Turismo en Mallorca poscoronavirus

Rechazo empresarial al recorte de los aforos en restauración: «Será la muerte»

Rechazo empresarial al recorte de los aforos en restauración: «serán la muerte»

Bares, cafeterías y restaurantes tendrán que hacer frente a una mayor reducción de sus aforos por motivos de prevención sanitaria | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Las patronales de Restauración CAEB y PIMEM se oponen a los recortes en los aforos en bares, cafeterías y restaurantes que quiere aplicar el Govern a partir de la próxima semana, ya que consideran que dicha medida «afectará muy negativamente a la viabilidad de las empresas en la actual crisis generada por el coronavirus».

La directora general de Salud Pública, Maria Antònia Font, aseguró el miércoles que el Govern aplicará nuevas medidas más restrictivas en los aforos en terrazas, bares y restaurantes, como han tomado otras comunidades autónomas. El Ejecutivo tiene claro que la reducción de la curva de contagios fue gracias el confinamiento y conscientes de que el virus ha llegado para quedarse «es necesario que la sociedad aprenda a convivir con la obligación de respetar las medidas de seguridad para que haga el menor daño posible».

Atención Primaria se queja de que hay positivos que «no cumplen el confinamiento»

Patronales

Restauración CAEB, que preside Alfonso Robledo, pide que se reconsideren las restricciones «a no ser que sean realmente necesarias ante una evidente amenaza para la salud de las personas». Añade que «reducir los aforos de bares, restaurantes y cafeterías sería un golpe de muerte para el sector, que ya se está siendo terriblemente afectado».

Robledo puntualiza que «la salud y la seguridad de clientes y personal es vital y primordial, de ahí que llevamos a cabo un cumplimiento estricto y riguroso de la normativa sanitaria».

La CAEB afirma que los verdaderos focos de contagios «están en los núcleos familiares, ya que cuando te reúnes con familia y amigos es imposible controlar que se están cumpliendo todas las normas porque, en general, el ambiente relaja nuestra actitud. Esto no pasar en un restaurante».

La presidenta de PIMEM-Restauración, Elena Cusí, señala que su patronal «se opone a cualquier medida que limite la capacidad de ventas. Reclamamos al Govern que antes de imponer dialogue con el sector».

Cusí puntualiza: «Estamos a favor de colaborar en los controles sanitarios, pero no asumimos decisiones que no se han consensuado ni trabajado».

Las empresas de Baleares piden que se amplíen las terrazas

Las empresas de restauración piden restricciones lógicas y necesarias, pero en compensación reivindican al Govern «que contemple la posibilidad de ampliar las terrazas y compensar así las pérdidas que habrá al haber reducido aforo en el interior de los establecimientos».

Desde CAEB califican de «dramática» la situación actual y que una reducción de aforos afectará a los ingresos, al mantenimiento del empleo y a la viabilidad de las empresas.

73 comentarios

user Paulino | Hace más de 4 años

No acabamos de creernos la situacion en que estamos. Gracias a las medidas de higiene y a los avances medicos la pandemia no es tan mortal (en numeros totales) como otras pandemias anteriores, pero el peligro de esta es evidente y quien se quiera creer que es una simple gripe que solo afecta personas mayores o con enfermedades previas va muy equivocado. Pensemos como hubiera evolucionado la pandemia sin respiradores, sin mascarillas, sin confinamiento, sin desinfeccion de manos, sin medicamentos... Agradezcamos tener todo esto para contener los efectos del coronavirus y no pensemos solo en nosotros sinó en la humanidad.

user Ciudadano 3 | Hace más de 4 años

Cuanta hipocresía de estos individuos que se llaman restauradores y empresarios ninguno en estos momentos respeta las medidas dictadas en las terrazas dicen que es obligación de la policía ellos colocan todos los que piden bebida

user inmoral | Hace más de 4 años

Y porqué no adelantan el cobro de las contribuciones antes de que se cierre la temporada ?

user Esto es una pandemia, | Hace más de 4 años

Esto es oficialmente una pandemia, se crea en ella o no, o sea tan grave como cuentan o no. Pero con las terrazas expandidas exponencialmente y ahora que no hay británicos y de otras nacionalidades (gracias a las informaciones en medios europeos sobre la promiscuidad que habeis permitido) ocurre que se estan produciendo rebrotes por ello. La muerte de la restauración ocurrirá si dejan de venir los alemanes... Así que seguid con la promiscuidad si tanto os gusta.

