Los diputados de Més han acudido este martes al pleno del Parlament con camisetas verdes de 'Sí a la Llengua'. De este modo, han querido expresar su rechazo al acuerdo suscrito entre PP y Vox el pasado viernes para aprobar los presupuestos de la CAIB para 2025, que contempla algunas concesiones en materia de lengua.
Durante su intervención, el portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, ha acusado a la presidenta del Govern, Marga Prohens, de asumir el relato de Vox. El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha defendido el pacto firmado con el partido de Abascal para aprobar las cuentas públicas. El portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha recriminado que «Vox ganó las elecciones porque el PP le permite hacer lo que quiere con sus escaños». A su modo de ver, asumen el «odio de Vox hacia la lengua catalana». Prohens ha acusado al ecosoberanista de crispar y ha reiterado que la autonomía de centros no se toca; así como que los cambios en función pública se iniciaron la pasada legislatura.
Críticas del PSIB
El PSIB-PSOE también ha sido muy crítico con las medidas adoptadas en materia de lengua. La diputada socialista Mercedes Garrido ha sentenciado que «estamos ante un TIL sin inglés» y ha augurado que «volveremoa a los tiemppos más oscuros de Bauzá».
Por su parte, el socialista Carles Bona también ha criticado los cambios relacionados con la función pública en materia de lengua. Sin embargo, la consellera de Presidència Antonia Estarelles lo ha negado y ha asegurado que no se han saltado líneas rojas. La 'popular' no ha convendido a Bona, que ha insistido en sus reproches y ha resaltado que el Colegio de Médicos ha asegurado que la lengua no es el motivo por el que los médicos no vienen a Baleares, sino «los recortes de Mariano Rajoy».
Estarellas lo ha acusado de demagogia y ha asegurado que «con este acuerdo lo que se garantiza es que los ciudadanos se puedan dirigir a la administración pública en cualquiera de las dos lenguas oficiales». Admás, ha recordado que el Pacte eximió del catalán a más de 1.500 sanitarios y le ha preguntado si llevaban camisetas verdes.
¿Qué han acordado PP y Vox en materia de lengua?
En materia de lengua, los cambios más significativos tendrán lugar en la administración. Entre otras medidas, se reducirá o eliminará la exigencia del catalan en las plazas de difícil cobertura. Cabe recordar que el Govern de Francina Armengol ya inició este camino en Sanidad, para hacer frente a las dificultades para contrar profesionales sanitarios. No obstante, la diferencia es que la socialista estableció dos años de tregua para que los afectados pudieran aprender catalán y ahora no será necesario. Además, al personal que se ha estabilizado sin tener el nivel de catalán en su momento requerido se le amplía el plazo de dos a cuatro años para obtener la titulación correspondiente.
En el ámbito educativo, se moficará la ley balear de Educación para incluir la vehicularidad de las dos lenguas cooficiales y la promoción de las modalides lingüísticas propias de cada isla en los principios rectores del modelo lingüístico, para «garantizar el conocimiento del español en el sistema educativo». Sin embargo, en la práctica supondrá pocos cambios, puesto que muchas de las medidas ya se están aplicando o son un catálogo de meras intenciones. Por ejemplo, el acuerdo recoge que se permitirá que en las oposiciones para plazas docentes de muy difícil cobertura solo se deba acreditar el conocimiento de catalán una vez obtenida la plaza con el objetivo de cubrir las plantillas docentes. Sin embargo, actualmente ya hay 680 profesionales que ejercen como docentes sin que se les haya pedido estos requisitos porque han sido contratados a través del proceso extraordinario.
UsuarioEs teu nivell intel·lectual l'has demostrat de sobra amollant termes com "catalibanismo" i mostrant sa catalanofòbia malaltissa que sofreixes: "los catalanes invasores y conquistadores masacraron a la población que había y exterminando la lengua mozarabe". I què varen fer es conquistadors castellans de sa mateixa època a sa franja central de sa Península Ibèrica? ¿No varen massacrar igualment sa població que hi havia i que parlava mossàrab? Per què recordes sa massacre des catalans i no sa des castellans? En realitat, ni es repobladors catalans ni es castellans eliminaren sa llengua mossàrab sinó es parlants, que ès molt pitjor: cometeren un genocidi. Es ben sabut que es repobladors de ses Balears parlaven català i no castellà. Sa franja central de sa Península Ibèrica sí que fou repoblada per castellanoparlants i per això es natius d'avui han heretat sa llengua castellana, ben igual que noltros n'hem heretada sa catalana. A sa banda occidental de sa Península es repobladors parlaven galaicoportuguès, llengua d'origen des gallec i es portuguès actuals. Sa distribució de ses comunitats lingüístiques d'avui a ses Illes Balears i a sa Península Ibèrica són es resultat d'aquella conquista, amb poques modificacions posteriors. Sa llengua avui reconeguda com a pròpia de cada comunitat ès aquella que parlaven es repobladors i que es descendents hem heretat, generació darrere generació, fins avui. Es nacionalistes espanyols no voleu acceptar aquesta realitat i somiau amb una Espanya castellana monolingüe que no ha existit mai i que no arribarà. Mala sort!