Maria Isabel Salas

«Había una gran diferencia de horas de mates con el resto del país»

La directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa desarrolla y justifica los cambios en los planes de estudios para tratar de mejorar resultados académicos

Entrevista.

Maria Isabel Salas durante la entrevista con este diario | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

La Conselleria d’Educació anunció esta semana una modificación estructural de los planes de estudios con el objetivo de mejorar los resultados académicos del alumnado balear. Limitar pantallas y aumentar las horas de Matemáticas y lenguas son algunas de las medidas de los nuevos currículos, que está en exposición pública. La directora general de Formació Professional i Ordenació Educativa, Maria Isabel Salas, que ha liderado estos cambios, atiende a este diario.

¿Cómo prevén desligar la competencia digital del uso intensivo de pantallas en las aulas?
—Un alumno que pasa mucho tiempo frente a un ordenador, un móvil o una tablet no significa que sea competente digital. La función de los centros es enseñarles, sobre todo a los más pequeños, qué riesgos pueden tener las redes sociales o. Y entre los más mayores, qué consecuencias legales puede tener un mal uso, así como darles conocimientos para impulsar su formación informática. El próximo curso, en Infantil, ya no habrá una exposición directa. Los docentes podrán usar dispositivos como la pizarra digital con los de 5 y 6 años, pero siempre con una motivación pedagógica justificada. Esto se debería extender al resto de la sociedad, entre las familias, que tendrían que colaborar y regular su uso en casa. En Primaria se requiere dar una información clara sobre las adicciones que pueden provocar.

«Los malos resultados matemáticos no se arreglan con más horas, la cosa es ver cómo invertimos esas horas», comentó en este diario el coordinador del Col·legi Professional de Docents, Antòni Salvà
—La cantidad y la calidad son aspectos importantes porque van unidos. En el primer caso, hay que recordar que al final de la etapa de Primaria, repartida en seis cursos, se hacían 16 horas semanales, mientras que en Castilla y León tienen 28,5. Las recortamos a 24. Había una gran diferencia de horas con el resto del país. Sin una base sólida, se pueden crear desigualdades entre territorios. En Secundaria, todas las comunidades que analizamos tenían cuatro horas semanales de matemáticas; nosotros tres. Ahora lo igualaremos, ese era el objetivo. Sobre la calidad de la enseñanza matemática, ya se hacen buenas formaciones, pero es más complicado incidir en este aspecto. Por eso, equilibramos el número de horas; era necesario y reclamado.   

Se incrementan en detrimento de las horas de libre designación de los docentes. ¿Se les compensará.
—Ese tiempo que tienen para elaborar proyectos de innovación, talleres o crear materias, se ha rebajado en Primaria, pero no en ESO. Y eso permitirá ganar horas para Matemáticas, Educación Artística, Conocimiento del Medio y lenguas extranjeras. El tutor, en Primaria, pasa la mayor parte del tiempo con su grupo y puede trabajar esos aspectos, algo que no pasa en Secundaria, donde hay más cambios. Por eso no se han modificado.

También han simplificado las evaluaciones, lo cual resta carga. 
—Hemos incidido en su desburocratización diferenciando el hecho de evaluar del de calificar. Ya establecimos que los centros no tenían que ponderar cada uno de los criterios porque da mucho trabajo; en el GESTIB sí que deben introducir calificaciones, pero no ponderar criterios. No es obligatorio. Además, antes, a final de cada curso y etapa, se tenía que crear un informe de competencias. Ahora, al calificar, de manera automática, se elaborará el informe sin tener que ponderar cada criterio. Eso permite ahorrar horas. Son currículos flexibles.   

Maria Isabel Salas durante la entrevista con este diario.

Història i Cultura de les Illes Balears «se desarrollará con mayor profundidad», dijo el conseller Antoni Vera. ¿Puede desarrollarlo?
—En el decreto se ha ampliado mucho más todo lo referente a la materia, que pasa de tres a cuatro horas semanales. En la práctica, esto implicará una formación mucho más completa, aunque eso siempre depende de cada docente. Ahora, durante el periodo de alegaciones, se ha planteado crear una optativa en cuarto de ESO: Técnicas Experimentales en laboratorio, por lo que solo se podría hacer en los centros que dispongan de estos espacios.

En segundo de Bachillerato crearán la optativa Actividad Física, Ocio y Salud, un tema muy vinculado a su carrera profesional. ¿Es su marca?   
—Lo es (ríe). Educación Física termina en primero, cuando en segundo los alumnos sufren mucha tensión y nervios por las PBAU. Faltaba una opción para descargar todo eso; además, será una buena ocasión para los que quieran enfocarse en un itinerario que les exija pruebas físicas, como oposiciones policiales o de bombero, por ejemplo.   

