EDUCACIÓN

Limitar pantallas y reforzar idiomas y matemáticas: el plan del Govern para mejorar los datos académicos

La Conselleria quiere desligar la competencia digital del uso intensivo de dispositivos en Infantil y el Trabajo de Investigación de Bachillerato será optativo

Alumnos del CEIPESO Aurora Picornell en una imagen de archivo | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

La Conselleria d'Educació ha anunciado este martes una modificación estructural de los planes de estudios con el objetivo de mejorar los resultados académicos del alumnado balear en todas las etapas escolares. Estos cambios pasan por desligar la competencia digital del uso intensivo de dispositivos o reforzar aprendizajes básicos, como la lectura, la escritura o el conocimiento matemático sumando más horas a la semana. Esto último se hará en detrimento de las horas de libre designación de los docentes.

La intención del Govern, que ha expuesto su propuesta sujeta a aportaciones, es reforzar las habilidades de lectura, escritura y matemáticas en Infantil limitando el uso de pantallas digitales. «Los maestros podrán usar estos dispositivos a partir del último curso, en sexto, pero no los alumnos», ha explicado el conseller Antoni Vera. La idea es que los más pequeños no estén tan expuestos a la influencia de las pantallas digitales, puesto que se relacionan con la falta de concentración por su instantaneidad o la pérdida de cultura del esfuerzo por las facilidades que ofrecen.

Sin embargo, la Conselleria, que ha elaborado todas las modificaciones de los currículos con la ayuda de docentes y la comunidad educativa, es consciente de la necesidad de formar al alumnado en competencias digitales. Por ese motivo, en Primaria se desligará la competencia digital del uso intensivo de pantallas. Además de incrementar las horas de matemáticas, lenguas extranjeras, como inglés, alemán o francés, y más tiempo dedicado a la educación artística y Conocimiento del Medio.

En Secundaria la intención es aumentar las horas de matemáticas en segundo y cuarto de ESO, así como crear talleres para reforzar Lengua Castellana, Catalán, lenguas extranjeras y Matemáticas. Asimismo, se crearía una nueva materia: Entornos digitales y Multimedia.

Por lo que respecta a Bachillerato, la gran novedad es que el Trabajo de Investigación se transforme en una optativa, «tal y como requirió el Ministerio de Educación», según ha señalado Vera, y que pasará a llamarse Trabajo de Investigación, Análisis y Creatividad y podrá cursarse en primero. La asignatura de Història i Cultura de les Illes Balears «se desarrollará con mayor profundidad», ha destacado el conseller. Esta materia desapareció a partir del curso 2015-2016 con la aprobación de la LOMCE y no se pudo recuperar hasta el curso 2022-2023 tras la entrada en vigor de la LOMLOE.

En esta etapa también se crean dos nuevas materias: Unión Europea y Proyecto Empresarial. Todas estas novedades comportarían un aumento de 31 a 33 horas lectivas semanales en primero de Bachillerato, por la cual cosa primero y segundo quedarían equiparados en 33 horas lectivas. En el caso de segundo, además, se incorporaría la optativa Actividad Física, Ocio y Salud.

Los cambios anunciados este martes ahora pasarán a exposición pública, por lo que podrían incluir más modificaciones, y el objetivo es que en mayo o junio esté todo listo para que entren en vigor el próximo curso escolar.

