VIVIENDA

Un experto avisa: «Este año y 2026 serán años muy complicados para las familias que quieran alquilar una vivienda en Baleares»

Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal, explica los motivos

Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal

Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal

| Palma |

«Deseo equivocarme, pero 2025 y 2026 serán años muy complicados para las familias que quieran alquilar una vivienda en Balears». Este es el pronóstico de Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Legal.

El prestigioso experto explica que esto se debe a que la bajada del Euríbor «añade temperatura a los precios inmobiliarios, ya que los potenciales compradores tienen un acceso al crédito más barato, siempre que tengan ahorros para los gastos y parte del precio de compra». En este punto, resalta que «los funcionarios, la crema del mercado para las entidades financieras, pueden conseguir hipotecas al 100 % de compraventa, si bien han de tener ahorrado para los gastos de la compra (10-12 % aproximadamente)».

Por el contrario, Monserrat sostiene que «para los que puedan acceder a una hipoteca para comprar su hogar, en cambio, parece que serán buenos años». No obstante, matiza que «la bondad viene de la parte de los intereses más bajos, puesto que los precios de compra no van a bajar».

Ahorro de casi 3.000 euros para los hipotecados

El Euríbor ha cerrado el mes de mayo con su cifra más baja desde 2022. Concretamente en el 2,081 %; ligeramente por debajo del mes pasado, cuando cerró en el 2,143 % y más de un punto y medio inferior a mayo de 2024, que se situó en el 3,680 %. «Muy buenas noticias para los hipotecados, tendrá un ahorro muy notable», asegura Monserrat.

En concreto, precisa que «los hipotecados a interés variable verán una reducción de sus mensualidades de unos 85 euros por cada 100.000 euros de deuda pendiente». De este modo, expone que si tomamos como ejemplo una hipoteca variable a Euríbor + 1 % y 25 años de plazo, cuya deuda pendiente sea el importe medio sobre vivienda publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) observamos la hipoteca media en Baleares es de 262.349 euros, la cuota mensual baja de los 1.485 euros a los 1.262 euros. Se trata de una rebaja mensual de 223 euros, es decir, 2.676 euros al año.

En España, la hipoteca media es de 156.698 euros y evoluciona de 887 euros a 754 euros. En este caso se trata de un ahorro mensual de 133 euros, que se traduce en 1.596 euros en doce meses.

46 comentarios

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Dediquem hotels a vivenda pels residents

El Criticon El Criticon | Hace un mes

Me parto! no hace falta ser experto ni advertir de nada! el problema lo tenemos encima y cada vez va a PEOR y ningun politico de ningun partido ofrece soluciones efectivas y rápidas a corto plazo.! Eso si, ellos se enriquecen a costa de sus votantes, que cada 4 años los vuelven a votar mientras nos cosen a impuestos y ellos se forran viviendo la vida loca.

Emb llaüt | Hace un mes

Inquero, MENTIDA. Aquests problemes han vingut per l'especulació i acaparament MONSTRUOSOS de cobdiciosos desalmats, (politicutxos inclosos, doncs tenen interessos ficats aquí, a més de corromputs als especuladors) , que deixen sense cap opció habitacional als illencs. No diguis mentides de que és per "inseguretat jurídica", perque hi ha legislació suficient i competent . Altra cosa és que et creguis i promoguis les mentides ultra-dretones capitali$toid€$ per defensar el robatori de vivendes/habitatges a la població, per a benefici d'una minoria monstruosa i enemiga de les poblacions i el planeta Terra.

user Nickname | Hace un mes

Pues que no protejan a okupas y delincuentes y no pagará el pato la gente honrada.

