ENERGÍAS RENOVABLES

Mallorca contará con 24.200 hectáreas para molinos eólicos de hasta 50 metros

La modificación del Pla Territorial Insular establece una zonificación para acotar dónde se desarrolla esta energía renovable

| Palma |

La modificación del Pla Territorial Insular de Mallorca (PTI) que se vota este jueves en el pleno del Consell establece una zonificación de 24.200 hectáreas repartidas por todo el territorio para construir parques eólicos con molinos que podrán medir hasta 50 metros de altura. Las áreas delimitadas y reservadas para desarrollar este tipo de energía renovable se concentran principalmente alrededor de grandes núcleos de población como Llucmajor, Santanyí, Manacor, Artà e Inca, como se puede ver en el mapa adjunto.

También hay otras zonas prioritarias para albergar molinos que están esparcidas por Alcúdia y Pollença, así como por otras partes de las comarcas del Raiguer, del Pla, de Migjorn y Llevant. La Serra de Tramuntana y el municipio de Andratx no dispondrán de suelo rústico permitido para habilitarlos, y en Calvià se limita a un único parque entre la cantera de Son Bugadelles y la finca de ses Planes, por lo que se vería desde la autopista a la altura de Palmanova.

De construirse, estos parques tendrán que cumplir una serie de requisitos, como tener un máximo de cinco aerogeneradores de menos de 50 metros de altura desde el suelo y el eje central del rotor. Además, deberán estar a una distancia mínima de un kilómetro con respecto a un núcleo urbano y cumplir una distancia superior a cinco kilómetros entre parques. Asimismo, la modificación prevé que en caso de estar cerca de carreteras estén a una distancia mínima de 250 metros y que en las áreas de prevención de riesgo al promotor se le exigirá un informe favorable. 

«Esta propuesta de modificación incluye una apuesta decidida para abrir la puerta a la posibilidad de implantar la generación eólica que, a pesar de tener un consumo de paisaje más evidente que el de los parques fotovoltaicos, permite por el contrario la posibilidad de mayor compatibilidad con los usos naturales del suelo rústico, especialmente los agrarios y ganaderos, al requerir de menor ocupación territorial para una misma cantidad de energía producida», según consta en el documento, manteniendo algo que estaba previsto en la modificación que elaboró el Pacte y que no tuvo tiempo de aprobar la pasada legislatura.

El texto que PP y Vox prevén aprobar admite, sin embargo, que la superficie establecida por la zonificación para este tipo de instalaciones eólicas «no es un factor determinante» en su capacidad de aportación energética para alcanzar los objetivos fijados por la ley climática de Baleares.

«Atentará contra el suelo rústico de una forma aún más exagerada que la fotovoltaica y veremos aparecer, como setas, aerogeneradores gigantes que provocarán un impacto en el territorio», considera el portavoz de Més en el Consell, Jaume Alzamora, y denuncia que los cálculos de producción energética se basan en molinos de 80 metros, por lo que producirían menos con el impacto visual que implica. También ve inaceptable destinar la instalación de estos parques eólicos a un 30 % de las zonas de exclusión y zonas de aptitud baja según la clasificación del Plan Sectorial director de Energía de las Illes Balears.

Límite para construir parques fotovoltaicos

La modificación que este jueves llega al pleno insular también limitará la superficie total en la que se podrán habilitar parques fotovoltaicos, recortando de las 26.360 hectáreas que el Pacte trató de establecer la pasada legislatura a las 16.638 donde se podrán construir estas instalaciones consideradas pequeñas, es decir, las que no superan las 4 hectáreas. Como novedad para acelerar las tramitaciones, los municipios serán los que den licencia sin que el Consell y el Govern tengan que pronunciarse. El Govern, por otra parte, seguirá encargándose del trámite de los que superan estas dimensiones. La Serra de Tramuntana y las zonas naturales protegidas quedan excluidas de las áreas donde se pueden instalar.

El Pacte no tuvo tiempo para aprobar la última y cuarta modificación del PTI y, cuando PP y Vox entraron en el gobierno insular el verano de 2023, decidieron editar la propuesta que ahora presentan con estos dos grandes cambios mencionados. El conseller insular de Territori, Fernando Rubio, ha aclarado que el recorte de 10.000 hectáreas se debe a la exclusión de las aéreas que reciben subvención de la Política Agrícola Común de la Unión Europea y a los parques que ya se han construido desde que se elaboró la propuesta de la pasada legislatura.

