El precio del alquilar no da tregua y el acceso a la vivienda se complica cada día más. En este sentido, el presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares, José Miguel Artieda, avanza que se prevé que las rentas se encarezcan un 10 % durante este 2025. «Será difícil arrendar un piso por menos de 1.500 euros», advierte Artieda.
El motivo de esta escalada constante de precios es que el mercado de la vivienda cada vez está más tensionado. «La demanda no para de crecer, mientras que la oferta se reduce», lamenta. Respecto a la demanda, Artieda señala hay varios factores que hacen que cada vez sea más elevada. Por una parte está el crecimiento de la población; la economía de la Isla está basada, principalmente, en el sector servicios y requiere mucha mano de obra. Por otra, Mallorca resulta muy atractiva para los turistas y muchos inmuebles se dedican al alquiler turístico vacacional, aunque la mayoría de ellos no cuenta con los permisos necesarios para ello.
En relación a la reducción de la oferta, el presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares expone que muchos propietarios tienen miedo a la inquiokupación, motivo por el que prefiren sacar su piso del mercado del alquiler. Los que se lo pueden permitir los mantienen cerrados; mientras que otros optan por destinarlo al alquiler turístico, pese a que se exponen a multas por falta de licencias.
Todo esto está motivando que el precio del alquiler lleve años en una escalada constante. Preguntado por si se espera que la situación mejore en 2026, Artieda responde que no hay indicios que apunten a ello. Esta opinión es compartida por Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal. «Deseo equivocarme, pero 2025 y 2026 serán años muy complicados para las familias que quieran alquilar una vivienda en Balears».
El citado experto explica que esto se debe a que la bajada del Euríbor «añade temperatura a los precios inmobiliarios, ya que los potenciales compradores tienen un acceso al crédito más barato, siempre que tengan ahorros para los gastos y parte del precio de compra». En este punto, resalta que «los funcionarios, la crema del mercado para las entidades financieras, pueden conseguir hipotecas al 100 % de compraventa, si bien han de tener ahorrado para los gastos de la compra (10-12 % aproximadamente)».
Los expertos reclaman medidas
Teniendo en cuenta todo esto, Artieda reclama a las diferentes administraciones que habiliten mecanismos que den seguridad a los propietarios para permitir que se reactive el mercado del alquiler en Mallorca. En este sentido, pone como ejemplo el programa de 'Lloger Segur' que ha puesto en marcha la Conselleria d'Habitatge del Govern, mediante el que la administración garantiza el cobro de la renta así como que el piso se devolverá en el mismo estado en el que se entregó. A su modo de ver, se debe «incentivar la oferta sacando al mercado todos los inmuebles existentes o de pontencia edificación».
En este sentido, advierte que «hay muchos propietarios en Mallorca que sólo quieren alquilar a policías, sanitarios y docentes por miedo a los impagos y las inquiokupaciones». El presidente del Colegio y la Asociación de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Baleares expone que esta situación se viene dando desde hace un par de año, pero resalta que se está agudizando. Artieda argumenta que una prueba del miedo que tienen los propietarios y la necesidad de implantar medidas encaminadas a darles seguridad es el éxito del llamamiento que ha realizado el Sindicato Uniformado de Policía (SUP) para buscar viviendas destinadas a alquilarlas a los nuevos agentes que vendrán a las Islas.
Aunque admite que el alquiler es «la primera opción para encontrar vivienda», Artieda también destaca que «es preciso activar mecanismos para facilitar la compra de viviendas».
Todo es muy sencillo, si un piso en Palma de dos habitaciones vale entre 300 y 400 mil euros, una rentabilidad mínima de un 5% te sale 1500 euros al mes, a los que si le quitas gastos te debe quedar en un 4%. Si a un inversor no le das está rentabilidad la lógica dice que venda su casa y que invierta en bonos del estado, bolsa o lo que sea. Si además le sumas una regulación que penaliza al propietario esto se traslada en que cada vez haya menos gente que alquile. Que las familias vulnerables las leyes les permiten no pagar, el resultado es que nadie les quiere alquilar. Que si a los que ocupa no se le echa, el propietario no quiere alquilar. Es todo pura lógica, el que no lo quiera ver qué siga insultando y maldiciendo a los propietarios, pero estoy seguro que si fuera el el propietario haría lo mismo. Lo que no se puede hacer, es trasladar los problemas sociales al pequeño propietario de un inmueble. Tardará más o menos pero al final esto se traducirla en un problema peor.