Pandemia de coronavirus

La vuelta al cole en Baleares: parques, mamparas y ventilación

Vuelta al cole

Una aula, de un centro escolar

| Palma |

Los centros escolares de Baleares ya han publicado sus planes de contingencia para que puedan ser consultados por los padres de los alumnos. Todo esto a menos de dos semanas de que empiece el curso, previsto para el 10 de septiembre. Basados en las directrices de la Conselleria d'Educació, cada centro escolar lo ha adaptado a sus necesidades. Es, podría decirse, un manual de instrucciones para moverse por escuelas e institutos en tiempos de la COVID-19.

Medio año

El panorama que dibujan los diferentes centros da cuenta de los inmensos cambios que van a vivir los alumnos de Balears después de casi medio año sin acudir a las clases. Para empezar, se manejan tres escenarios en función de la situación epidemiológica de las Islas. Ya la semana pasada la Conselleria d'Educació puso sobre la mesa la posibilidad de empezar el curso en el escenario B, con restricciones, dado el repunte de casos de las últimas semanas. El escenario A contempla la nueva normalidad y el C, confinamiento total.

El escenario B supondría desdoblar los grupos de Infantil para que queden un máximo de 15 por aula, lo que supone buscar nuevos espacios. Algunos centros ya están pidiendo bibliotecas, parques o salas de entidades públicas para desdoblarse. A partir de 2º de la ESO, en este escenario podrían dar la clase on line. Todos los centros contemplan la sala de aislamiento por si hay un caso sospechoso de COVID.

Otra cuestión que se tiene en cuenta en todos los centros es la asistencia socioemocional de los niños, que han atravesado una situación difícil. Además, se intentará consolidar sus habilidades digitales así como parte del currículum que no se trabajó en el pasado curso, interrumpido por el estado de alarma.

CINCO PLANES DE CONTINGENCIA DE COLEGIOS DE MALLORCA

Madre Alberta: limpieza diaria y comida en el aula

Este centro concertado cuenta con alumnos desde Infantil hasta Bachillerato. En su Plan de Contingencia se extreman las medidas de higiene, se ofrecen instrucciones para la entrada y salida de alumnos (con hasta ocho puntos de acceso diferentes) y además, se cuida de manera especial el aspecto emocional de los estudiantes.

Portátiles

Los alumnos a partir de 4º de ESO y todo Bachillerato deberán llevar su propio dispositivo portátil. En el escenario B, las asignaturas optativas se llevarán a cabo por ordenador y en el aula, que usarán todo el día.

Limpieza del uniforme

La higiene se extrema y en el caso de los alumnos de Infantil, cada día deberá lavarse el uniforme. Como en los demás centros escolares, se prima la ventilación, con apertura de puertas y pasillos.

Comer en el aula

También se evita que los alumnos se muevan por el centro de manera indiscriminada, por lo que el centro establece recorridos señalizados. Los alumnos de Infantil comerán en las aulas y en su propia mesa.

CEIP Robines: sin extraescolares y patio en el parque

Este centro público de Binissalem cuenta con alumnos de Infantil y Primaria, que tendrán diferentes accesos. Para poder hacer frente al desglose de grupos, han solicitado al Ayuntamiento un parque municipal cerrado para que los alumnos del segundo ciclo de Primaria puedan contar con un gran espacio en el que disfrutar del recreo.

Condicionados

Este colegio ya advierte en el escenario A que esta inversión de personal en el centro «nos condicionará muchísimo a la hora de poder cubrir bajas de maestros o cualquier otra situación inesperada que se produzca».

Espacios alternativos

En el caso de que se decrete el escenario B, se subdivirán todos los grupos, «buscando espacios alternativos en el municipio». Las reuniones de inicio de curso se harán en espacios exteriores (patios o porches).

Sin extraescolares

Dado que se crean grupos estables de convivencia, «por coherencia este curso no deberíamos ofrecer actividades extraescolares». Con el objetivo de permitir la conciliación, habrá un servicio de guarda hasta las cinco.

Lluís Vives: de 4 a 6 patios y 6 turnos de comedor

Este centro privado de Palma imparte educación Infantil, Primaria, Secundaria y FP, dividido en tres centros: en la calle Jesús, Can Domenge y en la calle Jordi Villalonga y Velasco. Con una variedad tan amplia de estudios y alumnos de tantas edades, se trabaja en el cuidado tanto de pequeños como adolescentes con diferentes necesidades.

Nuevos patios

En este nuevo curso el edificio del centro de Palma pasa de cuatro a seis patios. Además, según su plan de contingencia, se marcará en el suelo la separación de los diferentes grupos burbujas para que no se mezclen.

Pasar lista ‘on line'

Con la toma de temperatura cada día en el colegio (límite de 37,5ºC), los alumnos se quedarán en el aula y se desplaza el profesor de la asignatura. También se pasará lista a los alumnos que estén en casa con clases on line.