66 comentarios

EN PEPÊT GONELLA EN PEPÊT GONELLA | Hace un mes

Cock&RoiEso de poner impuestos a las placas solares fue de Rajoy ¡Y vaya que lo aplicó! el llamado "Impuesto al sol". Con Prohens no resultaría extraño que lo volviera a poner sabiendo la inquina que tiene Vox con las energías renovables.

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace 3 meses

VAN A LLENAR MALLORCA DE MOLINOS ???? Esto huele a expropiación encubierta del Campo y del entorno.. no hay nadie al mando y si lo hay es idiota perdido... y corrupto.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 3 meses

Alguno plantarán donde antes hayan tirado una caseta de aperos por infracción urbanística. No hay freno, lo siguiente será un impuesto al que tenga placas solares particulares.

user Cococolas | Hace 3 meses

ildefonso machucaHola. Estimado comentarista, le sugiero realice atenta lectura de mi comentario al que usted refiere. Podrá notar que en ningún lugar indica ni sugiere que "no haya", doy por supuesto que en su afan está el viento. En cualquier lugar, indefectiblemente, en algún momento, habrá viento. Otra cosa muy distinta es que el viento sea válido para fabricar electricidad. Los molinos de extracción de agua se construían donde había agua que extraer, luego cuando habíaa viento sacaban agua y esta se guardaba en un "sefreig". El agua es un bien almacenable con facilidad. Además, para extaer el agua, la rueda de viento movia un cigüeñal que, a su vez accionaba una biela. Dicha biela era a su vez el vástago de una bomba de pistón, o sea, de una bomba de desplazamiento positivo. Este tipo de bomba saca agua, incluso a velocidad mínima, siempre y cuando se desplace el pistón. Como podrá comprender, no es un dispositivo en absoluto exigente; y por ende tampoco será exigente la condición de viento. Cuando se trata de generar electricidad, la cosa cambia; se necesita un nivel mínimo de potencial, y hay que mantenerse sobre ese mínimo de forma estable. No voy ha entrar en detalle alguno sobre aerogeneradores, pero si la diré que, en dos décadas y pico que hace, que se hizo el intento anterior, la electrónica de potencia de inversores a mejorado inmesamente; y algunas razones técnicas de ese fracaso, hoy no lo serían tanto. Sin embargo siempre se tendría el handicap de tener que hacer frente a amortizaciones casi imposibles por falta de continuidad de mageria prima (vie to). Y le pregunto yo. ¿Invertiria usted su propio dinero con serias dudas para recuperarlo? Le recuerdo que una vez recuperado, sería cuando empezaría a ganarlo con el negocio. En fin, espero que lo haya entendido. Un saludo. P.D.: Discúlpeme si le trato de usted; no le conozco de nada, y recibí una educación que no me permite las licenciass que usted se toma.

user David Vecino Palma | Hace 3 meses

Miris on miris, tot són guirisSi lo hiciesen los otros, sería ecologismo, verdad?

user David Vecino Palma | Hace 3 meses

perrymasonEl objetivo no es generar energía. Es llenarse los bolsillos a base de pelotazos

user Capdefava | Hace 3 meses

Miris on miris, tot són guirisQué mal sienta la "ecología" cuando eres tú y no otro el que tiene que pagar el precio, ¿verdad?

user ildefonso machuca | Hace 3 meses

Cococolasah... estan ubicados donde hay o habia agua subterranea... y eran accionados por.... guao !!! viento que dices que no hay... no te entiendo

user Pedro | Hace 3 meses

Nos hemos cargado la isla con hoteles, turismo, coches, edificaciones, campos llenos de placas solares y ahora parques eolicos, adonde vamos a llegar. El encanto mallorquin donde esta ???

user ildefonso machuca | Hace 3 meses

Peptoniy.... por que no ???

user Emma | Hace 3 meses

Entre ésto, las placas solares, el alquiler vacacional ( tanto en unifamiliares como plufamiliares), destrucción del campo y ganadería, masificación, el turismo de ciclitas, vamos a convertir nuestra isla que es nuestro tesoro, en una mierda, y cuando nos demos cuenta sólo nos quedará ir a llorar al muro. Aquí da lo mismo que color o colores gobiernen, todos quieren seguir exprimeindo la vaca, aquí muchos mallorquines que van por ahí alzado la bandera de " nuestra identidad", "nuestra lengua, también quieren seguir exprimiendo a la vaca , zonas de bajas emisiones y todo el bla, bla, bla de ecologistas de salón, siguen permitiendo que lleguen aviones y más aviones , barcos , aquí todo vale mientras la vaca siga dando leche. Es hora de decir basta, no de echar la culpa al partido que gobierne en ese momento, lo único que les interesa son nuestros votos para que ellos puedan seguir calentando sus sillones. Estamos destrozando la isla a grandes pasos.