user Plc | Hace más de 4 años

No sean llorones, diez màximo por mesaçsi viene un grupo de quince es fàcil diez en una mesa y cinco en otra a 1,5m. Y a la una ya hemos cenado los normales

user De aquí | Hace más de 4 años

He visto bares y restaurantes, que la distancia de un metro y medio, se la han pasado por el arco del triunfo. Muy bien ministro. Algunos solo entienden así, es una lastima, pero es lo q hay

user Juan | Hace más de 4 años

Un pueblo entero manipulado por la propaganda de panico del gobierno !!! Señores... es un Virus mas como muchos que hay en la vida... Pero por alguna razon politica/economica , los medios de comunicacion manejado por los gobiernos y empresas de mucho poder , convierten este virus en un virus letal absoluto !!! Es una gran mentira y un engaño !!! Es un Virus mas, y como cada virus tiene su peligro pues este tambien lo tiene. Hay personas que fallecen CON este virus, sin duda y lo lamento mucho. Pero convertir el mundo en un estado de panico absoluto es absurdo. Que pasa con la gripe normal ? Cuantas Personas mueren con la gripe normal al año ? O por culpa de otro virus que afecta tambien a la poblacion mas vulnerables ? Es una gran estrategia politica y economica . Despertar por favor. El desastre provocado se va a notar de partir de septiembre/octubre... Y no sera un desastre sanitario, sera un desastre economico absoluto para muchas personas.

user xikitín | Hace más de 4 años

Tranquilos sr@es empresarios, el señor Jarabo y su comedida sra. Vivas os dejarán montar mesas a lo largo y ancho de las calles para que podais seguir difundiendo el virus y llenaros los bolsillos. Tiempo al tiempo. Salut

user Un poc de seny | Hace más de 4 años

Si no guardan la distancia entre mesas, considero que deben cerrar. Con la salud, en estos momentos, no se debe jugar.

user Harta | Hace más de 4 años

Vaya borregos,os quitan libertades y hacen que os enfrenteis unos con otros,desde luego veo que por aquí por Mallorca les sale bien el manipular a los de siempre

user Josep Miquel | Hace más de 4 años

@cudadano, perque s'ha oblidat de dir que si estàn plens i els clients hi van, no just es culpa del clients, sino que el bar els ha d'impedir entrar? Quin oblit més beneit veritat? segur que ha estat sensa voler. Per descomptat que si han de tancar que tanquin, primer es la salut, i si no els hi va be que recoirdin el Principi de Risc i Fortuna, que aquests "e,mpresaris de pa en fonteta" agafen tots els beneficis i ara pretenen socialitzar les pérdues, deixant apart que bona part de les pérdues es perque de bons restauradors molts tenen el mateic que tenc jo d'Arquebisbe de Canterbury. Els bons aguantaran i si tanquen un grapat de restaurants pésims millor, més qualitat per els clients.

user Jaime | Hace más de 4 años

Es alucinante que el portavoz del cartel de restauración Robledo, hable de muerte de sus negocietes cuando precisamente le importa un bledo la vida de la ciudadanía más vulnerable. Sólo miran por seguir aprovechandose del espacio publico QUE ES DE TODOS y no de ellos ni del ayuntamiento de Palma con quienes sustentan un pacto mafioso “en pro de nuestro bien”. Así barrios como la Lonja, totalmente saturadas las callejuelas de mesas y convertida en el mayor comedero de Palma,luego tengan la desfachatez de exigirnos llevar mascarilla a los vecinos que vivimos. Como se confirme la tendencia creciente de contagios aseguro procesos penales al cartel mafioso que se está aprovechando: restauradores-ayuntamiento de Palma (Govern Interior, Licencies Urbanismo, sanitat ) Y poli local.

user Mik | Hace más de 4 años

Se hizo la medida de que pudieran ocupar más sitio en calzadas y aceras para ayudar a tener aforo, incluso para aquellos locales que de normal no tenían terraza, pero lo cierto es que muchos han aprovechado para aumentar el doble o el triple su aforo habitual. Las medidas son necesarias al menos para controlar las infecciones de virus, que es como una lotería del que puedes salir como si nada o pegarte mal y estar al borde de la muerte. Las pérdidas son para todos y es claro que desde que abrimos las puertas de par en par la cosa se ha desmadrado, hemos querido hacer una temporada veraniega normal cuando esto no podía ser. La culpa es de todos de estar así, nadie se salva.