46 comentarios

ca de bou ca de bou | Hace 6 meses

Hasta aquíEn primer lugar aclarar que las vacaciones a que te refieres en tu comentario no pueden ser consideradas como tales. Más bien diría que es un paro encubierto por las leyes laborales, con la conveniencia de los empresarios y de los empleados. Leyes laborales que enmascaran desempleados, fijos discontinuos, contrato de trabajo por tarea o por un tiempo determinado, mayores de 45, etc. Empresarios felices de tener mano de obra por el periodo de tiempo que precisan con sus supuestas irregularidades a la hora de contratar y/o de pagar a los trabajadores. Empleados que agobiados con las cargas familiares no tienen otra opción que adaptarse a las exigencias del mercado laboral. Algunos de estos empleados que se dedican a la enseñanza disponen de más "vacaciones" que las que disfrutan la mayoría de trabajadores (30 días naturales, pudiendo repartirse durante el año). Dentro de este colectivo que se dedican a la enseñanza han ido apareciendo los que denomino "VACACIONALES", debido a la poca empatía que dedican a mejorar los conocimientos de sus alumnos. Prueba de ello, y que anteriormente ya he expuesto, son los que al entrar en las aulas ya están esperando el momento de salir de estas, ya sea para recreos, actividades, salidas, etc., de tal forma que pocos, por no decir ninguno, son los que explican los temas. Pues la norma es mandar a los chicos que lean, en libro o en pantalla del dispositivo electrónico, uno o varios temas y que cuando terminen de leer procedan a realizar los ejercicios que se adjuntan con los temas. Ante la petición al docente de ayuda o explicación, es contestada al o los solicitantes, con que vuelvan a leer. Algunos de los alumnos pueden terminar los ejercicios en clase pero la mayoría deben llevarse a casa los deberes, en donde son los padres los que deben ejercer, además, de docentes por lo que no perciben parte del salario del profesor encargado de la enseñanza de sus hijos, cortos de entendederas o no. La cosecha de cortitos no es de un solo año, sino y es lo que más me duele, desde que han empezado su periodo de aprendizaje. No es de extrañar que ante la obligación de prepararse, los docentes, sus representantes sindicales, grupos políticos, etc., organizasen una manifestación lechuguera que, reconocido por padres engañados asistentes y algunos VOCACIONALES, hayan declarado que visto lo visto y lo acontecido hasta la fecha, en estos momentos no participarían otra vez. Espero que comprendas que el cinismo no es de mi propiedad, sino de los que se dedican a insultar sin argumentos o planteamientos.

user leo | Hace 6 meses

ca de bouHas encertat !!!

user Realista | Hace 6 meses

Jajajja. Ampliar horas de idiomas ingles, francés, alemán. Pero no dicen nada de catalán ni castellano. Muy bien artistas. El alemán para que? Que aprendan ellos ya que están más tiempo aquí que en su país!! Que vergüenza.

user Sa madona des troç | Hace 6 meses

Ara que ja han omplit les butxaques dels seus amiguets amb els chromebooks a costa de les famílies incomplint la constitució, veuen que són inútils i destorben. No és res que la neurociència no hagi. Però més se'n mereix aquest país de xotetes....

user Lobezno | Hace 6 meses

Mientras se premie más a los vagos y los que no estudian a base de regalos y de ayudas sociales, aquí no hay nada que hacer.

user No tengo el chichi pa farolillos | Hace 6 meses

Hasta aquíLo hacemos. Somos una minoría, pero lo hacemos.

user Hasta aquí | Hace 6 meses

ca de bouQué nos cuentas de vacacionales en una isla en la que la mayoría de gente trabaja 6 meses y los otros 6 meses se los tira de vacaciones pagadas por los que trabajan todo el año. No se puede ser más cínico.

manu menorca manu menorca | Hace 6 meses

Capdefava... no está bien que los padres hagan dejadez de SUS funciones...

Dofí Dofí | Hace 6 meses

Tant de rotllo per a després , primer, els politicutxos "donar" recursos i fer ses coses a mitges, perquè posturegen i menteixen més que parlen, i segon per a que després d'un munt d'anys d'estudis inclús amb carrera molts de bona gent acabi fent feina a res relacionat amb els seus coneixements i desitjos , a més de pagar-lis una solemne merda; que fa que molta gent opti per marxar d'aquesta presa de pèl que és Balears i l'Estadutxo ehjpaÑó corromput i classiste demerda.

user amonra | Hace 6 meses

JulitaY viceversa

ca de bou ca de bou | Hace 6 meses

No tengo el chichi pa farolillosEn estos momentos los que menos piensan o más tontos son, como dices, están viviendo de los que más cotizan a la SS, es decir de los que se preocuparon de obtener puestos de trabajo interesantes.