Decadencia Decadencia | Hace 3 meses

Sociedad dormida y anestesiada por ser suave. Así nos va y peor nos irá. Con tanto ignorante y analfabeto con derecho a voto solo queda coger palomitas y ver como revienta todo. Frank Cuesta tenía razón.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Ppvox fent de les seves

Moscardó Moscardó | Hace 3 meses

un autèntic desbarat.. tenim una interconnexió amb sa península que funciona perfectament no necessitam omplir s'illa de plaques solars ni molins per a garantir l'electricitat

user Biel | Hace 3 meses

Pareix una inocentada, sa veritat. Costa de creure. Una autèntica animalada!!!!!!!

Sobrasada rock Sobrasada rock | Hace 3 meses

Menudo impacto ambiental. Permitir esto es terrorismo urbanístico.

user Bunyol Foradat | Hace 3 meses

No puede ser en la vastedad de la península no, tiene que ser aquí en el paraiso, para machacarlo. Mallorca salvará al mundo !!! Pues nada de eso, aqui lo que pasa es que hay muchos avariciosos que quieren dar pelotazos urbanisticos en suelo rustico, no les basta poder hacer ilegalidades y despues amnistiarlas cada tres legislaturas

user Capdefava | Hace 3 meses

TonietAdeu, pardal.

Toniet Toniet | Hace 3 meses

CapdefavaEm maravelles Capdefava, ets tu en Capdefava no? Si ho ets en Capdefava, ui si que ho ets capdefava, però molt capdefava, joer ets capdefava però et ve d'etirp, no conec ningú q pugui dir més alt i més fort q es capdefava. Au passi-ho bé Capdefava.

Toniet Toniet | Hace 3 meses

Carles BronsonAixò mateix, no es farà, no son rendibles a Mallorca perque no bufa abastament, i a Sa Serra no es pot perque està protegit, ni interès general ni res, no posaran molins a Sa Serra. Fan mapes, fan estudis, fan noticies... no faran res més. Menorca ja és una altra cosa.

user Capdefava | Hace 3 meses

PeptoniCocina y horno van con combustibles fósiles, a no ser que tú elijas conectarlos a la red. Para algo está el butano de toda la vida, o el gas ciudad...

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 3 meses

Ahora viviremos del turismo y del viento 😂

user Rostit | Hace 3 meses

Això ja no es Mallorca, és més aviat O parquet eolico o parque temático o potser les dues coses al temps

user Jo que se | Hace 3 meses

Menos mal que mi zona no está coloreada😂😂😂😂 Molinos de 50 metros las palas de 25 como mucho el molinillo de feria produce más luz

user Cococolas | Hace 3 meses

ildefonso machucaHola. Se dijo que no funcionaría, aún así se hizo. No funcionó. ¿Dinero público mal gastado? Tal vez sí, tal vez no. La restauración exterior recuperó un imagen típica de la isla. Ahora hay nuevos recursos electrónicos que, tal vez pudieran dar un giro al resultado. Aun así no están bien ubicados para ser eficientes. Están donde se encuentra agua subterránea, no el viento. Un saludo.

user Cococolas | Hace 3 meses

UisgrocsHola. Se dijo que no funcionaría, aún así se hizo. No funcionó. ¿Dinero público mal gastado? Tal vez sí, tal vez no. La restauración exterior recuperó una imagen típica de la isla. Ahora hay nuevos recursos electrónicos que, tal vez pudieran dar un giro al resultado. Aun así no están bien ubicados para ser eficientes. Están donde se encuentra agua subterránea, no el viento. Un saludo.

user Capdefava | Hace 3 meses

PeptoniTu es que eres tonto... Hay que revertir la tendecía, no es viable, los países que quieren imponer el consumo en los vehículos, lo que duplicará o triplicará la electricidad necesaria, todos tienen energía nuclear, electricidad barata y de sobra, sin consumir territorio .

user Mateu | Hace 3 meses

Progre promedio: ¡Queremos energías renovables! Gobierno: Ok, pondremos paneles solares y molines eólicos. Progre promedio: ¡El gobierno está arruinando Mallorca!

