La investigación que mantiene abierta la Guardia Civil sobre varios cuerpos sin vida que habrían aparecido en aguas de Baleares con signos de haber sido atados por manos y pies ha provocado que uno de los avisos recientes tanto de la Policía Nacional como de la Benemérita cobre aún, si cabe, más importancia. Se trata de la información que acompañaba a las últimas detenciones de patrones de 'pateras' que se han llevado a cabo durante este mismo mes de junio.
Según manifiestan explícitamente las fuerzas de seguridad, las pateras, de cada vez más, viajan sobrecargadas y sin medios suficientes para atender con garantías la supervivencia de todos los embarcados en cada trayecto. Un viaje por el que pagan una cantidad cercana a los 10.000 euros por persona. Por ello, la aparición de estos cadáveres que podrían haber sido víctimas de algún ilícito durante la travesía han provocado una investigación para averiguar si estas redes de tráfico ilegal de personas podrían ser responsables de algún crimen.
Travesías con más riesgo que nunca
El pasado 16 de junio la Policía Nacional informaba sobre la detención de dos personas por favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a grupo criminal en Palma. Los arrestados habían conducido una 'patera' desde las costas argelinas hasta Mallorca, poniendo en riesgo la vida de las personas que se encontraban en su interior, tal y como informaron los agentes a través de una nota de prensa.
Uno de los detenidos pasó a disposición judicial donde se decretó prisión provisional para el mismo, el otro detenido al ser menor de edad quedó a disposición de la Fiscalía de Menores. La embarcación llegó a la isla el 10 de junio, concretamente a la Playa Son Granada de Baix, Delta (Llucmajor); en ella viajaban 22 migrantes: 17 varones adultos, 4 mujeres y 1 menor, todos de origen somalí excepto dos migrantes de Sudán del Sur.
La 'patera' había pasado dos días a la deriva a causa de la avería del motor. Los agentes del Grupo 1 de UCRIF de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía de Baleares, pudieron comprobar como «la embarcación se encontraba muy sobrepasada de peso por el exceso de personas que iban a bordo, sin llevar ningún elemento de seguridad, aparte de un chaleco salvavidas con un pequeño silbato», explicaron. Además, contaban con pocos bidones de gasolina, sólo un motor y una app de móvil en la que utilizaban mapas sin conexión de red. En el bote se disponían de «3 botellas de 5 litros de agua, algunos dátiles y azúcar para las 22 personas que viajaban en la embarcación siendo ésta insuficiente para los pasajeros que iban a bordo», se informó desde Jefatura.
El viaje, en una embarcación de apenas seis metros de longitud, duró cuatro días y a mitad de trayecto, la climatología cambió y perdieron el rumbo. Los bidones de gasolina se rompieron y provocaron a los embarcados quemaduras, además de mojar la comida y los móviles.
Billetes con un precio demasiado alto: la vida
No ha sido la única con esta situación límite durante el mes de junio. En Ibiza, una actuación conjunta de Guardia Civil y Policía Nacional, supuso la detención de otros dos patrones que transportaban a quince migrantes a Formentera. La embarcación tampoco contaba con medidas de seguridad ni chalecos salvavidas. El arresto se produjo el 2 de junio y las personas migrantes que portaron habrían pagado, en moneda argelina, el equivalente a nueve mil euros cada uno.
Las fuerzas de seguridad manifestaron que los patrones mostraban «total despreocupación por la seguridad de los inmigrantes por la ausencia de todo tipo de medidas de seguridad». El 8 de abril, otra actuación conjunta, supuso la detención de otros cuatro patrones que acabaron ingresando en prisión. Policía Nacional informó que estas travesías eran «peligrosas para la vida e integridad de los pasajeros, estando en varias ocasiones varios días a la deriva en el mar debido a la fragilidad y al mal estado de las embarcaciones y motores; ya que las mafias realizan las travesías con pésimas condiciones meteorológicas, buscando únicamente el lucro económico y sin interesarse de la seguridad de las personas».
Ese lucro económico, las tensiones a bordo y la falta de medidas de seguridad podrían estar relacionadas con el aumento de los cadáveres en el mar y más aún con los que aparecen con signos de haber sufrido algún tipo de delito. La investigación continúa abierta y tras los análisis pertinentes podrá determinarse si los cuerpos encontrados murieron en el mar a causa de un naufragio o se trató de un posible crimen llevado a cabo en mitad del mar.
IB1001Mira, lo dei IVA por comprar alimentos en un supermercado, te lo paso, pero lo demas???? ¿Que impuestos va a pagar alguien que no existe porque no esta dado de alta en el sistema, porque carece de documentacion??? Y lo de recargar patinetes...a saber quien paga esas recargas, no creo que ni tu lo sepas. Si no sabes ni de lo que hablas, al menos callate, y te haces un favor!