ca de bou ca de bou | Hace 6 meses

AlexiaEl problema educacional es la desaparición de los docentes VOCACIONALES, esos que no les importaba el tiempo que necesitaba , en las aulas o fuera, para enganchar y conseguir la atención de los alumnos. En bachillerato, el latín lo aprendimos a base de concurso/competición de grupos de la misma aula. Claro que se debía estudiar la diferentes declinaciones, pero se fomentaba el éxito del grupo contra el opositor. Lamentablemente, la aparición de los VACACIONALES, que deben padecer aulafobia por el mero hecho de estar mirando el reloj a la espera de salir casi al mismo momento de entrar en clase, mandar que se lean ciertos número de páginas y que luego hagan los ejercicios del tema y sin admitir las demandas de explicaciones al remitirles a que se vuelvan a leer las páginas demandadas. Puedo exponer más problemas que he detectado de los renegados, adoctrinados, etc., pero queda claro que a estos últimos solo les interesa la lengua impuesta con la que fueron titulados y que fallan en otras materias que no quisieron prepararse, dando lugar a la manifestación lechuguera.

user No tengo el chichi pa farolillos | Hace 6 meses

Luís Salom S. POImagino, por tu comentario, que eres nativo digital y que, por eso, no puedes ver el daño que la digitalización de la escuela (y de la vida en general) está provocando.

user No tengo el chichi pa farolillos | Hace 6 meses

Angelcaído¿De verdad piensas que es un tema de PP o PSOE? ¿De derecha o izquierda?

user No tengo el chichi pa farolillos | Hace 6 meses

Soy yoPorque no interesa que la gente piense. Cuanto menos pensemos y más tontos seamos, mejor.

user No tengo el chichi pa farolillos | Hace 6 meses

RafaelNo es una moda. Es que nos estamos dando cuenta del peligro que esto entraña.

user No tengo el chichi pa farolillos | Hace 6 meses

BalearesEs verdad, pero son los profesores los que tienen el poder de no hacerlo, de rebelarse.

user Profe | Hace 6 meses

No sé si más horas de matemáticas es la solución, quizá se debería mirar qué tipo de profesorado imparte esa materia. La mayoría son biólogos, informáticos o pot el estilo, sin ánimo de faltar al respeto pero pienso que debería ser un matemático quien impartiera la materia.

user Hasta aquí | Hace 6 meses

JulitaOjalá los padres estuvieran limitando el uso de pantallas. Ojalá...

user Lobezno | Hace 6 meses

CanoPara que nos aclaremos...ahora todo aquel que no postula con la inmigración descontrolada e ilegal, la ocupación, vivir de las ayudas sociales, la delincuencia y la vagancia es facha? Porque en ese caso, sí, lo soy yo también. O tal vez sea que además de todo eso habría que añadir ignorancia y no tener ni idea de lo que significa fascismo. Ve a dormir que ya has dado demasiado de ti por hoy...

user Baleares | Hace 6 meses

A los profesores nos hsn metido en vena que no usemos libreta, libro, apuntes..todo en ordenador, chromebooks, actividades y exámenes en aplicaciones....nos quejamos del abuso de pantallas y nos llamaron vagos y atrasados...y ahora nos dicen que menos pantalla....

user Dani | Hace 6 meses

Pero vamos bien en CATALÁN!! (IRONÍA)

user Gato loco | Hace 6 meses

El curso anterior se instalaron una cantidad indecente de pantallas en las aulas de todas las Baleares, y ahora resulta que es mejor sin pantalla, alguien sabe el dineral que vale todo esto? Pantallas, montajes etc. Pésima muy pésima manera de enterrar el dinero del contribuyente.

user Julita | Hace 6 meses

No tiene sentido que los padres estemos limitando las pantallas y que en 5 de primaria les den un cromebook y tengan que estar conectados para poder hacer las tareas académicas. Es un sinsentido

user Christian | Hace 6 meses

Mejor menos catalán que no sirve para nada

user Soy yo | Hace 6 meses

¿y que tal potenciar las asignaturas humanísticas donde se enseña el pensamiento crítico, a comprender, interpretar... que son la base de todos los conocimientos?

user Capdefava | Hace 6 meses

CanoLos guais os podéis ir al Paraguay...

user Capdefava | Hace 6 meses

manu menorcaPues yo voto que si, mejor esos principios a ninguno, fíjate.

