Pandemia de coronavirus

El sector de la restauración calcula que cerrarán más de un 40% de establecimientos

Caeb

Imagen de la reunión mantenida este miércoles entre la CAEB, Cort y los sindicatos | Foto: CAEB

| Palma |

«El Ayuntamiento de Palma ha abandonado al sector de la restauración». Así de tajante se ha mostrado Alfonso Robledo, presidente de Restauración CAEB, ha hecho tras la reunión, a través de vídeollamada, mantenida con el alcalde de Palma, José Hila, el secretario general de UGT, Alejandro Texias, el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), José Luis García así como con la presidenta de la Confederación de Asociaciones de Empresas de Baleares (CAEB), Carmen Planas.

En dicho encuentro virtual, el consistorio ha dado a conocer el segundo paquete de medidas para hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la expansión de la COVID-19.

Las medidas presentadas «no tienen en cuenta a nuestro sector ya que la única ayuda que nos darán es eliminar la tasa de las terrazas hasta diciembre» pero, se pregunta Robledo, «¿qué pasará con todos los establecimientos que no tienen terraza? Pues que no recibirán ningún tipo de ayuda», explica visiblemente preocupado.

Una ayudas, ha dicho Robledo, «prácticamente inexistentes para los restauradores y que benefician solo a unos pocos. Aplaudimos que no nos cobren la tasa de ocupación de vía pública hasta diciembre pero no puede ser que esta sea la única medida hacia nuestro sector». No tiene, ha añadido, «ni pies ni cabeza beneficiar a unos y a otros dejarlos abandonados».

«Nos sentimos decepcionados y muy preocupados ante esta situación de desamparo por parte del consistorio que estamos viviendo», añaden los dirigentes del gremio. El alcalde, afirma Robledo, «no se quiere endeudar más pero no le queda más remedio», prosigue. Nosotros, afirma, «también nos estamos endeudando y es ahora cuando el Ayuntamiento tiene que pedir ayudas a quien sea y trabajar para que el sector de la restauración no desaparezca».

Las previsiones de la Asociación de Bares, Cafeterías y Restaurantes calcula que, de seguir así, más del 40% de los establecimientos del sector desaparecerá una vez haya pasado esta crisis. No se dan cuenta, aclara, «que cuando podamos abrir, si no hay turistas, los establecimientos no podrán subsistir con la población residente de cada municipio».

Por ello, desde Restauración CAEB piden, además de la suspensión de los impuestos municipales (IBI, Basuras, Incineradora, etcétera), que el Ayuntamiento trabaje con la conselleria de Turismo del Govern de les Illes Balears para crear un plan de promoción turístico que «nos ayude a recuperar turistas y dinamizar la economía».

Es urgente, según la asociación, poner en marcha medidas contundentes porque sino «nos veremos obligados a cerrar y con ello despedir a nuestro personal, a nuestros amigos, familiares. Cientos de empresarios se irán a la calle y con ellos cientos de familias trabajadoras». Los sindicatos, ha explicado Robledo, «nos entienden y nos apoyan. Ahora debemos estar unidos porque todos tenemos el mismo objetivo».

En este sentido, el presidente de la asociación ha recordado que cuando esta crisis pase el sector se encontrará, además, con otro problema como es la reducción de aforo pero la prohibición de reducir plantilla en los próximos 6 meses en los casos de ERTE. «No queremos prescindir de nadie pero si nos reducen aforo, cosa que entendemos perfectamente y que debe hacerse por seguridad sanitaria, debería ir ligado a un reducción de plantilla en función del aforo porque sino al final todos nos quedaremos sin trabajo», finalizó.

