vehicles i no ho fa, que l'impideix fer-ho? Ningú. Haurem de tornar a sortir als carrers per obligar-los .

user Marta Fiol | Hace un año

És una primera passa en sa bona direcció, esperem que s'arribin a mesures concretes i no se quedi tot en postureo.

Jose Manuel Jose Manuel | Hace un año

Pues ya ha hecho mas que el pacte en 8 años

user Tom | Hace un año

Cada hotelero debería ser obligado a eliminar un 30% de su capacidad. Mínimo.

KRB Krb | Hace un año

perrymasonTotalmente de acuerdo por eso la culpa no es tan solo del sector hotelero ,si no de todos ,que nos hemos apuntado al carro, del vacacional y vale todo... Y hemos acabado saturando la isla.

KRB Krb | Hace un año

El ciudadano debería tener una gran información de por qué todo está masificación ,ya que el primero en crearla hemos sido los d a pie, hay mas turistas en vivienda privada que en hoteles, el descontrol ha sido muy fuerte y rápido , desde que el sector agencia de viajes perdió el control y la organización de llegadas esto se perdió

user Puig Roig | Hace un año

Molt de teatre i bla bla bla i tot seguirá ben igual Mallorca ja no existeix

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

S'ha de tomar la primera línea d'hotels i dedicar la segona línia a vivenda pels residents. Hem de reduir ports i aeroports. Hem d'acabar amb el lloguer turístic ilegal. Només els residents hem de poder comprar vivenda i els no residents han de pagar l'IBI per quatre

user perrymason | Hace un año

Tan sencillo como dar marcha atrás 10 años y ELIMINAR DE RAIZ EL ALQUILER TURÍSTICO VACACIONAL en pisos, chalets adosados, chalets, fincas ...las viviendas para residir como propietario o como arrendatario de larga estancia. Las 100.000 plazas que se han creado en los últimos 10 años en ese "sector" sólo han enriquecido a los más pudientes, a guiris insensibles y han jodido la calidad de vida de las Comunidades de Vecinos y saturado carreteras, pueblos, playas, restaurantes.....

user Biel | Hace un año

Masifiquen hasta les reunions. Basta guaitar els nassos per la finestre per saber com estan les Illes de saturades

user Dr.Offensor | Hace un año

AritméticoHe pensat el mateix. No és viable i ho saben. Ella farà un discurs, ben recollit pels mitjans de comunicació i després…..fum…..140 participants no és una taula de diàleg; és un sínode o un concili.

user Dr.Offensor | Hace un año

Fernandito CortesEl poder del poble es desinfla si el dia de la concentració posen un Madrid Barça.

Ramón García Ramón García | Hace un año

Dinero público tirado en "postureo". El sábado hablará el pueblo en la manifestación de plaza de España. Al pueblo mallorquín es a quien tienen que escuchar.

user Socialismo o libertad | Hace un año

Fernandito CortesEl pueblo unido no es suficiente, tienes de ejemplo a cuba y vzla. En europa las personas no son libres, estan sobre el yugo de la agenda globalista, que recorta ,limita y aniquila su libertad y derechos

user JJJ | Hace un año

Empezamos mal. La supermesa está saturada.

Josie Parker Josie Parker | Hace un año

Si los que van a ir, todos van a ser de derechas... sus propuestas: - Privatizar playas, harán paquetes de ofertas Estancia + Desayuno + Playa. Si se quiere pagar, se pagará 40€ la hora para disfrutar de las playas (Sombrilla y hamacas no incluidas) - Días de lluvia, el mallorquín no podrá salir de casa, solo para ir a trabajar y servir al turista - Privatizar las zonas turísticas, nada de "Residentes gratuitos", todos a pagar. - Los fines de semana solo podrán circular los rentacars Y cosas así....

Decadencia Decadencia | Hace un año

Una buena comilona , después unos puros y la vida sigue igual.

user 8o8 | Hace un año

Es PP i VOX no faran res per baixar el numero de turistes que venguin, molta reunió i deixar passar el temps. Esta clar que els residents que som els afectas d’aquest desgovern turístic no hem de deixar de protestar i prendre mesures, els politics no faran res son ses titelles dels hotelers i restauradors

user Funcionari | Hace un año

Comença la supercomedia.

user Aritmético | Hace un año

140 entidades en una misma mesa no es diálogo, es un guirigay. Suponiendo que cada una tenga un turno de palabra de 5 minutos en total, serían 700 minutos. Es decir, cerca de 12 horas de reunión solo para fijar cada uno su postura, sin diálogo, sin debate de ideas. Esto es postureo por parte de Prohens para decir que escucha a los diferentes sectores y hacer a continuación lo que le parezca.

user fenton | Hace un año

Reunión masificada, para hablar de la masificación.

user Toni Moreno | Hace un año

Me encanta esta foto. Representa la estupidez humana en la que nos encontramos. Estampa de la masificación, todos agolpados en el mirador, popular por sus espectaculares vistas al atardecer. Y todos con la cabeza agachada mirando la pantalla del movil.

El jose El jose | Hace un año

Objetivo parecer que haces algo y dejar pasar el tiempo para no cambiar nada. Y el año que viene ya se verá, que lo mismo hay otra pandemia, o guerra o crisis económica, etc Así piensa un político en el poder, no en solucionar los problemas sino en ver cómo se capean los temporales sin enfrentarse al poderoso.

user Resident | Hace un año

Pels qui ens governen: Quin tipus de treballadors fan feina dins el sector del turisme balear? És gent formada? Creis que aquets llocsxde feina ajuden a l'abandonament escolar i a l'arribada de nouvinguts? Un electricista, perruquer, mecànic, fontaner... han de ser tècnics. Se'ls exigeix una formació. Quants cambrers, cuiners... fan feina sense tenir cap títol? OBLIGAU als hotelers a contratar gent qualificada acadèmicament. Els hotelers MAI han els ha importat els problemes que causa al medi ambient i a la societat el excés de Turisme. És ben hora que facin alguna cosa per la terra que tant els ha donat.

Makss0613 Makss0613 | Hace un año

Keep calm Marguita. El sabado a las 19h en Plaza España porque "Mallorca no es ven" seremos más.

user Bon día!!! | Hace un año

Que prohiban de una vez por todas la viviendas turísticas en suelo urbano. Se ha convertido en la lacra social a todos los niveles. Incremento del precio del resto de viviendas, insalubridades, consumo excesivo de recursos hídricos, inseguridad ciudadana, molestias vecinales por ruido e incivismo, sobre saturación humana en el núcleo urbano. En definitiva, todo es negativo. Cada infraestructura debe ser destinado al fin por del cual se construyó. Un hotel es un hotel, con los servicios para que un foráneo pueda disfrutar de la isla como debe ser, en cambio un piso o una casa en un simple barrio es para que la gente pueda optar a ella para vivir. Sean valientes y suprímanlos. Sin más. Verán cómo empieza nuevamente todo a normalizarse. Es de cajón.

Idiocrazy Idiocrazy | Hace un año

Lo que han de hacer es cambiar el modelo de turismo de borrachera y cortar el grifo a la entrada de "irregulares"

user Fernandito Cortes | Hace un año

Tened algo seguro, si hacen esto es porque tienen miedo al pueblo, el pueblo unido es la fuerza más grande del mundo.

Lo más visto