user Guillem | Hace más de 4 años

Totalmente de acuerdo "YO" las normas tienen que tener criterio y sentido. Cierto es (me imagino) que legislar o desarrollar leyes y normas en poco tiempo es difícil, por eso prefiero ir a lo sencillo. ¿El uso de mascarillas nos protege? Sí, pues todos con mascarilla a rajatabla, ¿la distancia de seguridad nos protege? también, pues habrá que mantenerla.. ¿Cómo, cuándo, dónde? creo que aquí es donde falta claridad. ¿Que el gobierno central y los autonómicos podrían hacerlo mejor? rotundamente sí, aún así, tenemos que protegernos con lo que sabemos, con las medidas que funcionan y respetarlas. Pero sí, tienes razón, mi reflexión anterior podría funcionar si todo lo que viene antes, funcionara.. saludos

user Zico | Hace más de 4 años

Comprendo la preocupación de algunos empresarios "restauradores" pero, lo que no entiendo es que miren el beneficio a CORTO PLAZO y NO RESPETEN la salud de sus Clientes. Anteponer el beneficio "a corto", significa condenarse al fracaso.

user Yo | Hace más de 4 años

en general Guillem estaría de acuerdo contigo. Hay un pequeño fallo en tu razonamiento, que repito aplaudir, para poner multas tiene que haber normas. Y es cierto que el ciudadano de a pie busca como saltarselas. Pero las normas tienen que tener criterio y sentido. El problema es que no hay criterio en el trato hacia la pandemia ni consecuencia. Un día estamos confinados, llega la temporada alta y abrimos fronteras y welcome turistas, da igual si sigue habiendo pandemia o si vienen de sitios con picos, la pasta manda. Y ya no solo en el extranjero, Madrid y Barcelona en fase uno y con permiso para viajar por dnd estábamos en fase tres. Pero la culpa es de la gente que no sabe usar mascarillas? Hm, en parte. Pero no nos engañemos, más que pandemia ha sido pantomima.

user Verónica | Hace más de 4 años

¡Muy bien dicho Guillém! Solo unas buenas multas podrían hacernos recapacitar nuestro comportamiento. Falta mucha conciencia y sentido común para poder confiar en nuestra responsabilidad individual.

user Observer | Hace más de 4 años

Y porque no hay mas limpieza y desinfecciin en las calles, mobiliario publico, cajeros, transporte publico, paradas de autobus, bancos, pasamanos de escaleras publicas, carritos y cestas de la compra en supers. Y oorque no hay mascarillas el las playas o paseo maritimo. Porqué hay tanto botellon y jovencitis con fumatas en sitios oublicos. Porque si te padeas te passn corriendo o fumando en zonas urbanas y te tiran el humo o el resoplon en el cogote.Oorque las terrazas estan tan ocupadas en el paseo maritimo o Sta Catalina. Y tidos fumando a tu lado. Me siento mas seguro en el interior de un bar o un restaurante con medidas que en la calle con lo que veo y el descontrol que se nota. Normas absurdas y palos de ciego porque los "responsables" ni saben ni se enteran.

user Hemi | Hace más de 4 años

La mort és una altra cosa, senyors restauradors. Sentiu com toquen les campanes, barruts?

user Guillem | Hace más de 4 años

La culpa es nuestra, de los ciudadanos, punto. ¿Por qué? muy sencillo.. El gobierno pone unas normas que no cumplimos, la mayoría de mascarillas mal puestas, en reuniones en ámbito privado ni las usamos, vamos a restaurantes y locales donde no se puede mantener distancia de seguridad, nos negamos a reducir nuestra vida social como buenos ociosos que somos.. ¿y ahora qué? ¿la culpa es de las terrazas y bares? noooo amigos, es nuestra por ir, nadie nos obliga. Ya que nosotros, somos INCAPACES de cumplir las normas, la solución que veo son las multas, pero OJO, multas de verdad. ¿Has dado positivo y te dedicas a dar paseos? 3000 euros ¿Llevas mal la mascarilla? 500 euros ¿eres empresario y en tu local no se cumplen las normas? 10000 euros.. pero claro, de forma activa, con policías buscando infractores de manera activa, no como ahora, que todos hacen lo que les da la gana.. resumiendo, como somos unos descerebrados, solo funcionaremos por miedo a que nos toquen el bolsillo de verdad..

user Mano dura | Hace más de 4 años

Nunca tuvo que permitirse su apertura.

user Antoni | Hace más de 4 años

A Miotracus. Què no se que dic? Ja ho sé be lo que dic. T'ho repetesc els ERTES ELS PAGAM ELS CIUTADANS AMB ELS IMPOSTS! L'Estat és qui te paga¿ o no saps que tot lo que paga l'Estat són doblers públics!!! Crec que qui no sap ets tu! Per tu els funcionaris d'on cobren? De l'Estat? Idò tu lo mateix. Ara estas cobrant una paga que dona l'Estat. Si no t'agrada està en ERTE tant senzill com cercar-te un altre feina. I feina a n'hi ha i molta si la cerques!! No me venguis amb comèdies! Que els espanyols ja sabem com són a l'hora de les seves històries i cuentos per viure del cuento!