Comedor y ventilación

Se contempla la puesta en marcha de hasta seis turnos de comedor en el centro de la calle Jesús. En todo el centro se primará la apertura de ventanas y puertas para que la ventilación minimice los riesgos.

IES Sant Marçal: primer día de apoyo emocional

Situado en el municipio de Marratxí, es un centro con una importante concentración de alumnos. Con ESO y Bachillerato y FP, no hará desdoblamientos, sino que tendrán dos profesores en el aula. Al llegar se analizará la situación socioemocional y curricular, destrezas digitales y se reforzarán los conocimientos de seguridad e higiene.

Desplazamiento

En el escenario A y B se intenta minimizar el desplazamiento de alumnos por el centro escolar; deberán quedarse en el aula. En este caso será el profesorado el que se desplace. Conserjería llevará un registro de cualquier visita.

Distancia imposible

Ya que resulta imposible mantener la distancia de seguridad en el centro, los alumnos deberán usar mascarillas en todo momento. Además, se retira el mobiliario que no sea imprescindible.

Desdoble

En el escenario B, 1º y 2º de ESO estarán desdoblados con clases presenciales y tendrán semipresenciales 3º y 4º de ESO y Bachillerato. Dos días a la semana, los alumnos recibirían una hora lectiva presencial de cada materia.

CEIP Sa Indioteria: calzado nuevo y mamparas

Este colegio público de Palma, como los demás, intenta que los alumnos no interactúen con otros grupos en el patio, marcando distancia con elásticos que parcelan el patio. No podrán pasar más de tres maestros por la misma clase el mismo día. Los niños meriendan en el aula antes del patio y llevarán su propia agua, no habrá fuentes.

Cambio de calzado

El personal del centro de 0 a 6 años y los niños utilizarán un calzado diferente dentro del aula, que quedará dentro del colegio. Se recomienda una limpieza diaria de batas y el uso de ropa exclusivamente laboral.

FFP2, pantalla y bata

Si el alumno que presenta síntomas no puede llevar una mascarilla quirúrgica, el adulto que le acompañe hará uso de una mascarilla de protección FFP2 sin válvula, además de una pantalla facial y una bata de un solo uso.

Sala de aislamiento

El alumno con síntomas será llevado a la sala de aislamiento y no quedará solo en ningún momento. Se mantendrá la distancia física teniendo en cuenta su edad. Si hay mampara de protección, usarla si el niño se encuentra bien.

29 comentarios

user Indignada | Hace más de 4 años

Si esto lo gestionara de la misma mala manera el PP, estarían todos manifestándose.... da igual si el psoe-podemos lo hacen bien o mal, la gente no se queja con ellos en el poder. Estamos anestesiados o acaso la propaganda pagada por el gobierno a ciertos medios ha surgido efecto? DESPERTAD!

user Es cosi den Micolau | Hace más de 4 años

Hay varios problemas que yo veo. El principal es el de que los colegios en unas semanas se encontrarán que tienen un alto porcentaje de profesores/monitores/encargados de comedor/limpiadoras, etc. en cuarentena por causas familiares o por positivos propios. A partir de ahí se cae el castillo de naipes.

user @Luis salom | Hace más de 4 años

Aquí no hablamos de cines sino de aulas, y lo que se pide es que instalen un ventilador al que se le acople un filtro EPA para que el aire en el aula esté continuamente en movimiento y filtrándose al pasar por el ventilador. No es la solución ideal pero si que disminuiría sensiblemente la presencia de aerosoles con patógenos.

user ¿A quién quieren engañar? | Hace más de 4 años

Bajar de ratios implica más docentes (o quedarnos sin refuerzos y especialidades). Más docentes implica más dinero. Uep, aquí ya no va bien la cosa...

user Elisabet | Hace más de 4 años

Una cosa es lo que dicen pero otra muy distinta es llevarlo a práctica que no es tan fácil. Por muy bonito que lo pinten es una inseguridad.

user Si | Hace más de 4 años

De chiste, quieren meter 30 niños en una aula y la X sea igual a 15, vamos premio nobel la educación española que gestores .

user Me pregunto | Hace más de 4 años

Con los datos de ayer y teniendo en cuenta a las personas que atención primaria "controlados y aislados" en sus domicilios llegamos a día 10 de septiembre con casos a CERO. Esto si se cumple con la "norma" de los 14 días. A partir de hoy vamos a ver que datos facilita la Conselleria de Salud. Desde hace bastantes semanas me preguntaba; ¿como controlan a estas personas en sus domicilios?, ¿y a sus convenientes?, Creo que la falta de gestión ha sido más que evidente, y todos lo vemos cada día con las declaraciones y actuaciones, la falta de criterio y toma de decisiones atrasadas de los responsables del Gobierno Balear. La Presidenta Armengol dijo; "tranquilidad", ¿cierto?, pues aquí la tenemos.... Y pregunto como otros; ¿y qué hacen en el resto de Europa?