Rafael Rafael | Hace 6 meses

Hace años teníamos prisas por poner ordenadores en las aulas con la idea de que nuestros hijos serían más inteligentes. Cómo cambian las modas.

user Capdefava | Hace 6 meses

ButanetTu y los tuyos, seguro... Con una neurona, qué quieres...

Dofí Dofí | Hace 6 meses

Tant de rotllo per a després , primer fer ses coses a mitges, perquè posturegen i menteixen més que parlen, i segon per a que després d'un munt d'anys d'estudis inclús amb carrera, acabis fent feina de res relacionat amb els teus coneixements i gustos, a més de pagar-te una solemne merda; que fa que molta gent opti per marxa d'aquesta presa de pèl que és Balears i l'Estadutxo ehjpaÑó corromput i classiste demerda.

user Cano | Hace 6 meses

AngelcaídoHable de lo que se hable, la culpa siempre latienen los demás, los fachas nunca teneis la culpa de nada.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 6 meses

Mentres visquem dins una societat derivada del monocultiu turístic i estudiar no valgui molt la pena, estudiar no motivarà

user Jeanne d‘Arc | Hace 6 meses

Espero qué empiecen impartir las clases de : inglés, alemán o cualquier otro idioma, por profesores nativos. El inglés está en un nivel tan mal después de tantos años, porque los españoles no saben pronunciarlo correctamente ! Ya me basta ver las noticias y el gusto de traducir los Nombres propios de otro países: Pedro es Pedro; el rey es Felipe y no Philipp; podría seguir

Angelcaído Angelcaído | Hace 6 meses

Creo que hay que cambiar la idea de lo que se debe enseñar y como enseñar.. PSOE DE FRACASO EN FRACASO CON PISA..

user Desde fuera | Hace 6 meses

Luís Salom S. POEn educación hay dos tipos de personas. 1º) Aquellas que no han estado nunca en un aula (o, muy parecido, aquellos que han huido del aula en cuanto han podido buscándose "chiringuitos" varios) y dicen a todo el mundo cómo tiene que ser un sistema educativo y cómo lo tienen que hacer los profesores (siempre lo suelen estar haciendo fatal o pensando en una Educación de la Edad de Piedra). Y aquellos que están cada día en un aula y saben lo que es verdaderamente importante y cómo funcionan las cosas (y saben claramente si las pantallas aportan más problemas que soluciones o no). Lamentablemente, como suele pasar con muchas otras cosas, son los primeros a los que se oye y los que gritan más fuerte. ¡Basta ya de teóricos dando lecciones de algo de lo que han huido o que no han hecho nunca!