user Peptoni | Hace 3 meses

CapdefavaPues ya sabes compra la cocina horno, micro a petroleo... Ajajaja El aire acondicionado fuera abanico de toda la vida. Quita las bombillas .. Y pon velas... Si

user Xavierkb | Hace 3 meses

Mare de deu🥹

punxo punxo | Hace 3 meses

Llum i taquífràfs als PPelotassos i PPseudo-oPPeracions PPeperes amafiosejades. ALEEEEERTA. Tota delinqüentada que sigui després expropiada i els responsables empresonats. PROU DE TERRORISME CONTRA EL POBLE I TERRA BALEARS !!!

user Vicky | Hace 3 meses

Aparte de impacto visual, y sobre el ecosistema que lo rodea, está el problema de las palas de estos aparatos, compuestas de fibra de vidrio y de unas dimensiones tales que hacen muy difícil su manipulación. Estamos hablando de 40 metros y unas 12 toneladas. NO se están reciclando ni existe planta de reciclaje en España con 1600 parques actualmente cerca del fin de su vida útil. Empezaremos a ver cementerios de palas como los que ya se ven en EEUU, vertederos gigantes imposibles de revertir... al tiempo. Vaya ecologismo mas bien estudiado... me cagoendena!!

user Filopator | Hace 3 meses

¡Que animalada!!! Se van a cargar todo el paisaje, las aves, el silencio. ¿Dónde están todos los ecologistas sandías de salón tipo GOB, GEN, Terraferida, etc... que están mas callados que las p###s de Las Vegas?

Donald Trump Donald Trump | Hace 3 meses

NO

Idiocrazy Idiocrazy | Hace 3 meses

A disfrutar del progreso y la agenda 2030!

user ildefonso machuca | Hace 3 meses

no lo entiendo... si las "granjas" de paneles solares les parecen impresentables... los molinos de viento ni te cuento... vayan a JEREZ... o mejor aun a los "montes gallegos"... todo un desproposito para las vistas... ah!!!!.... pero de rehabilitar "nostros molins" de eso ni hablar... he podido ver si acaso un par de ellos en la zona de ses salines convertidos a molinos electricos y "aunque no son lo que eran" por el cajon del generador... al menos son mas vistosos y tipicos de mallorca... pero mejor verlos en ruinas al los alrededores del aeropuerto

nemito nemito | Hace 3 meses

¿Y esto a quien beneficia?, a los residentes seguro que no. Diran que los recibos electricos vendran con descuentos a los recidentes, para vendernos la moto, y ya os digo que en la peninsula los han puesto y a sus residentes de descuentos en esos recibos y en otros nada de nada.

user Piensa | Hace 3 meses

i segueix havent-hi gent que pensa que les illes les han destruït els forasters...

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 3 meses

PedroTal cual, poner molinos justo al lado de la albufera i en la bahia de Pollença puede ser una carnicería de aves

user Sisun | Hace 3 meses

La huella de carbono que genera la construcción y reciclaje de un molino así supera con creces en dinero la creación de energía, aparte del impacto visual y ecológico sobre las aves, quede mueren a docenas. Es una auténtica bazofia y muchos de ellos en la. Península son movidos por energía eléctrica para aparentar su rentabilidad, haciendo mover sus aspas. Eso es sabido entre los que instalan esos artilugios e ingenieros. Así como que hay cuadrillas de trabajadores que lo único que hacen es retirar aves muertas de esos molinos para que la sociedad tenga menos motivos de queja y no se viralice el problema.

user Capdefava | Hace 3 meses

No compréis coches eléctricos; cuantos más compréis, mayor será la demanda de energía eléctrica y tendrán más excusas para retorcer las normas y hacer más parques fotovoltaicos y eólicos, y todos a callar... Mientras en todo el mundo se siga usando el petroleo, el que no lo hagamos nosotros lo único que hace es elevar nuestras facturas a pagar.

