«He gastado 50 euros en la compra y no llevo nada». Esta es una de las frases más repetidas entre los ciudadanos de Baleares, que padecen una subida constante del precio de los alimentos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha publicado este semana los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) que arrojan una subida del 2,5 % del coste de la alimentación en el último año. A simple vista, no parece una cifra muy elevada; el problema, es que llueve sobre mojado y en los últimos cinco años el alza acumulado es del 34 % en las Islas.
Esto está suponiendo un duro varapalo para las familias, cuyas economías ya se encuentran estranguladas debido el elevado precio de la vivienda. El alquiler se ha encarecido un 11,3 % en el último lustro, según el INE. De media, son necesarios unos 1.500 euros al mes para arrendar un piso; muchas personas se están viendo obligadas a compartir casa y la renta de las habitaciones supera los 600 euros mensuales. Por tanto, las subidas salariales que se han ido aprobando en diferentes sectores se quedan cortas y llegar a fin de mes cada vez es más complicado. «La clase media está en peligro de extinción», asegura Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Finances.
¿Cuáles son los productos que más se han encarecido?
Los alimentos que más se han revalorizado en el último año en el Archipiélago balear son el café, el cacao y las infusiones, exactamente un 16,5 %; le siguen los huevos, con un alza del 15,7 %; la carne de vacuno, del 11,4 %; y de las frutas frescas, del 10 %.
Si se toman como referencia los últimos cinco años, los productos que más se han encarecido son la carne de ovino, que lo ha hecho un 54,8 %; las frutas frescas, un 50,5 %; el azúcar, un 46,6 %; los huevos, un 45,8 %; el café, el cacao y las infusiones, un 41,1 %; y la carne de vacuno, un 40 %.
Preocupación por la alimentación de los ciudadanos
El presidente de la asociación de consumidores de Baleares Consubal, Alfonso Rodríguez, expresa su preocupación por las dificultades de los ciudadanos para acceder a productos básicos de primera necesidad. «Cada vez resulta más difícil llenar la cesta de la compra y, sobre todo, mantener una alimentación sana y adecuada», denuncia.
El representante de los consumidores avisa que esto tiene «repercusiones muy negativas para la salud, ya que estás dificultades nos llevan a comprar productos más baratos y menos saludables». Así, precisa que los ciudadanos de las Islas han sustituido los productos frescos por los congelados porque son más baratos. Además, destaca que están adquiriendo «carnes poco sanas», tales como, chuletas de cabeza de cerdo, «que tienen mucha grasa»; cuello o patas de pollo, etc. «Los baleares ya no comen lo que quieren sino lo que pueden», concluye.
Por ello, Rodríguez reclama al Gobierno que habilite una cesta básica de alimentos con la finalidad de que las familias con menos recursos, especialmente, puedan seguir una alimentación equilibrada y saludable.
PiolínMaravillosos datos comparativos. !!! El gobierno económico de Sánchez es un éxito sin paliativos [como todos sabemos]. Incluso sabemos que NO nos ha vendido miserablemente por siete votos+los del humanista Otegui, el benefactor Rufián y el resto de la cocomunista basca.