Pandemia de coronavirus

Comienza el rosario de concursos de acreedores en las agencias de viajes de Baleares

Comienza el rosario de concursos de acreedores en las agencias de viajes de Baleares

La agencia Viajes Urbis fue fundada en 1964 por Gabriel Catalá y llegó a tener oficinas propias en Balears, Península y Canarias | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Los efectos de la crisis generada por el coronavirus en toda la industria turística va a tener un impacto negativo en el sector de las agencias de viajes de Baleares, que se preparan para afrontar un final de año muy complicado con el objetivo claro de poder mantener la operatividad de las empresas por la nula actividad empresarial.

La primera que se ha visto obligada a presentar un concurso voluntario ha sido Viajes Urbis, aunque en su caso se trata de una situación de falta de liquidez larvada en el último año por la bajada continua de ingresos en la empresa.

Fuentes jurídicas señalan que esta agencia, cuya declaración de concurso voluntario tramita el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Palma, ha decidido solicitarlo para evitar su quiebra necesaria.

La agencia de viajes, con sede en el polígono de Son Castelló, ha llegado a tener nueve oficinas en Mallorca, Eivissa, Barcelona, Benidorm, Málaga, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Su negocio creció a buen ritmo y llegó a facturar cinco millones de euros en 2003 y 23 millones en 2011. En ese mismo periodo, su plantilla de empleados creció de 34 a 56. En los últimos cinco años entró en una situación muy compleja, ya que la pérdida de receptivo de touroperadores alemanes y británicos propició un descenso progresivo de sus volúmenes de facturación, que le han abocado en estos momentos a utilizar la vía judicial para evitar su desaparición y poder negociar los pagos pendientes con los acreedores.

No va ser Viajes Urbis la única agencia de Baleares que se verá afectada por la caída en picado de los ingresos en los últimos meses, ya que en estos momentos están todas paralizadas y soportando una situación compleja a nivel económico por la crisis del coronavirus.

El presidente de la Agrupación de Agencias de Viajes de Balears (Aviba), Francesc Mulet, reconoce que la coyuntura es muy difícil desde el punto de vista empresarial: «Los ingresos son nulos y los gastos están ahí. Recuperar los niveles de facturación perdidos por la crisis del coronavirus va a ser muy difícil en Baleares».

Las 100 empresas que conforman Aviba no registran en estos momentos ninguna producción y está en peligro la subsistencia de muchas pequeñas empresas.

Mulet confía en que la actual situación cambie en los próximos meses. «Esperamos que se pueda salvar el último cuatrimestre, lo cual permitirá nivelar la cuenta de resultados de las agencias de viajes. Todo dependerá de cómo evolucione la crisis y que el mercado emisor y receptivo se recupere», puntualiza Mulet.

Desde finales de febrero, los ingresos han ido cayendo de forma progresiva hasta situar a este sector turístico en una difícil encrucijada. Aviba espera que la normalización de la actividad empresarial a medio plazo «tenga un efecto positivo, pero a día de hoy todas las agencias nos hemos visto obligadas a realizar diversos ERTE para poder sobrellevar este momento y no desaparecer».

24 comentarios

user eduardo | Hace más de 5 años

siento mucho la noticia. en especial a nadal. en los últimos años ha sido un caos. si unimos la decadencia de reservas por la influencia online y por la mala gestión de tanto su director financiero, como el jefe de personal, hace una empresa prácticamente ingobernable. en donde tenían un gerente que trataba a los empleados como esclavos o como seres inferiores nada bueno se puede obtener....de todo menos juego en equipo. todo esto sin saber las causas finales del fallecimiento del hermano del dueño que muríó de un disparo con escopeta de caza, accidente sin detalles aclaratorios, que era realmente el de dominaba el negocio......yo trabajé con ellos hace un par de años. una lástima.....

user Miguel Ángel ramos | Hace más de 5 años

Mala gestión por parte de sus directivos que han aprovechado la excusa del virus . Hace años que la empresa flaqueaba gracias a su última incorporación en la gestión de la misma

user plan de estabilización | Hace más de 5 años

Los forasteros eran y son españoles e incluso durante el ominoso régimen franquista podían comprar un billete e instalarse donde les petara y encontraran trabajo. Los isleños tampoco iban o van a una ventanilla para que un funcionario en plan Berlanga o Forges les diera el fatigoso permiso para instalarse en sitios tales como Madrid, Cuenca o Mirabete del Abedul.