Pedro Pedro | Hace 3 meses

La de aves migratorias y no migratorias que morirán, como ocurre en la Península y en otros lugares

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 3 meses

Absurdo, en el Atlas eólico ya se ve que la única zona mínimamente apta es la Serra, y sería una aberración plantarle molinos. En el resto zonas sobran, y se cargarán la estética con esos mamotreto. Pero imagino que tendremos intereses en forma.a de subveción, sobres o vete a saber que

Alma en pena Chulo de toriles | Hace 3 meses

Los de "Nuclear, no gracias" tienen algo que decir ?

user Laronet | Hace 3 meses

qué barbaridad!!!!! qué vergüenza!!!!!! Se van a cargar la isla

user Tito | Hace 3 meses

Sres hoteleros, creo que en esto deberíamos ir de la mano y oponernos a este destrozo de nuestra isla. Es una aberración estética que nuestros visitantes no van a apreciar en absoluto. Molinos des pla, almendros, montañas de fondo...y molinos eólicos enormes. Ya basta de falsa ecologia

Dezcar Dezcar | Hace 3 meses

Preciosa va a quedar la isla con tanto molino, a ver si vamos a salir volando y acabamos aterrizando en aguas inglesas o germanas

user The cracker | Hace 3 meses

Que gran idea cortamos árboles par paneles solares y ponemos molinos eólicos cuando sopla el viento 2 días al año Idiotas

user guillem | Hace 3 meses

En el Govern Balear, no entenen res de les necessitats de decreixement que tenim. Tot ho fien a produir més energia però cap mesura real per aturar el creixement insostenible i l'augment continuat de les emissions de CO2. Com pensen reciclar els molins eòlics gegants quan acabin la seva vida útil d'aquí a 25 anys? No en tenen ni idea..

user perrymason | Hace 3 meses

NO hay potencia eólica suficiente en Mallorca para hacer esas inversiones y sinceramente sería cargarse la estética de la isla, ya nos vale con la energía solar.. habría que poner placas en TODOS los techos de todas las naves industriales y similares.

user Vedraner | Hace 3 meses

Lo que faltaba ya... deberian rodar cabezas

juanito juanito | Hace 3 meses

Esto es lo que faltaba!!apaga y vamonos!!

user David Vecino Palma | Hace 3 meses

Entre ésto y los campos atrasados por las placas solares, nos está quedando todo muy bonito. Por qué no destinan ese dinero a arreglar los molinos que ya tenemos? Aunque no sean funcionales, pero que se vean bonitos. Total, eso es lo que cuenta. Es como los políticos, que se vean bien aunque no funcionen ninguno

Ghostinthehell Ghostinthehell | Hace 3 meses

Estos molinos matan muchísimos pájaros y tienen mucho más impacto que solo el visual. Y ni hablamos del coste para mantenlas. Seguro que hay interéses aquí. Central nuclear cuando?

Paco Paco | Hace 3 meses

Son espantosos , lo único que le faltaba al paisaje de la isla son esas moles horribles

Guem Guem | Hace 3 meses

Lo que ens faltava. Ara veurem molinots

user maca | Hace 3 meses

Vaya paisaje más bonito que va a quedar....por no hablar la de aves que van morir incluso las protegidas... Qué opinan los ecologistas del tema de las aves?

user Capdefava | Hace 3 meses

Ya, tan bienvenidos o más que los parques solares... Y menos mal que en el mapa no han incluido Sineu...

Jonofris Jonofris | Hace 3 meses

Au idò, ja tenim la Seu plena d'ous. Només ens faltava això un paisatge de molins de ferro. Ens quedarà una illa de postal.

user Marc | Hace 3 meses

quina aberracio, aturau aixo

user Trolo | Hace 3 meses

Una verdadera vergüenza!!!!! Mallorca, libre de molinillos!!!!!!!!

user Tomeu 1963 | Hace 3 meses

Sinceramente. En mis viajes, no he vista nada que impacte visualmente mas, que estos molinos. ¿No les basta con los parques de placas solares?. Ya esta bien de destrozar la Isla

Pepe Pepe | Hace 3 meses

ya están tardando en instalar molinos de estos. no queremos ser verdes? y no es Mallorca una tierra históricamente de molinos??

Uisgrocs Uisgrocs | Hace 3 meses

Y porque no trasformar los molinos de agua típicos de mallorca además de volver a los paisajístico producirían l más al ser 2000 y no emplearán ninguna hectárea en holanda lo hicieron con los suyos

user Sa madona des troç | Hace 3 meses

No faltava res més a Mallorca. N'hi podem posar un parell a fer voltes

user Sebas | Hace 3 meses

La dictadura siniestra, carísima y destructiva agenda 20-30 sigue a toda maquina. No te dejan construirte una casa en tu terreno pero si destrozar el paisaje con molinos de 50M de alto. O llega pronto el sunami TRUMP a Europa o estamos acabados.

Relacionado
Lo más visto