33 comentarios

user Foner | Hace más de 5 años

A todos esos que se alegran que cierren el 40% por excesos de bares y cutres. ¿Estáis dispuestos a pagar el precio que toca por un café? O queréis que el personal tengamos buenos salarios y que inviertan cada año en el local, pero no pagar 2,50€ por un café con leche. Para algunas cosas se quiere ser "europeo", para otras no.

user A Francisco | Hace más de 5 años

Ojalá - pero no creo que se abran fronteras hasta finales de agosto y luego esta que tu crees que alguien vendrá al país que han muerto más personas en Europa???

user Francisco | Hace más de 5 años

Yo estoy seguro de que un Alemán, un inglés , un belga..este año no renovarán su cocina, no cambiarán su coche o prescondirán de lo que sea pero tengo la certeza de que las vacaciones en Mallorca se van a convertir en algo SAGRADO e IMPRESCINDIBLE, a la que haya la posibilidad de venir , vamos a tenerlos a todos aquí, porque una paellita al lado del mar , sintiendo su brisa , su luz y su arena , nadando en nuestras aguas, comiendo de fábula NO TIENE PRECIO y va a ser sanador

user Además | Hace más de 5 años

Pues este señor despues de anunciar lo mal que lo pasaran los bares y restaurantes por la reducción de aforo......, se le olvida además una cosa me parece a mi que la reducción del aforo y distancia entre mesas no evita el peligro ya que el camarer@ contacta con todos los clientes a una distancia mínima mientras les sirve y al ir de mesa en mesa se convierte en un agente trasmisor de una posible infección. Yo !fora bromes!, lo lamento mucho porque he pasado muchos grandes y gratos momentos en los restaurantes pero el covid-19, ha cambiado mi percepción de estos sitios por lo que no pienso acudir,por precaución sanitaria.

user Va por ustedes🥂 | Hace más de 5 años

A todos los restaurantes y cafeterias de Palma,Mallorca en general que nos habeis dado el motivo y la ilusion de salir el fin de semana,por esa cerveza,esa pata de pulpo o simplemente esa ensaimada con chocolate,gracias x a ver existido y sobre todo gracias x volver algun dia,nos veremos pronto ni el gobierno ni el virus podran con vosotros,FUERZA Y SALUT💪🏻

user A Apocalipsis | Hace más de 5 años

Comentarios como el tuyo dan miedo, si no sabes diferenciar una crisis mundial de un tema político, por cierto don apocalipsis, tu prefieres el fascismo y el reto la democracia. Esta vez, somos muchos en casa, pero por el virus, por el fascismo, no nos quedaremos en casa, tenlo por seguro.

user Cristineta | Hace más de 5 años

Tot havia crescut desmesuradament.

user kustuduc | Hace más de 5 años

Buena noticia, los consumidores saldremos ganando en salud y economía.

user Sobran más del 40% | Hace más de 5 años

Sobran bares por todos lados. Calles donde hay una decena, unos al lado del otro, cutres, sucios y mal iluminados y rescatados de los años 80. Deberían prohibir su implantación si no tienen una distancia mínima con respecto a otro. Menos bares y apostemos por otro tipo de comercio. Damos imagen de España cañi, provinciana, paleta, vaga y bebedora.

user incordio | Hace más de 5 años

Lo miren por donde lo miren ese 40% tiene. que desaparecer, esos lugares tan caros y otros tan cutres, de esta criba saldrá algo bueno, se mejorará la calidad, la oferta y la imagen a la larga.

user pep | Hace más de 5 años

Que panorama más triste y no aceptan los Políticos en apretarse el cinturón seguro que tendrán que reflexionar

user Pep | Hace más de 5 años

Y en parte hemos tenido la suerte de que el covid 19 llegó en Enero 2020 , que hubiera ocurrido si el covid 19 se hubiera originado el año pasado y en temporada alta con los hoteles / alquileres turísticos y bares etc... al 100 % de ocupación ...? La Hecatombe .

user Atto | Hace más de 5 años

Lamento mucho lo que pasa a la hosteleria, era cantado que esto pasara pensaba que seria por una crisis politica, pero era seguro que no se podia jugar la subsistencia a solo el turismo destrozando la industria que teniamos, ahora piden ayudas y yo pregunto donde esta el fondo de reserva que por ley debian tener para estos casos.!cigarras!. Cuando tuvisteis beneficios no nos hicisteis participes y ahora pretendeis que os demos apoyo.

user Covid19 | Hace más de 5 años

Nos van a rascar a todos , IRPF,IVA...devolución de Hacienda ,tenemos la pistola en la nuca prácticamente todos menos los políticos claro.

