Cada calesero de Alcúdia ha invertido 30.000 euros en los nuevos carruajes eléctricos

Los propios caleseros han hecho la inversión e impulsado el cambio de los carruajes de caballos ante la mayor sensibilidad social por el bienestar animal

Calesas eléctricas de Alcúdia

Tras la presentación, los participantes han dado un paseo en calesa eléctrica por Alcúdia. | Lola Olmo

| Alcúdia |

Las nuevas calesas eléctricas ya han llegado a Alcúdia, municipio que a mediados de abril se convertirá en el primero de España y de Europa, según el fabricante, en incorporar carruajes homologados que presciden de los caballos. Para ello, cada uno de los diez caleseros que tienen una concesión municipal han hecho la transición hacia una calesa eléctrica, aunque de momento se han entregado ocho unidades y esta temporada estival convivirán con los carruajes de caballos. La idea es que en 2026 ya sean todas eléctricas.

Este juees ha tenido lugar en la Porta des Moll la presentación de los nuevos vehículos eléctricos con la concejala de Sectors productius, Participació ciutadana y Fires de Alcúdia, Azahara Machado, como maestra de ceremonias. Machado ha explicado que «la iniciativa surgió de los propios caleseros, desde el Ajuntament d'Alcúdia la apoyamos y hemos trabajado juntos hasta lograrlo; a finales de 2023 modificamos el reglamento municipal para incluir los carruajes eléctricos y nos pusimos en contacto con el concesionario para que las fabricara».

Únicas homologadas

El fabricante de estas calesas, que son de color blanco y rojo, como han sido tradicionalmente en Alcúdia los coches de caballos, es la empresa Carruajes Eléctricos, ubicada en Xàtiva, en la Comunidad Valenciana; las ocho calesas han viajado en barco hasta Mallorca una vez terminadas. El portavoz de la empresa, Antonio Mira,ha explicado que «las hemos desarrollado específicamente por encargo de los caleseros de Alcúdia a partir de un prototipo que hicimos hace seis años; su homologación ha sido un largo y complejo proceso que ha pasado por numerosos organismos, desde el Ministerio a Tráfico y la ITV». Tanto Mira como la alcaldesa, Fina Linares, han recalcado que «este hito en el que somos pioneros demuestra que es viable evolucionar hacia un modelo sostenible y respetuoso con los animales, sin renunciar a la tradición».

El presidente de la Asociación de Caleseros de Alcúdia, Eduardo Salazar, ha agradecido en su parlamento el respaldo municipal a la idea del colectivo de sustituir las calesas de caballos, que generaban quejas entre los propios turistas y colectivos animalistas. «Estas calesas eléctrias no emiten emisiones contaminantes, son silenciosas y están en línea con las demandas de una sociedad más sensible con los animales y con el medio ambiente», ha señalado.

Inversión

La transición a las calesas eléctricas ha supuesto una inversión de 30.000 euros para cada uno de los propietarios. Por su parte, el Ajuntament d'Alcúdia instalará puntos de recarga en las paradas habituales de Alcúdia y de la zona turística del Port d'Alcúdia Los nuevos vehículos alcanzan una velocidad máxima de 25 km/hora y tienen una autonomía entre 80 y 100 kilómetros, con baterías intercambiables.

Relacionado
Lo más visto