user blancosobrenegro | Hace 6 meses

Los datos académicos, es que no se ni por donde empezar en todo este sinsentido. Si tu comparas los conocimientos de un antiguo bachiller o incluso uno de Bup con un universitario de hoy en día, es de vergüenza ajena. Enseñanza endogámica dada por gente endogámica, que no sirve para nada, pero con unos papelitos que dicen que sabes la ostia. Ya empezamos mal cuando apostamos por tener una universidad en cada pueblo perdido en España, en vez de apostar por la calidad. Relación de lo que se estudia con la vida real, totalmente nula. Si. se que la titulitis esta muy extendida hoy en día. Recuerdo a un antiguo jefe que tuve (no tenia ninguna titulación universitaria, pero su conocimiento era apabullante), persona querida y admirada, discutiendo sobre química orgánica - tintes-, yo estaba en tercero de ingeniería y me di cuenta que era un ignorante a su lado. Este señor, mallorquín de abolengo, lo único que hizo fue estudiar una oposición. En sus tiempos estudiabas una oposición (podía durar 5-10-15 años o darlo por perdido) o estudiabas en la universidad, que tenias que tener pasta, no a cualquiera admitían, y no cualquiera la terminaba, eran carreras de 6 años o mas. Sus conocimientos me sobrepasaban. Habría tanto de lo que hablar que daría para escribir un libro sobre lo mal que lo llevamos en cuanto a la educación de nuestros jovenes, con respecto a otros países, pero bueno, lo importante es si se estudia religión o no, o si se utilizan tablets o no, o si es en catalan o no, así esta el nivel.

user Hasta aquí | Hace 6 meses

Luís Salom S. PO¿Eres docente? ¿Estás todo el día dentro de una clase? ¿O solamente hablas de oídas? Me temo que lo último.

Dolores Dolores | Hace 6 meses

ButanetLo q quieren.

user Paco | Hace 6 meses

Mis hijos tienen chromebook desde los 10 años (hace 4). Por experiencia propia puedo asegurar que es la peor decisión que se podía haber tomado. Es un foco de distracciones, no hay regulación para los centros, cada centro lo regula a su manera. En el nuestro, tienen restringidas las páginas de adultos pero sí que tienen acceso a YouTube y redes sociales. Vienen sin control parental, y el colegio hace normalmente oídos sordos, muchos padres como sus hijos ya tienen móvil apenas le presentan atención a los accesos. Los padres estamos vendidos y ya no os digo los niños, se olvidan de escribir, de empaparse de libros, de traer un libro a casa para estudiar, apenas toman apuntes … Es una generación perdida, eso sí, las editoriales, Google y los vendedores de Chromebooks bien contentos todos, les salió bien la jugada metiéndonos a todos el miedo durante la pandemia.

manu menorca manu menorca | Hace 6 meses

... sólo una pregunta inocente........ van a seguir permitiendo que se haga "religión" en los centros de enseñanza?.... si es así, no hay más preguntas.... todo a la basura pero ya, estudios, esfuerzo y decisiones todo puro desperdicio...

user Alexia | Hace 6 meses

En Suecia han vuelto a imponer en las aulas la obligación de utilizar exclusivamente libros, libretas y lápices, desterrando cualquier instrumento electrónico y el uso de la Internet. Aquí hay que hacer lo mismo de manera urgente, además de mandar para siempre al desierto australiano a todos los pedagogos pedagogas y pedagogues, auténtica carcoma putrefacta del sistema educativo español en los pasados 40 años.

Pablo Gracia Pablo Gracia | Hace 6 meses

Ostras que descubrimiento!!! Menos mal que se os ha ocurrido fomentar idiomas y matemáticas ahora!!!!

Luís Salom S. PO Luís Salom S. PO | Hace 6 meses

Estamos en 2025 y seguimos con reformas educativas que parecen diseñadas por profesores de la Edad de Piedra. Hablan de competencias digitales, pero limitan el uso de pantallas a los alumnos, como si esconder la tecnología fuera la solución. No es de extrañar que estemos siempre en el vagón de cola con los peores resultados académicos de España. Mientras otros países están formando a sus alumnos para programar robots y desarrollar inteligencia artificial, aquí seguimos 'reforzando lo básico' como si estuviéramos descubriendo el fuego. Como dijo Albert Einstein: 'No podemos resolver problemas con el mismo nivel de pensamiento que los creó'. Lo que necesitamos es un sistema educativo que mire hacia el futuro, no hacia el pasado.

user Empel Ottas | Hace 6 meses

Limitar pantallas, luego a partir de 6º todos con notebook, no os parece un poco contradictorio?

user Butanet | Hace 6 meses

Futuros camareros,kellys,repartidores,peones,etc Esclavos del turismo millonario

Relacionado
Lo más visto