user Pau | Hace más de 5 años

¿ Se acuerdan cuando la crisis de la construcción? Todos los políticos decían para quitarse responsabilidades que era debido a la crisis del ladrillo ( odiada palabra ), ahora la culpa será del virus y efectivamente así será, pero la recuperación, será del empresario, autónomo etc., os puedo asegurar que no será de ellos, Ahora será el momento de pedir a los bancos que nos rescaten, así como nosotros los rescatamos en su momento, pero me temo que esto no va a suceder

user Dic Jo | Hace más de 5 años

La "Era del intermediario" tiene los días contados en el turismo: para poder disfrutar los mismos servicios, no tienes por que pagar una comisión y con las facilidades que nos da internet, ya podemos contratar hotel y vuelo facilmente y sin pagar esa "mordida" del 25% (generalmente) Al final, la agencia de viajes pequeña y mediana desapareceran y tan solo algunas grandes, dedicadas al turismo familiar o de 3ª edad, que prefieren pagar un poco mas, pero no tener preocupaciones y que se lo den todo hecho, quedaran, pero renunciando a grandes comisiones.

user La culpa fue del cha cha cha | Hace más de 5 años

Es una pena que cierren empresas, se pierde riqueza, pero que nadie se engañe, si ha entrado en concurso de acreedores no ha siso por el coronavirus, el coronavirus ha sido el aliado perfecto para muchos y muchas empresas para quitarse del medio y quitarse el marrón de encima. Una empresa que funciona desde 1964 es decir hace 56 años, no cierra por 28 días de cierre de forzoso, pudiendo acogerse a UN ERTE... Para tus empleados así que habrá que pedir rigor periodístico.

user Mallorquin | Hace más de 5 años

Mallorca puede vivir sin turismo sin lugar a dudas, pero con una población de máximo 25.000 habitantes. Y que nadie se engañe ... los 65.000 funcionarios quedarán en 6.500 ... y el resto a emigrar ... .

user @manu88 | Hace más de 5 años

Comentari desafortunat no, directament ofensiu. Per tal de tirar merda als que criticam el turisme MASSIFICAT, tu totsolet te fiques a un jardí insultant la pagesia. Com diu el senyor pagès de més abaix, alerta amb rompre't una ungla (teclejant estupideses) perquè no crec que en ta vida hagis tocat mai ni una xapeta.

user @Josep Miquel | Hace más de 5 años

@Josep Miquel: Ja ha sortit s’Il·lustríssim, setciències, misser cum laude fet míser. Hauria de diluvia perquè te falten ses pluges d´abril; a veure si t apedacen lo que no son crosteres. Mai he vist un opinador a sou sense cap argumentació solida, mes pròpia de sa casta política, això si sempre de lo mes ben carregada d´insults i menyspreus a ses persones que lliurament opinen de forma diferent. Doncs te fots, i menja morena, fins que tu i els teus amos no mos imposeu una dictadura a la cubana amb censura inclosa. “Visca sa llibertat d’expressió amb educació”

user Mateo | Hace más de 5 años

Van a cambiar mucho las cosas ,se van a acabar los 4x4 y los prepotentes engominados que te perdonan en el ceda el paso .

user HH | Hace más de 5 años

Aquí los únicos beneficiados van a ser los bancos que tendrán a sus pies a autónomos y pequeñas empresas con deudas avaladas por el estado, sin riesgos para ellos. Y entre deudas e impuestos estas empresas no podrán desarrollarse y crear riqueza en su entorno.

user A manu82. | Hace más de 5 años

A manu82. Soy agricultor desde hace 35 años, para trabajar en la agricultura y la ganadera que es un trabajo saludable con tranquilidad que es muy bueno para la salud. Nosotros no vivemos para trabajar, sino trabajamos para vivir. Perdona, tus palabras me suenas a un niñato caprichoso de papá y es una vergüenza que no quieres romper tus uñas. Claro.

