La empresa Balears Cambio de Tercio ha presentado una oferta de cinco millones de euros para adquirir la propiedad de las plazas de toros de Palma, conocida como el Coliseo Balear, y la de Jerez de la Frontera, ambas en manos de la familia Balañá, una de las más reconocidas del ámbito taurino nacional.
La empresa Balears Cambio de Tercio, con el fin de consolidarse como uno de los principales actores del sector taurino en el país, ha informado en una nota que prevé realizar futuras ofertas por otros recintos en la Península con la intención de ampliar su presencia y liderazgo.
Con la adquisición del Coliseo Balear de Palma y la plaza de Jerez, la empresa busca no solo incorporar dos recintos emblemáticos a su cartera, sino también impulsar una renovación del sector taurino mediante la combinación de tradición e innovación.
Como ha recordado la entidad, Balears Cambio de Tercio organizó el pasado 13 abril en la plaza de toros de Inca la primera corrida con toros de miura en su historia, con lleno absoluto y un cartel compuesto por Lea Vicens, Manuel Escribano y Jesús Enrique Colombo.
Además, el próximo 3 de agosto, tiene previsto repetir en el mismo coso con una corrida protagonizada por Andy Cartagena, Antonio Ferrera y Borja Jiménez. La familia Balañá, propietaria de la Monumental de Barcelona, vendió hace unos meses la plaza de toros de Felanitx, también en Mallorca.
Solamente de toros no viven los inversores. Propondrán espectáculos como los de ahora, tres días a la semana de 12 del mediodía hasta las 12 de la noche, despreciando el derecho fundamental del vecindario a no ser invadido en su casa por el ruido. Los únicos que están conforme es la especie de Asociación de Vecinos Coliseu, con socios que no viven en las viviendas afectadas, que reciben entradas gratis para los espectáculos. Si avanzan los derechos de las personas o se revoca la licencia o se insonoriza la plaza y eso es imposible.