El Ayuntamiento de Palma ha identificado a unas 600 personas viviendo en diferentes asentamientos desperdigados por la ciudad. Así lo ha anunciado el alcalde de Palma, Jaime Martínez, durante su discurso en el Debate del Estado de la Ciudad. «Sólo con datos objetivos podremos abordar este problema y ser eficientes a la hora de dar respuesta», ha declarado, en relación al censo que está elaborando la institución.
Según ha explicado Martínez, este censo busca identificar todos los asentamientos y «cuál es la situación personal de cada uno de ellos». Aunque el alcalde no lo ha mencionado, de esas aproximadamente 600 personas, unas 150 estarían en la antigua cárcel, convertida desde hace años en un gran asentamiento. El Ayuntamiento comenzó este año a entregar notificaciones para el desalojo de este espacio, un proceso que ya está bajo la tutela de un Juzgado. En esta ubicación se prevén levantar viviendas o algún otro tipo de recurso habitacional. El Patronat de l'Habitatge ya está preparando el proyecto.
El Ayuntamiento también realizó una radiografía de los asentamientos de autocaravanas. Localizó un total de 156 (algunas vacías) en focos como Son Hugo y Son Güells, pero también en Es Carnatge, Son Dameto Dalt y Ciutat Jardí.
En su discurso, el alcalde sí ha anticipado que, de cara a atender la vulnerabilidad social en Palma, el servicio de acogida de corta estancia se ampliará en 30 plazas; y que Cort impulsará un proyecto enfocado a mujeres sintecho y madres solas vulnerables en el antiguo centro de formación para adultos La Balanguera.
MargarethaSobran tambien mucho peninsular colonizador !! Ya que veo que solo te molestan unos , A mi me sobra toda la morralla peninsular que viene , aparte de todos lo millonarios que compran casas aqui para especular !! Tu seguro que eres Penínsular , tambien le quitas los recursos a mis hijos !!