La reunión entre Gobierno, sindicatos y empresarios que arrancó a primera hora de este miércoles para discutir la prórroga hasta el 30 de septiembre de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) asociados a la crisis sanitaria ha finalizado sin acuerdo, aunque las partes seguirán manteniendo contactos para intentar cerrarlo, según fuentes de la negociación.
Después de otra reunión maratoniana (empezó a las 9 de la mañana, con algún receso de por medio), el Gobierno y los agentes sociales han dado por finalizado este encuentro, pero no la negociación. Habrá más contactos a lo largo de las próximas horas para intentar alcanzar un acuerdo, según fuentes del Gobierno consultadas por Europa Press.
Precisamente, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha explicado, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, que la reunión se ha terminado poco después de las 16.00 horas para «evacuar consultas». «Espero que en un plazo muy breve de tiempo tengamos acuerdo», ha apostillado.
Álvarez ha señalado que los «escollos» para alcanzar un acuerdo vienen por parte del Gobierno, sobre todo por el impacto económico que calcula el Ejecutivo que tendrá la prolongación de los ERTE hasta el 30 de septiembre. El dirigente sindical cree que esta postura del Gobierno es entendible porque la prórroga tiene un «coste importante».
«Estamos en este proceso de intercambio de papeles, documentos y fórmulas», ha resaltado el líder del sindicato, que ha dejado claro que tanto empresarios como sindicatos tienen interés en prorrogar los ERTE.
«No tendría sentido que ahora no cerráramos un acuerdo», ha añadido, tras apuntar que se va a poner «toda la carne en el asador para intentar que haya acuerdo».
Hola, yo trabajo en una agencia de viajes y estoy con un arte desde abril.Nuestra oficina ha abierto a mediados de junio pero yo sigo con erte.La situación no es la que comentas Ratatouille, es muy distinta; hasta marzo íbamos bien pero desde el 16 de marzo se cancelaron todos los viajes previstos para TODA la temporada, es decir nuestro trabajo desde el mes de septiembre de 2019 y todo el 2020 está perdido.No se vende NADA y no hay ingresos, esa es nuestra realidad.