Crearán las optativas Unión Europea y Proyecto Empresarial.
—Ambas en segundo, porque en el borrador hay un error: Proyecto Empresarial la pusimos sin querer en primero. Está orientada para los más interesados en la expendeduría. La otra busca mejorar el conocimiento sobre las instituciones europeas, sobre todo ahora que todo lo que pasa en Bruselas nos afecta.

Otra gran novedad es que el Trabajo de Investigación se transforme en optativa. ¿A qué se debe?
—Desde 2022 se ha hecho en primero y segundo, y está muy bien porque les prepara para la universidad. El ministerio, sin embargo, instó que fueran optativas. Catalunya y Balears nos excedimos al establecerlas como comunes. Era una irregularidad normativa. Los alumnos de ambas comunidades tenían una materia más que en el resto del país.

¿Por qué han metido una disposición sobre la lengua de primera enseñanza en la orden de FP?
—Aprovechamos el cambio para no tener que hacer una normativa nueva; se suele hacer. Las familias deben saber que tienen el derecho a escoger entre castellano o catalán cuando escolarizan por primera vez a sus hijos. Hasta ahora tenían que saberlo y luego solicitarlo.

26 comentarios

user Sandra | Hace 6 meses

Salir por patasMi hija ha tenido dos años a un profesor de mates que casi todo el dia les dicta teoria, y los ejercicios para deberes.

manu menorca manu menorca | Hace 6 meses

... no veo dónde está el problema de sacar tiempo para insertar más horas para matemáticas o cualquier asignatura útil = quitar la "imprescindible" asignatura de religión...

user Marcos | Hace 6 meses

Importante enseñar el catalán!El resto ya nos les interesa!Así nos ga ,ni inglés saben hablar.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

Ciutadella.77si la població resident no vol treballar de cara al turisme, s'han de proposar opcions alternatives i desturistificar, poc a poc amb seny, no com ara que creixem més que mai, feim tard, molt tard

user Capdefava | Hace 6 meses

Salir por patasEl problema también es el hecho de tener turismo y empresas auxiliares, y haber abandonado todo lo demás, a veces siguiendo la estela del país y de Europa entera, y otras por comodidad, por tener "la vida resuelta"... Nos encontramos ahora que el turismo nos ahoga, pero el sector primario ha desaparecido prácticamente, la industria es testimonial y además entre el ecologismo salvaje y las "molestias" que podemos sufrir, no hay ninguna actividad que requiera ni ingenieros, ni arquitectos, economistas, aparejadores... Y luego las carrera funcionariales están mal pagadas, por lo que el futuro se presenta muy incierto para la gente que quiera labrarse un futuro.

user Salir por patas | Hace 6 meses

SandraNo te engañes, las mates se aprenden trabajando cada día y en los Institutos el porcentaje de alumnos que trabajan a diario no llega al 10%.

manu menorca manu menorca | Hace 6 meses

... no veo dónde está el problema de sacar tiempo para insertar más horas para matemáticas o cualquier asignatura útil = quitar la inútil "asignatura" de religión...

user Sandra | Hace 6 meses

El problema de las mates son los profesores. La mayoría son malisimos, si fueran buenos estarían en empresas privadas cobrando el triple. Alguien tendria que supervisar sus clases

user Salir por patas | Hace 6 meses

CapdefavaTe explico: En Baleares solamente el 10% de las personas de entre 18 y 24 años cursan estudios universitarios. En España este porcentaje sube al 30% (tres veces más). Por lo tanto, sí, tenemos un problema y gordo. Pero bueno, para llevar una bandeja que es a lo máximo que se puede aspirar en Baleares no hacen falta estudios universitarios... Y así, nos va...

user Es barbullot | Hace 6 meses

Tomeu de la casa granSe tendria que mirar tambien el nivel del profesorado.

user Salir por patas | Hace 6 meses

Becerro de OroEstá lleno de gente que sabe cómo enseñar matemáticas. Lástima que toda esta gente haya huido corriendo de las aulas y se haya buscado un chiringuito para no volver a ellas. Solamente saben cómo se enseñan matemáticas aquellos que o no han pisado un aula en su vida o han salido corriendo de ella en cuanto han podido. Solamente estos dos tipos de personas son las que saben perfectamente cómo se tienen que enseñar las matemáticas. Me parece muy curioso...

user Capdefava | Hace 6 meses

Aquí es más fácil encontrar un abogado que un fontanero...

user Becerro de Oro | Hace 6 meses

El tema del aprendizaje de las matemáticas, no se soluciona con mas horas, que para los alumnos significan mas tortura y resistencia a la asignatura. La solución un cambio revolucionario en la forma de enseñar matemáticas, entiendiendo que se tiene que individualizar su enseñanza, haciendo grupos de alumnos porque no todos tiene una forma uniforme de pensar unos llegan a su comprensión con mas tiempo, otros con mas practica. La matemática se enseñan mal.

user Hasta aquí | Hace 6 meses

Ciutadella.77Coñ... hablas como si el turismo fuera una dictadura. ¿No podemos desear otra cosa? ¿No podemos aspirar a progresar?

user Usuario | Hace 6 meses

IdòY el bachillerato anterior a la EGB era todavía mucho mejor. El peor bachiller de entonces era superior a los de ahora, cuando no hay ni cultura del esfuerzo, ni conocimientos, ni exigencia, y se intenta igualar a todos por abajo.

