Síguenos F Y T L I T R

Descubren el zulo de Son Banya bajo la caseta de ‘Las Vegas’ que fue demolida

El habitáculo secreto fue localizado de forma casual cuando se detectó un tubo sospechoso entre los escombros

El zulo estaba en los bajos de la caseta con los neones de 'Las Vegas'.

| Palma | |

El letrero de neón de ‘Las Vegas’, en una de las casetas del nuevo Son Banya, escondía un secreto. Bajo tierra, reforzado por hormigón, habían construido en noviembre un zulo de cuatro metros cuadrados, por 2,5 metros de alto, que servía para esconder la droga que movían los clanes. La policía y los operarios, tras inspeccionar el agujero, procedieron a su demolición, para que no pueda volver a ser utilizado.

Según ha podido saber Ultima Hora, el descubrimiento del agujero se produjo de forma casual, después de que la maquinaria pesada derribara la construcción. Las letras, en colores, se habían convertido en un icono del nuevo poblado y en un desafío para las autoridades.

Lo que pocos sabían, es que bajo la construcción realizada en ladrillo los narcos habían construido durante días un habitáculo secreto, conectado con la superficie con una tubería de 125 milímetros, de las utilizadas en los cuartos de baño.

Su función era muy clara, por el tamaño podía albergar grandes cantidades de droga para una urgencia, pero también podía servir para deshacerse de ella, porque los traficantes habían realizado un empalme ilegal con una tubería de Emaya y si procedían a abrir un grifo la estancia quedaba inundada. Esto era especialmente útil para hacer desaparecer la cocaína y otras sustancias.

En un primer momento, cuando la grúa derribó la chabola con las letras de ‘Las Vegas’, nadie reparó en aquel tubo que sobresalía, sobretodo porque quedó cubierto por los escombros. Después, cuando los operarios retiraron los ladrillos, la uralita y los paneles se extrañaron por la presencia de aquel conducto.

Tras picar, comprobaron que se trataba de un zulo de grandes dimensiones, por lo que abrieron una apertura suficientemente grande para que los policías pudieran bajar con la ayuda de una escalera. Estaba vacío y de las gestiones posteriores se descubrió que había sido construido antes de la pasada Navidad. Los trabajos los pudieron llevar a cabo con relativa tranquilidad porque justo encima estaba la caseta, por lo que desde el exterior no se advertía que estaban excavado y sacando grandes cantidades de tierra.

Finalmente, pare evitar que el escondite pudiera ser utilizado de nuevo -incluso para eventuales secuestros, ya que su tamaño era similar al de una habitación- la policía autorizó a los operarios municipales a derribar aquellas paredes reforzadas. La estimación policial es que los narcos, para construirla, invirtieron varios días y que necesitaron ayuda de algún constructor o experto para evitar que las paredes se vinieran abajo.

Los investigadores no descartan que haya otros zulos repartidos por el poblado, principalmente en los bajos de las chabolas. De hecho, en la época de ‘La Paca’ había constancia de compartimentos ocultos bajo tierra o en las paredes, donde se guardaba dinero en efectivo en grandes cantidades y joyas robadas entregadas por consumidores a cambio de una dosis. Sin embargo, el robo del denominado ‘tesoro de Son Banya’, en una finca adyacente, valorado en siete millones de euros, obligó a cambiar la seguridad de los narcos.

Un experto en la lucha antidroga, gran conocedor del poblado de Son Banya, indicó ayer que «el poblado puede ser como un queso Gruyere en el subsuelo, pero se necesitaría maquinaria especial para detectar las cavidades». Añadió que los clanes han tenido mucho tiempo para realizar una red de escondites estratégicos, que muy pocos de ellos conocen su ubicación real, y que son cambiados por seguridad cada poco tiempo.

Relacionado
Lo más visto