UnoMás UnoMás | Hace un mes

¿Las soluciones cuáles son?

user Toni | Hace un mes

Es normal..si yo tuviera una casa para alquilar pudiéndole sacar fácil los 6 meses de buen tiempo.alrrededor de 1000 eur a la semana....me cambian la vida! Todo el que puede quiere hacer eso....clientes no faltan! Estamos rodeados de países con otra economía y más poblados que España...

user NormaDin | Hace un mes

llaütLo diremos al modo de don Antonio Machado: sólo el necio confunde el valor con el precio. Don Antonio resumía muy bien y, luego, las arrugas de la vida se iban planchando como podían.

user Tríptic | Hace un mes

Que listo que es este experto, muy difícil su conclusión

user Ruben | Hace un mes

Pues en 5 a 7 años va ser muy chungo estás islas. Demasiada delincuencia, es lo que trae no poder pagar un alquiler, mucho busca vidas,, tirones, robos con violencia, atracos, secuestros... Muchos pensaran que estoy equivocado y puede ser, pero tiene pinta de acabar muy pero que muy mal esto de la vivienda.

user yo | Hace un mes

creo que opino lo mismo,y no soy experto.jajajajajaja

user Resident | Hace un mes

I espera... acaben de comencar es problemes... ara encara són petits. Però si afegim a nes banyat, construint més i demandant més gent per fer feina dins el sector turístic... ens carregarem el motor econòmic de ses illes i , ojo, el d'Espanya ( ja que mitj país viu damunt noltros). S'acabarà la gallinita de los huevos de oro...

Capitan solo Capitan solo | Hace un mes

No importa tener estudios ni ser un erudito en la materia , se palpa en las calles , la vivienda en baleares tanto para alquiler o comprar es una vergüenza, para que está el estado ? Muy sencillo para someternos a todos a la voluntad del color que gobierna ...

Emb llaüt | Hace un mes

NormaDin, en una realitat ideal, el "professor" diria: "La fòrmula és no poder posar preu (ni vendre) a tot lo essencial i fonamental per al dret bàsic a la existència i desenvolupament de la vida". És a dir, no es pot vendre ni especular amb el dret inalienable de : · La terra · L' aigua · El menjar · L' habitatge/vivenda · Energia bàsica ... etc

Emb llaüt | Hace un mes

" " " " " " " " " " " " " " Expert " " " " " " " " " " " " " " (entre cometes decimoquintuples) .

Carles Bronson Carles Bronson | Hace un mes

Ahora solo me falta un meteorologo que me diga que este verano hará calor

user Inquero | Hace un mes

Ni hace falta ser experto ni ser profesor de Universidad , para ver el problema que tenemos de vivienda y alquiler de la misma , muchos de estos problemas vienen por la inseguridad jurídica que tienen los propietarios frente a los impagos y la lentitud en los procesos !!

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace un mes

Lo que no se pot fer es seguir construint, ja que atreurà mes població

user NormaDin | Hace un mes

- Profesor, cuál es la fórmula para poner precio a las cosas. - Las cosas valen lo que el adquirente esté dispuesto a pagar para obtenerlas, pequeño sartamontes.

user Jilguero | Hace un mes

Yo me plantearía irme a vivir en otra comunidad incluso al extranjero, a veces veo promociones de vivienda obra nueva en la península baratisimos, Aquí Mientras no asegure el pago del alquiler y la no ocupación de la vivienda no saldrá al mercado las VIVIENDAS DE ALQUILER

user Jeny | Hace un mes

PepTONISi era tu vivienda habitual

user Carterista | Hace un mes

Tu, tranquilo verdad?

user Hastaloshuevos | Hace un mes

Desde los últimos 10 años está la cosa difícil y no va a cambiar. Por otro lado, el experto dice que el agua moja

user Beato | Hace un mes

Se piensan que la población es tonta, éste señor vive en su mundo

user Pepet | Hace un mes

Ah!,peró no és ppuntual?

user Julián | Hace un mes

Estos expertos tanto estudio para nada. La vivienda. hacienda está haciendo caja y tú se lo pasas al comprador o inquilino todo lo demás hipocresía típica española

user JOSE | Hace un mes

PepTONISi, ya lo miré. Aquí me saca dinero hacienda, el abogado, el inquilino y todo el que aparece. De verdad, no vale la pena. O cambian las leyes o cualquier cosa que no sea alquiler residencial. Después, si logras el desalojo, encima te vienen los sindicatos de inquilinos y asociaciones anti-ocupas, te amenazan y te ponen de ladrón para arriba. ¡Siendo el único que pierde dinero!. No vale la pena.