user Anthony | Hace más de 5 años

A un tal José Miguel: ¿Y no es posible empezar tus fantasías sin el consabido "ilustre jurista", "mal pes cap i no son crosteras", "el día que daban la lección, estabas de campana", etc. etc., de otra manera? O sea, siempre desprestigiando al otro. Tu no eres más que nadie. Todos, somos diferentes, pero al mismo tiempo iguales con nuestras características personales que se han de respetar. Incluso las ideas de la otra parte, aunque no las comportamos. Cosa que tu no haces nunca. Para ti, el otro es un ser inferior que no sabe lo que se dice. Las cosas no son así. No es raro que te machaquen a "rojitos".

user Josep Miquel | Hace más de 5 años

Antoni a veure ilustre jurista, hem pot anomenar dues lleis injustes i els principals motius? es per ilustrar a un pobre estodiant de Dret com jo, perque per molt que demà pogues possar-me a exercir segueixo sempre procurant aprendre més. Faci el favor que segur que en sap mes que jo. Si les anomena i dona les coses que estima injustes prometo estudiarles i donar la meva opinió, i si te raó sempre ho he dit i si no la te diré el perqué i com faig sempre també ¡ho dire que no te rao.

user Partitillecib@hotmail.com | Hace más de 5 años

Esta avalancha se va a desencadenar después de Semana Santa todo lo que se deja a la banca y a los fondos buitre huele a mierda podrida pestilente, ya avisamos que demasiado tecnicismo para beneficiar a los ladrones no a los que dan el callo que no van a poder rehacer sus vidas, esto no ha acabado,, los únicos que hará negocio son los cañorreros

user Pedro | Hace más de 5 años

La muerte de las agencias de viajes será más por las contrataciones sin intermediarios que de la crisis del coronavirus, vuelos desde la propia web de la aerolínea y hoteles desde la propia web del hotel. El viajero puede ir probando diferentes combinaciones y comparar distintos hoteles según las opiniones de otros usuarios y no los que tenga disponible esa agencia.

user Tranquilos. | Hace más de 5 años

En este país no vamos a parar hambre, porque los de Podemos y MES, nos darán de comer.

user ciudadano | Hace más de 5 años

Las agencias, hoteles y otros operadores turisticos tienen que trabajar con el escenario mas probable, que supone la perdida de la temporada de 2020 y de 2021 de turismo general o de masas. Los viajes serán minimos y muy caros porque el servicio requerirá reducir capacidad para el distanciamento, desinfecciones y otros. Y la gente tardará en gastar en lo que no sea necesario. Pueden pensar en convenios con moratorias a dos años y quitas de deuda.

user krb | Hace más de 5 años

Muy triste lo de v. Urbis, pero el problema bien sabemos sera la recuperación del mercado, que será lento y extraño, veremos quien es capaz de sslvarse durante tantos meses de inactividad . Pensar que puede durarbtodo el año, hasta la próxima temporada.

user Antoni | Hace más de 5 años

A manu82. Pues mira sería muy buena idea. Hay mucha gente que está bien preparada para trabajar en medio ambiente y por culpa de las normas del Gobierno y leyes absurdas, gente se queda sin poder ejercer por saber demasiado!!

user Salvador | Hace más de 5 años

Mallorca, la Isla de la Calma, la Perla del Mediterráneo. Así llaman a nuestra isla querida. La que aceptó un turismo de lujo, turismo que no bastó a muchos que querían más. La que aceptó mucha inmigración de « forasters » para cubrir la gran oferta de trabajo, la que aceptó el turismo de borrachera para que algunos se pudieran llenar todavía más los bolsillos, y de pronto, Covid19 y todo cerrado. Pus turistes, pus doblers, i tot tancat. Ahora será la isla de los arruinados, la del paro, la de la criminalidad ascendente. ¿ No es lo que querían algunos? Pues a disfrutar la época post turismo, tal era Mallorca en los años 30 y 40 del siglo pasado. A pasar hambre todos.

user clio | Hace más de 5 años

¿"rosario" o "calvario" o "via crucis"?

user manu82 | Hace más de 5 años

Ya pueden estar contentos los anti turismo; a partir de ahora todos a trabajar en la agricultura y la ganaderia.

user Fran | Hace más de 5 años

Esto solo comienza, los proximos somos los bares y restaurantes. Peri nada tranquilo lo primero es la salud. A sabiendas que estoy de acuerdo oero con un confinamiento flexible el. Impacto serua menor.

Relacionado
Lo más visto