Ciutadella..... Ciutadella.77 | Hace 6 meses

Miris on miris, tot són guirisEstás seguro/a de eso? Quizás si la población autoctona quisiera trabajar en el turismo no seria necesario buscar personal fuera de la isla y la población foránea no sería cada vez más. Piensa en eso.

user Hasta aquí | Hace 6 meses

IdòNo te engañes, no tiene que ver con las leyes educativas, tiene que ver con el sistema económico de las islas. ¿Para qué van a estudiar si terminarán llevando una bandeja? Para llevar una bandeja o ser un siervo del turista no es necesario estudiar mucho.

user Capdefava | Hace 6 meses

Miris on miris, tot són guirisCualquier sociedad únicamente necesita un 20 - 25 % de titulados universitarios. Todo lo que sobrepase ese número condena a esa gente a la frustración de la sobrecualuficación o a la emigración laboral. Aquí nos empeñamos en que todos tengan estudios superiores que no se pueden absorver en el mercado laboral.

ca de bou ca de bou | Hace 6 meses

Ya que no tenemos la libertad de escoger la lengua en educación, dejad al menos que podamos elegir el centro que mejor se adapte al desarrollo intelectual de estos hijos. Evidentemente, la pública siempre ha tenido la fama de que no salen preparados, pero también la de los docentes adoctrinadores y catalanistas. Por algo será y teniendo en cuenta que es más barato para la conselleria de educación una concertada que una pública.

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 6 meses

IdòJa veus, els que varen estudiar la EGB ara han crescut i dominen el pais, i gracies a aquests estudis que eren tant potents i aquests estudiants que varen estar tan Ben preparats que ara som potencia económica i industrial mundial de 1er ordre. Ai la nostalgia, ens lleva lo dolent i tan sols deixa lo bo

user Aquí | Hace 6 meses

Tomeu de la casa granAhí está el trabajo de los padres, muy difícil, de hacerles ver que los modelos que ven en la sociedad no son los correctos. Nadar contra corriente.

user Tomeu de la casa gran | Hace 6 meses

La veritat és què els alumnes d’avui van molt fluixos en tot. No volen llegir i després no entenen les preguntes del exàmens, no saben simplificar ni treure una incógnita d’una fórmula. S’han acostumat a què els ho regalin tot i després no volen fer feina.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

Els mals resultats acadèmics són culpa de que ho apostam tot al turisme, a feines precaries no qualificades. Cap resident vol treballar al turisme i això fa que les feines les hagin de fer treballadors no qualificats que no tenen temps de d'estar a casa amb els seus fills. Hem de canviar el model social

Idò sí! Idò | Hace 6 meses

Demostrat esta, ni sa LOMSE, ni sa LOMLOE, son bones. De fet s’antiga EGB, era molt millor que s’actual sistema educatiu. Si no sa prenen mesures ja, estarem fent una de ses generacions mes mal preparadas per es seu futur. Meyns iluminats y mes ben preparats!

user Dani | Hace 6 meses

Ahora os dais cuenta.... Que inútiles sois. No os caerá la cara de vergüenza de lo mal que hacéis las cosas..

user TEMIS | Hace 6 meses

Venuda a les exigències polítiques i res més. Saben bé que això és un cortina de fum i que uel problema dels resultats té una altra causa i és de base. Ahir sortia una noticia sobre els millors col.legis de balears i no n'hi havia cap de públic. No poden fer miracles amb l'alumnat que tenen, amb un % elevedissim de nouvinguts, alumnes amb necessitats educatives especials que l'escola concertada fa fora amb comentaris a les famílies: "Estarà millor a una pública , perquè hi ha més nins com ell i no exigeixen tant, amb la possibilitat de triar els mestres que les agraden i el que no: fora... Posar més hores de matèries lo ú7nic que farà serà augmentar la bretxa entre els alumnes, entre els que poden i els que no. I tot recaurà damunt la pública que abans d'ensenyar matemàtiques ha de resoldre problemes emocionals, piscológics, de comportament i familiars que tenen els alumnes.

Relacionado
Lo más visto