Los hoteleros de Mallorca activarán una campaña a favor del turismo para contrarrestar los mensajes de rechazo ciudadano que se transmiten a los mercados emisores. La campaña llega, además, coincidiendo con la última acción de Arran, organización que vandalizó con pintadas la sede de la Conselleria de Turismo y, sobre todo, que publicó un vídeo en las redes sociales donde llama a la movilización juvenil contra el turismo.
En el vídeo aparecen imágenes en las que unos desconocidos prenden fuego a fotografías de la presidenta del Govern, Marga Prohens; del conseller de Turisme, Jaume Bauzà, y de los hoteleros Gabriel Escarrer, Miquel Fluxá y Pedro Simón Barceló. El Govern denunció ante la Policía Nacional las pintadas –que ya han sido eliminadas– pero se investiga además si en el vídeo puede haberse dado un posible delito de odio.
Mientras tanto, el presidente de la Federación Hotelera de Mallorca, Javier Vich, tiene previsto explicar este lunes por la mañana los detalles de esta campaña de bienvenida a los turistas. En la convocatoria a los medios de comunicación enviada este domingo por la tarde se indica que esta acción de los hoteleros va dirigida a los visitantes «para transmitirles que somos una tierra de acogida, con vocación turística y agradecerlos que nos escojan». La convocatoria se ha hecho junto al Palau de Congressos, donde darán todos los detalles de esta iniciativa.
La campaña de los hoteleros coincide con el ataque de Arran a la sede de la Conselleria y con la difusión del vídeo, pero la preocupación viene de antes de estas acciones. Entre el sector empieza a causar cierta alarma que los mensajes antiturísticos calen en los mercados emisores y los turistas opten por irse a otros destinos donde no se sientan expulsados si empieza a extenderse la idea de que aquí no son bienvenidos.
Medios internacionales
La última manifestación contra la saturación turística, las más masiva de cuantas se habían convocado en España, reunió a unas 10.000 personas en la calle en Palma, un hecho que los representantes de los hoteleros trataron de minimizar al asegurar que había mucha más gente que no se manifestó.
Sin embargo, esta protesta masiva atrajo a un importante número de medios de comunicación internacionales que informaron con profusión del éxito de la marcha y del malestar de una gran parte de los ciudadanos de las Islas con el negocio turístico.
La preocupación por el hecho de que estos mensajes antiturísticos terminen calando en los países emisores aumentó aún más a raíz de los incidentes que provocó un centenar de manifestantes tras la protesta. Este grupo permaneció durante casi una hora rodeando las terrazas de la plaza de las tortugas mientras profería consignas contra el turismo e increpaba los visitantes que estaban en las mesas.
Intervención policial
Miembros de la Policía Nacional tuvieron que establecer un cordón de seguridad entre los manifestantes y los turistas que estaban en las terrazas para evitar que los incidentes fueran a más, algo que no sucedió. Varios policías también se habían apostado junto a algunas inmobiliarias que estaban en el recorrido de la manifestación y que habían sido vandalizadas en una protesta anterior.
A la espera de conocer los detalles de la campaña que realicen los hoteleros, ésta no será la primera acción que realicen en esta misma línea. Los hoteleros ya hicieron campaña durante la pandemia para que las autoridades tuvieran en cuenta el delicado momento que vivían con toda la actividad paralizada por completo.
El PP balear también se sumó a una campaña de apoyo al turismo después de otra acción de Arran en el año 2017, cuando encendió bengalas y lanzó confeti a los turistas que estaban en el bar Pesquero.
Para todos los que estáis cabreados con los hoteleros y las empresas turísticas: No olvidéis que ellos pagan las nóminas a 1/4 de la población de Mallorca y además muchas de estas trabajadores tienen hasta cuatro meses cobrando paro en temporada baja. Al menos cuando voy a muchos lugares fuera de Palma en invierno, están en gran parte desolados y con los hoteles tapiados. Por lo tanto, en verano se puede trabajar un poco más o no? Y además exigid mejor al gobierno que construya viviendas sociales que bastante dinero tienen para los propios bolsillos y hasta para financiar guerras metiendole miedito a la gente. Con vuestras exigencias parece que queréis vivir en un estado comunista con mucho tiempo libre y el estado pagando las nóminas.