El Govern modifica el trazado del tren a Llucmajor con la construcción de un túnel de 10 kilómetros de largo que enlazará el Conservatorio de Palma con la estación de Son Costa y de ahí hasta Son Güells. De los 30 kilómetros de longitud de la línea, casi 10 serán soterrados. El proyecto prevé un primer tramo en túnel de 3,75 kilómetros entre la nueva estación en la zona del Conservatorio y Son Güells, en que saldría a la superficie para completar un trayecto de 4,5 kilómetros hasta volver a ir bajo tierra en un nuevo tramo entre la zona de Mercapalma y Son Oms, pasando por el aeropuerto, por después continuar en superficie hasta Llucmajor.
La línea Palma-Llucmajor prestará servicio en varias zonas de Palma y otros lugares en su trazado, con las paradas previstas siguientes: Miquel Dolç, Son Güells, Hospital Universitari Son Llàtzer, Coll d’en Rabassa, aeropuerto, polígono de Son Oms, La Porciúncula, Bellavista - Ses Cadenes, S’Arenal, polígono de Son Noguera y Llucmajor. El proyecto incluye dos nuevas paradas, que son la del Conservatorio y la de Bellavista.
El trayecto se amplía en 2,5 kilómetros para acercar la línea a nuevos espacios urbanos. La nueva línea tendrá una primera estación en la zona del Conservatori Superior de Música de les Illes Balears y se alarga en un tramo soterrado de 1,2 kilómetros entre esta ubicación y la estación de Son Costa, un tramo que penetra más en la trama urbana de Palma y que acercará el tren a esta zona donde se ha proyectado el futuro Distrito de las Artes de Palma. Otra de las ventajas que supone la nueva estación es que se garantiza una conexión adecuada para una futura expansión de la red ferroviaria hacia Ponent.
La previsión es que se pueda llegar al aeropuerto en 12 minutos y a Llucmajor, en 31. El presupuesto de la obra es de 811 millones de euros, más de 100 millones sobre el proyecto inicial, y el conseller d'Habitatge, José Luis Mateo, asegura que buscan conseguir la firma de un convenio ferroviario para conseguir financiación. Se prevé que la obra se pueda inaugurar en 2032 debido a la complejidad del proyecto. De hecho, se prevé que el inicio de las obras no sea hasta el año 2028, según ha explicado el gerente de SFM, José Ramón Orta. «Son unas obras de una complejidad de licitación inmensa», ha dicho.
En el primer tramo soterrado, el nuevo trazado penetrará más en la trama urbana de la ciudad, lo que permite llegar a zonas con más densidad de población, como es el barrio de Pere Garau, además de Son Gotleu. Con estos cambios, la futura línea Palma-Llucmajor dispondrá de una estación en la plaza de Miquel Dolç, donde se ubicará la estación inicialmente planteada en la plaza de Orson Welles.
También se modificado el tramo en la zona del Hospital de Son Llàtzer para integrar mejor la estación y el trazado con vistas a las futuras actuaciones previstas en la zona, como el futuro recinto ferial de Palma o un instituto. Otra de las modificaciones está en la zona del Coll d’en Rabassa, para acercar más la estación al núcleo urbano de este barrio de Palma.
Otro de los cambios introducidos acerca más el trazado a la Playa de Palma con una estación con nueva ubicación en la Porciúncula, en sustitución de la estación prevista inicialmente en Es Pil·larí. En la zona de S’Arenal de Llucmajor también se han hecho ajustes para evitar pasos a nivel e integrar mejor la nueva estación en el entorno urbano.
El resultado de estas modificaciones es que la línea aumenta el recorrido y será de 30 kilómetros, casi 2,5 kilómetros más, de los cuales se harán por vía soterrada en túnel un total de 9,95 kilómetros (2,5 más que en el trazado inicial) y 20,05 kilómetros en superficie. Con los ajustes introducidos en el trazado, se ha mejorado igualmente la conectividad con la red EMT para favorecer la intermodalidad.
El conseller d’Habitatge, José Luis Mateo; la directora general de Movilitat, Lorena del Valle, y el gerente de Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM), José Ramón Orta, han presentado los avances de la futura línea de tren en Llucmajor, que conectará Palma con el aeropuerto de Son Sant Joan y el Hospital Son Llàtzer, entre otros puntos estratégicos, y que constituye la primera fase del corredor ferroviario de Migjorn.