Desiertos tres de los cinco lotes de viviendas de precio limitado de Cort

De los 363 pisos anunciados originalmente, sólo se construirán, en un primer momento, 246

Uno de los solares que ha quedado desierto, que iba a acoger 11 viviendas, en la calle Sant Mateu. | M. À. Cañellas

| Palma | |

Sólo dos empresas han optado a dos lotes del plan de choque del Ajuntament de Palma en vivienda. De los 363 pisos de precio limitado anunciados hace unos meses por el alcalde, Jaime Martínez, 117 quedarán sin adjudicar, al menos en esta primera fase: una de las parcelas fue retirada de la licitación hace un mes y de los cinco lotes restantes, tres serán declarados desiertos porque no se ha presentado ningún promotor. Se trata de un modelo de cesión de suelo público a promotores privados durante 75 años a cambio de que éstos construyan y gestionen las viviendas sin coste para el Ajuntament.

El plazo de presentación de ofertas, que se prolongó un mes después de la retirada del lote de Nou Llevant, se cerró el pasado viernes. Las plicas se abrieron este lunes. El regidor de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha reconocido este martes que el resultado «no es un éxito rotundo» pero se mostraba igualmente «optimista» por las 246 viviendas que sí han recibido ofertas. Falta comprobar que los proyectos presentados cumplan todos los requisitos pero el concejal ve muy improbable que estos dos lotes también queden desiertos.

La intención del Ajuntament es volver a licitar estas viviendas en un concurso posterior, con la segunda fase del plan de choque, que constará de unos 1.200 pisos. A diferencia de la primera fase, donde los suelos eran residenciales, en la segunda tanda los solares son dotacionales. Es posible que los 117 pisos que se han 'caído' de la primera fase se agrupen en bloques para crear lotes de mayor tamaño, que puedan ser más atractivos para los promotores; de hecho, los únicos lotes que han recibido ofertas en la primera fase eran los más voluminosos. En este sentido, el regidor de Urbanisme sospecha que los promotores pueden haber estimado que una concesión de pocas viviendas (dos de los lotes desiertos eran de 11 pisos) no brindaba márgenes económicos interesantes.

En su comparecencia de prensa de este martes, tras la Gerencia de Urbanisme, Fidalgo ha vuelto a desmentir las acusaciones del PSOE sobre presuntos errores legales graves en los pliegos. Hace una semana se votó en comisión una moción socialista pidiendo paralizar la licitación, y fue aprobada gracias a la abstención de Vox; pero el concejal de Urbanisme se ha mostrado convencido de que «en ningún caso se va a paralizar» la concesión, dando a entender que Vox cambiará su sentido del voto en el pleno.

Los pisos de la licitación tendrán entre uno y tres dormitorios, de 45 a 70 metros cuadrados. El contrato estipula una reserva del 30% para menores de 35 años, un 10% para mayores de 65 y un 10% para familias monoparentales, aunque no contemplan ningún otro criterio o baremo socioeconómico. Los pliegos establecen que serán los promotores quienes decidan el sistema de selección de los inquilinos. Fidalgo confiaba este martes en que antes de la entrega de llaves se podrán perfilar los detalles conjuntamente con el Ajuntament, pero a las consultas de las empresas interesadas la institución reconoció que la normativa de las viviendas de precio limitado no contempla la gestión por parte de la administración de las personas solicitantes de este tipo de alquiler. Lo que sí se prevé es la constitución de una comisión de seguimiento que revisará «el cumplimiento de las obligaciones adquiridas por la adjudicataria» y cualquier otra incidencia que pueda surgir.

Relacionado
Lo más visto