user @Magnman | Hace más de 4 años

La respuesta es fácil, Magman basta que consultes los índices de contagios de los países que hablas y los compares con los nuestros.

user Marmota | Hace más de 4 años

Muchas de las cosas del artículo no se contemplan en el plan de contingencia del colegio de mi hija. 22 niños en una clase pequeña y sin mascarilla. En caso de plan B, el desdoble de infantil pasa de 22 a 19... por lo tanto no cambia nada!

user @magnman | Hace más de 4 años

Pues tan bien no les va a los berlineses que en dos semanas han cerrado casi 50 centros. Si, mejor aprendemos de sus fallos y hacemos que la presencialidad sea voluntaria

user sampedro | Hace más de 4 años

Estoy seguro que no se verán las camisetas verdes que hace unos años se manifestaban, y todos callados.

user Magnman | Hace más de 4 años

A mi me gustaría saber porque en el resto de países europeos ni se plantean clases no presenciales y nadie hace un drama? Si están mejor preparados no seria tan fácil como copiar sus protocolos sanitarios?

user la nueva realidad | Hace más de 4 años

Muchos planes bonitos para que veamos que estos del govern hacen algo...marearan con ellos y sangraran a los padres con las compras de libros, uniformes y material, harán que abren las escuelas, simularan que trabajan y volverán a cerrar...res mes. El peor gobierno en el peor momento.

user La situación es compleja | Hace más de 4 años

Nunca se mira la situación de cada núcleo familiar. Si no dan a elegir va a ser un autentico caos. No es lo mismo un niño en perfecto estado de salud que un niño con problemas respiratorios, al igual que no es lo mismo un niño que viva con sus padres jóvenes que un niño que viva con sus abuelos. Lo siento mucho pero las medidas además de insuficientes me parecen muy difíciles de cumplir y en el estado que nos encontramos una vuelta presencial a los colegios es una bomba de relojería para el sistema de salud y los hospitales.

user orden y libertad | Hace más de 4 años

En tres semanas van a cerrar los colegios. Primero porque va a haber casos , 2º porque la gente se va a asustar , 3º porque los mismo sindicatos protestaran a la conselleria esta se acojonara por amenaza de huelga y en 3 semanas colegios cerrados. La transmision comunitaria controlada no es mala en si , cuando antes nos inmunicemos todos , antes podremos hacer vida normal. La vacuna tardara un año y no nos asegura el fin d ela pandemia, tengamos en cuenta que la gripe provoca pandemias cada 10 años y todos los años hay epidemias. Senores seamos remponsables por la economica , la salud y sobretodo por el futuro de nuestros hijos. Recomiendo escuela voluntaria para este año , clases online y tutorizaciones por parte del profesorado y grupos reducidos en la escuela.

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Referente a los filtros de aire, por ejemplo en un cine has de mover el aire por toda la sala para llevarlo a los filtros, es decir estas propagando el virus por todos lados. Mañana estrenan Telnet, lo que es una insensatez y un suicidio colectivo.

user Juana La Loca | Hace más de 4 años

Son medidas insuficientes, todos sabemos que quedará en papel mojado por desgracia. ¿Por qué actuar de manera reactiva en vez de preventiva y adelantarse a una catástrofe? El curso pasado se estrenó con cancelación de clases por alerta de tormenta apocalíptica, en cuestión de horas lograron primar la seguridad sobre la presencialidad. Lamentablemente las inundaciones de Sant Llorenç provocaron un antes y un después. ¿Es necesario un nuevo caos social y sanitario? Para evitar contagios masivos y dada la poca predisposición de las altas esferas, toca distancia y existen más opciones. Que dejen a los padres con recursos y voluntad de seguir el curso online temporalmente y así se deja espacio y más garantías a los niños que no tienen más remedio que ir. Es la única manera hoy en día de poder garantizar salud y educación entre los pequeños. No es un capricho ni una moda de padres molones, es un ejercicio de responsabilidad social a todos los niveles, precisamente la que a ellos les falta

user Sentido común | Hace más de 4 años

En el cole de mis niños solo hay educación infantil y primaria por lo que en escenario B seguirían yendo todos a clase y hablan de pedir espacios del ayuntamiento, que se podían solicitar desde ya no solo para ellos sino para todos los niveles. Ademas se necesitará un periodo de tiempo para adecuar estos espacios como aulas. Creo que más bien se trata de falta de compromiso por parte de las administraciones.

user Un padre | Hace más de 4 años

Todo esto no servirá de nada, pueden contagiarse en cualquier momento. Mientras la situación sea la que vivimos en estos momentos, no se deberían abrir los centros escolares.

