El PSOE vive una crisis sin precedentes en los últimos años tras la publicación del informe de la UCO, que señala que Santos Cerdán podría haber gestionado comisiones en adjudicaciones de obras públicas en favor del exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García; se trata del conocido como 'caso Koldo'. Consciente de la gravedad de los hechos, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha retirado este fin de semana a la Quintos de Mora, ubicada en Toledo; ya se encuentra en La Moncloa, donde sigue analizando las medidas a adoptar. Al ser propiedad del Estado, los líderes políticos suelen refugirase allí cuando tienen que tomar decisiones políticas.
Hasta la fecha, las únicas medidas que ha comunicado el líder socialista son una reforma de la Comisión Ejecutiva Federal, que se conocerá en la siguiente reunión del Comité Federal; así como la realización de una auditoría externa a las cuentas del PSOE para desterrar «cualquier sospecha de duda que tenga la ciudadanía».
Aunque el núcleo dura de Sánchez ha cerrado filas en torno a él, cada vez hay más voces críticas en el PSOE que exigen medidas drásticas que frenen el enorme daño que ha provocado al partido la supuesta implicación del hasta ahora secretario de Organización del partido en el 'caso Koldo'. Cabe recordar que el anterior número 3 de los socialistas, José Luis Ábalos, también tuvo que dimitir porque se encuentra impicado en este supuesto caso de corrupción. La expresidenta de la Junta de Andalucía y actual senadora del PSOE por designación autonómica, Susana Díaz, ve «imposible» que el presidente del Gobierno pueda esperar «a 2027» para convocar las próximas elecciones generales. Por su parte, el expresidente del Gobierno, Felipe González, ha señalado que su candidato para liderar el PSOE «era y lo sigue siendo Eduardo Madina».
Aunque Sánchez lleva con máxima discrección las decisiones que pueda adoptar en las próximas horas, él mismo aseguró el pasado jueves en rueda de prensa que la convocatoria de elecciones anticipadas está totalmente descartada; tampoco parece que se está planteando presentar una cuestión de confianza. También aseguró que no tenía previsto llevar a cabo cambio en su Gobierno.
Sin embargo, la gravedad de los audios que se están flitrando estos días podrían motivar la adopción de decisiones más drásticas de las previstas inicialmente. Este lunes, la ejecutiva federal del PSOE se reúnepor primera vez tras la dimisión de Cerdán y Sánchez podría anunciar algunas medidas de calado. El jefe del Gobierno también acudirá este próximo miércoles a la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde también podría realizar algún anuncio para frenar las críticas de la oposición.
Sánchez depende de sus socios
Sánchez dejó claro el pasado 12 de junio que no tiene previsto anticipar los comicios, pero lo cierto es que su continuidad depende de sus socios de Gobierno. Sumar, que forma parte de su Ejecutivo ha exigio un reseteo de la legislatura, una relación de igual a igual con los socialistas y priorizar las medidas sociales. El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha asegurado que no es momento de abandonar el Gobierno, sino desde la «serenidad y tranquilidad», dar una respuesta política a la corrupción.
Por su parte, Junts ha reclamado Sánchez una reunión «urgente» para analizar la «viabilidad» de que agote la legislatura. En el caso del PNV, su portavoz en el Congreso, Maribel Vaquero, ha manifestado que el presidente del Gobierno tiene que ser «muchísimo más tajante» y «más contundente en las explicaciones» sobre la presunta implicación en casos de corrupción de Santos Cerdán «si quiere seguir ganándose un mínimo de confianza». «Es verdad que valoramos positivamente que Sánchez haya salido, que lo haya hecho con rapidez y haya pedido perdón, pero esto no es suficiente. Y ellos mismos lo saben», ha declarado.
La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha asegurado que el líder socialista «todavía tiene muchas explicaciones que dar a la ciudadanía». Además, ha criticado la falta de transparencia sobre el 'caso Koldo' y ha advertido que debe ser devuelto «hasta el último euro robado». Además, ha denunciado que el caso Koldo no trata de "manzanas podridas sino de una trama de corrupción" que involucra al PSOE como organización, . Por ello, ha exigido a Sánchez «explicaciones públicas, porque es el caso del PSOE, no es el caso Ábalos, ni el caso Cerdán, ni el caso Koldo».
Feijóo pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a Sánchez que comparezca esta semana en el Congreso de los Diputados y ha avisado que si no ocurre «forzará» la votación el martes para «ver lo que dicen sus socios» y considera que será un momento para «retratarse». «Sánchez ha de estar en el Congreso, que deje de resistirse a la democracia, que comparezca y anuncie las decisiones voluntariamente o forzaremos la votación el martes y a ver qué dicen sus socios. Que voten sí a que comparezca, a que nos diga cuándo se va, que lo deje claro. Y ahí veremos quién quiere ayudarle y quién no y quién quiere ayudarle para que se vaya», ha manifestado.
Cerdán no ha entregado el acta de diputado
Cabe precisar que Cerdán aún no ha entregado su acta de diputado, aunque él mismo ha asegurado que lo hará este lunes, 16 de junio. En definitiva, en el PSOE y en el Gobierno se viven horas claves y de alta tensión.
El 17 de agosto de éste año votamos