user Toni diari | Hace más de 5 años

No tiene sentido que con un exceso de oferta tenga que ocuparse el suelo publico, sin actividad en los espacios privados no hay aliciente en renovarlos, de ahí la degradación de la oferta complementaria a causa de la competencia desleal del suelo publico.

user Attila | Hace más de 5 años

Comeremos en casa. Más barato y al menos sabemos que es fresco... 😊😉😜

user Pep | Hace más de 5 años

Es que realmente sobra este 40 % . Demasiados Bares y Hoteles hay en Mallorca .

user @Pocalipsis | Hace más de 5 años

No se de que te quejas,CAPITALISMO=COMUNISMO.

user @Bernat | Hace más de 5 años

Bernat, soy empleado público y te doy toda la razón... preocupante el nivel que tienen!!

user Hal9000 | Hace más de 5 años

La hostelería es la mayor industria de Baleares. Todos directa o indirectamente nos beneficiamos de el negocio que genera. Incluso al señor al que encuentra los restaurantes como una forma estupida de gastar dinero. A lo mejor es vegetariano

user Josep Miquel | Hace más de 5 años

Jo hem demano quina diferencia hi ha entre els que tenen terraça i els que no, apart de que els que la tenen han de pagar, i sels hi perdona, que volen que es donin duros sensa cap fonament als altres negocis "privats" i ells després exigiran el mateix i tornaràn a parlar de discriminació? Ells tenen el benefici del seu negoci no els ciutadans per tant les ajudes han d'estar molt ben fonamentades perque es tracte de duros publics.

user Pedro | Hace más de 5 años

A mi restaurantes me da igual se puede vivir sin elos y una manera estúpida de gastar el dinero

user Bernat | Hace más de 5 años

Señores de la patronal y sindicatos, no hay nada que hacer. Han visto los curriculums de la gente que nos gobierna? Creen que hay uno solo capacitado para gestionar esta tragedia? Habrá miseria y hambre, pero a quien no les faltará la subvención será a los de las asociaciones de vecinos antiturismo, a las asociaciones catalanistas y demás chiringuitos parasitarios.

user Apocalipsis | Hace más de 5 años

¿No queríais socialcomunismo? OCHENTA TAZAS.

user a los empresarios | Hace más de 5 años

No habra turistas como pronto hasta el verano de 2021. Hay que hacer planes para aprovechar todo lo que la ley permite. A corto plazo pedid el maximo de creditos y de aplazamientos si sois sociedades mercantiles y nada de nada si sois autonomos. Luego ya os cuento.

user Con la soga al cuello | Hace más de 5 años

Esto no lo arregla nadie este año,y el que viene ya veremos,si siguen las restricciones mal iremos, esto es un sin vivir,, sólo espero que ya sea 31 de diciembre para borrar este 2020 ...

user Pájaro Robledo | Hace más de 5 años

Al Sr Robledo le da igual lo q suceda,igualmente no pagará a sus trabajadores como siempre,no proveedores,ni seguridad social ni nada,es un cara dura,y luego los sindicatos comiendo en su restaurante gratis con la tarjeta de restauracion,paga tus deudas moroso!!!

user sánchez es el virus | Hace más de 5 años

consumo 0 y empleados al paro

user buaaaa | Hace más de 5 años

Ya empieza el lloriqueo.

user Ibpablito | Hace más de 5 años

Como pueden venir los turistas, si las companias de vuelos reducen por todo lados su vuelos. Ahora y por mucho tiempo "CANCEL FLIGHT".

user Cuqui | Hace más de 5 años

La hostelería tiene exactamente las mismas ayudas que el resto de negocios: facilitar ertes, pago de la seg social de empleados a cargo del "estado", aplazamiento de impuestosby cuotas, etc... Entiendo el disgusto pero no creo que deban ser más que otros....

user Es Foraster | Hace más de 5 años

En Baleares, existen casi 6.000 establecimientos de restauración, y ustedes reclaman: "la suspensión de los impuestos municipales (IBI, Basuras, Incineradora, etcétera)...... Supongo, que también lo pedirán para el ciudadano de a pie que ahora no trabaja, porque también tenemos derecho a que papá Gobern nos libre de impuestos¿no?

user Pau | Hace más de 5 años

Todos los sectores están abandonados y desprotegidos

Relacionado
Lo más visto