user Risk | Hace más de 4 años

Bonito envoltorio,saben vender el producto, pero pienso que será una verdadera chapuza, como todo hasta ahora. Ojalá me equivoque.

user @sentido común | Hace más de 4 años

A tu pregunta "¿y si en el escenario B se pueden desdoblar algunos grupos y dar clases en otros espacios por qué no lo hacen ya en el A?" te respondo que es porque como en el escenario A todo es presencial todos los alumnos van al centro, por lo que no hay espacios libres. En el B la presencialidad va por turnos: unos en el aula y, mientras, otros en casa, y luego al revés. Es por eso que en el B se liberan espacios y es posible desdoblar. Sólo es una aclaración, estoy de acuerdo con todo lo que dices.

user Lluis | Hace más de 4 años

No al colegio hasta que todo se estabilice¡

user Asistencia voluntaria | Hace más de 4 años

Por qué no lo contemplan? Es la opción que mejor permite conciliar y bajar los ratios al mismo tiempo. En mi empresa recomiendan teletrabajar el mayor tiempo posible, por qué no los colegios? Puede alguien dar alguna explicación por favor?

user cer0 | Hace más de 4 años

y por que no instalan filtros HePa en las clases?? extraen las partículas del aire gracias a un filtro que elimina las partículas como bacterias y virus, reduciendo casi al completo las probabilidades de que se propaguen... 100 euros el mas barato. tendria que ser obligatorio en cada aula . en una clase que este cerrada en pleno invierno y lloviendo.. el aumento de aerosoles que emana el cuerpo es preocupante..en una clase de 15 niños y también esas clases donde dicen que los niños pequeños no importa que lleven mascarilla... eso es infección segura..

user Luis Salom | Hace más de 4 años

A nadie se le ha ocurrido primero terminar con el virus y luego hacer cosas normales?.

user Joan | Hace más de 4 años

Me parece alucinante que nadie haya planteado la necesidad de una prueba piloto en algunos centros con un número reducido de alumnos y profesores que podría durar de una semana a dos semanas con la que sacar conclusiones de la viabilidad de estos planes, hacer ajustes y trasladar la experiencia al resto de centros antes de empezar el curso. Esto de poner en marcha todos los centros con todos los alumnos sin antes haber pasado por una experiencia y formación previa a los profesores es un sin sentido. Igualmente, no me cabe en la cabeza que no se de información de primera mano a los padres, más allá de colgar los planes de contingencia en la web de cada centro, para que podamos ver y decidir por nosotros mismos si lo que se plantea en nuestros centros nos parece o no seguro para nuestros hijos. ¿Tan difícil sería organizar reuniones con grupos reducidos de padres en los propios centros para ver qué medidas se han establecido y poder preguntar cualquier duda que tengamos?

user Lourdes | Hace más de 4 años

Yo, lo tengo clarisimo... Por suerte mi hija está muy bien y por salud mental, no la voy a hacer pasar por un descontrol y estigmatismo con ella o sus compañeros... Los van a tratar como ganado... Los van a aislar al primer estornudo... Todo, menos estudiar y aprender... No irá bien... Y eso lo tengo clarisimo... No quiero luego tener que necesitar un psicólogo para tratar el daño mental que les causarán a nuestros hijos...

user Paco | Hace más de 4 años

Ya tenemos mascarillas, respiradores, equipos de protección suficientes y estamos mejor preparados, está clara cual es la estrategia del gobierno: marcar unas pautas y que caiga quien caiga. El problema son todos los irresponsables que no siguen las reglas ni son prudentes, gente que convive con enfermos en casa y se dedican a pasear y trabajar como si nada. A todos estos, multas de 3.000€ y se arreglaba bien rápido, no se a que viene tanto miedo por multar al que incumple.

user Sentido común | Hace más de 4 años

¿Y dentro de las aulas, qué? En mi centro lo mismo de siempre: sin distancias, sin mascarilla y con grupos "burbuja"; que mejor se podían llamar grupos "de contagio", porque como haya un niño con covid lo acaban cogiendo todos sus compañeros. Porque no nos equivoquemos estas medidas no están diseñadas para evitar los contagios dentro del cole, sino más bien para poder localizar más rápidamente a los que han estado en contacto con un positivo. ¿Y si en el escenario B se pueden desdoblar algunos grupos y dar clases en otros espacios por qué no lo hacen ya en el A? Y si hay padres que se ofrecen a dar clases a sus hijos en casa y de esta manera bajar las ratios de las aulas para alumnos cuyos padres trabajadores los tengan que llevar al centro ¿por qué no lo permiten? ¿Por qué no hablan de medidas más efectivas como obligatoriedad de mascarillas a todos los niveles, mediciones de CO2, utilización de filtros en ventiladores, alfombras desinfectantes o educacion no presencial voluntaria?

Relacionado
Lo más visto