Pepe Pepe | Hace un mes

Sólo tengo la ESO y ya digo que 2026 y 2027 también… no hay que tener mucho estudio para semejante afirmación

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace un mes

Pues que no vengan aquí

user PepTONI | Hace un mes

JOSERecuerda que, cuando lo vendas, si no reinviertes el dinero obtenido en la compra de otra vivienda...HACIENDA te esperaaaaaa !!! TENLO MUY EN CUENTA !!! Saludos !!!

Emb llaüt | Hace un mes

FDLGP . Normalitzant el terrorisme contra la població !???? .... Mereixeu una okupació sense precedents, i la gent als carrers, enviant al punyeter infern més profund als acaparadors i especuladors de propietats, junt als politicutxos còmplices !!!

user Bunyol Foradat | Hace un mes

Parece un político.

Jj Jj | Hace un mes

Tres carreras debes de tener para llegar a esta conclusion.

user JOSE | Hace un mes

Y más que lo será. En cuanto logre desalojar a un inquilino que no me paga, vendemos la vivienda. El dinero lo tendré en un banco y lo podré disfrutar cuando me jubile. Ahora sólo tengo gastos, disgustos y un piso que no utilizo. La idea de que una segunda vivienda era un ayuda para tu jubilación, se fue al traste.

user Insolencio | Hace un mes

Si esto lo afirma el tonto del pueblo, me reiría con indulgencia y comprensión, pero que lo diga un catedrático, profesor universitario intelectual y supuestamente serio es cuanto menos ridículo. Es tal la evidencia y la obviedad del fenómeno que en lugar de incidir en lo que ya sabemos, este Sherlock debiera aportar soluciones. Un mal día lo tiene cualquiera profesor. .

Moneot Moneot | Hace un mes

Si no fuese por los expertos yo no sé qué hariamos, tú....

Angelcaído Angelcaído | Hace un mes

QUE RARO...😊

Pa flipar Pa flipar | Hace un mes

Pa flipar!

user Batman | Hace un mes

¿Y el 2027 no?

user Mallorquí de Mallorca | Hace un mes

Vius que ho diu un expert.

ma non troppo ma non troppo | Hace un mes

Yo no soy experto de nada, pero si me tuviera que pronunciar diría sin duda alguna, que alquilar un piso será casi imposible, en 25, 26, 27,40, 50 y 60. Y seguro que después no mejora. Hay pocas viviendas, y para más "inri" la isla soporta, más mal que bien, a 400.000 personas venidas de todos los lugares del planeta que no se necesitaban para nada. Algunas presuntamente, si, pero el resto, no. Y esta gente en alguna parte tiene que vivir. Una L.A.U. que da miedo. Al propietario que es el que pone mesa y manteles no lo olvidemos. Supongamos que servidor alquila un piso que, afortunadamente, no tiene ni la más remota necesidad. Bien. Pago la garantía, los meses de lo que antes se llamaba "la cámara" (ahora el IBAVI) y un mes por adelantado. O sea todo legal. Pero al segundo mes, este caballero, deja de pagar. El dueño lo lleva al juzgado. Cuando lograrían expulsarme habrían pasado dos o tres años. Además, como tengo mala leche, destrozo la vivienda. Y no me pasa nada. Absolutamente nada. Y no es una historia para no dormir, lo vemos cada día. Así quien alquila pisos. Algunos hay.

user yo mismo | Hace un mes

jolin si.... que experto tu!!!!

user Yan.1 | Hace un mes

Menos mal que lo ha dicho un experto, nadie se había dado cuenta de ello.

user Marianganxa | Hace un mes

No hace falta ser un experto para hacer estas afirmaciones.

Pabilao Pabilao | Hace un mes

Ahi va! Se ve que yo también soy un experto.

user Ángel | Hace un mes

Hay que ser experto para eso

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace un mes

Yo añadiría que serán complicados este año, 2026, 2027, 2028, 2029 y así sucesivamente.

Lo más visto