Pandemia de coronavirus

Son Espases ya usaba dexametasoma con los pacientes más graves de COVID

Comercialización de la dexametasona

Dos envases de dexametasona en una farmacia | Foto: XOÁN REY

| Palma |

El hospital de referencia de Baleares ya hace tiempo que utiliza la dexametasona para tratar a los pacientes más graves de la COVID-19 que, según ha corroborado un estudio de la Universidad de Oxford, puede salvar a un tercio de los enfermos graves.

Así lo confirmó el jefe de servicio de Medicina Interna de Son Espases, Javier Murillas, quien aseguró que, junto con otros tratamientos, hace tiempo que se viene utilizando en Baleares.

La dexametasona se ha convertido en el primer tratamiento que, en dosis bajas, se ha mostrado capaz de reducir la mortalidad en un tercio de los pacientes de coronavirus que requieren oxígeno o ventilación.

El tratamiento es un viejo conocido del mundo del deporte, al ser de una sustancia prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y haber sido el origen de numerosas infracciones. El fármaco se usa desde la década de 1960 para reducir la inflamación en enfermedades como la artritis.

Aunque los resultados del estudio de la dexametasona son preliminares, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que actualizará sus recomendaciones para el tratamiento de la COVID-19. Las guías clínicas están dirigidas a los profesionales de la salud e informan sobre cómo abordar mejor todas las fases de la enfermedad.

4 comentarios

user samoixanegre | Hace más de 5 años

AUGUR, Entiendo que puede haber habido diferentes formas de tratamiento, según instrucciones y/o decisiones facultativas propias, ni que decir que comprendo la dificultad de tratamiento, ha sido y es de fácil asimilar que un facultativo tiene sus propias opiniones y experiencias ante según que presuntas normas impuestas. Agradezco su comentario

user Joan | Hace más de 5 años

Soy asiduo tomador de aceite omega3 cada mañana, se que es un buen antiinflamatorio y me consta que entre los que lo tomamos si ha habido algún infectado también ha sido un muy buen antiinflamatorio, en muchos casos reduciendo todos los síntomas.

user Augur | Hace más de 5 años

La utilización de corticoides de alta eficacia como antiinflamatorios y broncodilatadores es conocida y usada clinicamente desde hace mucho tiempo. Si existen estos síntomas, son medicamentos útiles que pueden mejorar los síntomas y aumentar la supervivencia. Diría que no constituye ninguna novedad. La novedad era el palo con sifón. Pero la neumopatía alveolar es una parte, existe otra muy importante y básica relacionada con la hemoglobina y el hierro que merece estudios más profundos. Me gustaría conocer la analítica progresiva de casos graves. Quizá podamos explicar mejor la anoxia tisular y el fallo multiorgánico así como el relativo fracaso de los respiradores. Es la segunda vez que comento este tema.

user Agapimú | Hace más de 5 años

Todas las Ucis de España usan la dexametasona en covid ...lo importante es que ahora se ha demostrado científicamente que funciona

Relacionado
Lo más visto