user La isla de los llorones | Hace más de 4 años

Qué nivel de empresarios.

user Cañita | Hace más de 4 años

Jarabo, vaya medida tomaste en ampliar las terrazas, ha sido lo peor que se podia hacer, esta gente le das un dedo y toman el brazo, cierre ya de todas las terrazas y sobretodo las que están en la calzada

user Donaldo | Hace más de 4 años

Es realmente deprimente leer los comentarios aqui. Aparte de alguno todos están llenos de envidia. Es algo típico en este país. No comer y no dejar comer. Mientras tanto nuestros politicos hagan lo que quieren, cobran y se van de vacaciones en pleno crisis creado por ellos. El virus no tiene la culpa, la histeria es creado y mantenido por la casta politica con el apoyo de los medios de comunicacion. Habra mucho mas muertos por hambre, suicidio, anarchia, violencia, guerra y otros enfermedades que han podido propagarse en la sombra del famoso Covid 19 que por el propio virus. No hay hospitales desbordados, los muertos no se acumulan en los calles y la mayoria de la gente afectado se recuperan sin mas.

user Pedrio | Hace más de 4 años

Que cierren todos tanta tontería sino no lo paramos

user Mateo | Hace más de 4 años

Se han parado a pensar los recursos que tiene Mallorca?. La isla no produce prácticamente nada. Sin el turismo nos quedamos con el siguiente panorama: jubilados, funcionarios, extranjeros (en su mayoria jubilados) con segundas residencias y unas pocas empresas familiares que siguen funcionando (estos son los únicos que aportan al sistema). En resumen, o sale pronto una vacuna o Mallorca tendrá otros problemas más grandes que los metros de terraza de los restaurantes.

user ciudadano | Hace más de 4 años

Trasladar toda la responsabilidad al empresario es una barbaridad. Esta claro que el empresario debe cumplir las ordenanzas y procurar que se respeten las distancias y aforo. Pero los clientes son los que no deberían acudir a locales que estén llenos, que parezcan peligrosos o que se vea que no cumplen con las normativas. Ya esta bien de obligar a los bares y restaurantes a que hagan de policías. Los camareros no están para dar ordenes a los clientes constantemente. Es responsabilidad de los usuarios

user Rossi | Hace más de 4 años

Pues si va a ser la muerte, que sea de la restauración. Os lo tomais a CHUNGA y os importan un bledo las ordenanzas, normativas restrictivas, las precauciones sanitarias y la clientela. LO UNICO QUE OS PREOCUPA ES LA CAJA. Todos nos hemos dado cuenta.

user Miotracus | Hace más de 4 años

@Antoni, mantenir els del Erte? Saps que a part de cobrar una misèria i que el any que ve aquesta gent pagaria "una burrada" a Hisenda no hi esta per gust. A la hora de parlar has de estar alerta amb el que dius, pots fer el ridícul. Amb la resta del comentari d'acord. Quant la gent no podia sortir, demanava per anar a caminar..... varen caminar lo just fins que els obriren els bars,,,, Aixo es la primera necessitat de les persones i les ganes de fer doblers dels altres. L'empatia no existeix.....

user Bares y restaurantes son muy egoístas. | Hace más de 4 años

Hay un problema es que los dueños no quieren trabajar, sino sus empleados. Hay que recortar el aforo, es lo que hay, porque veo a muchas mesas juntas y clientes irresponsables. Los dueños deben aprender a recortar las mesas y a mover su culo para trabajar.

user Mgabrielo | Hace más de 4 años

Prohibir prohibir y prohibir, prometer, prometer y no cumplir es lo único que hacen. Cuando se tienen que aplicar ellos mismos las normas no importa. Sfm trenes horas concretas abarrotados y no se recuperan las frecuencias y metros algunas franjas cada hora, así lo mismo dejan de ir por inutilidad del servicio. Que manera tan particular de defender el trasporte público tienen estos socialistas.

user Antoni | Hace más de 4 años

Ahora es el momento por parte del Govern y Ayuntamiento de coger numero de licencia y DNI de los dueños de los bares y establecimientos que se quejan y se oponen a estas medidas. DIrectamente les cierren los locales por no cumplir las normas de seguridad y se ha acabado el problema!! Si hay 1000 bares en Palma 20 o 30 menos no se van a notar!! Ya está bien hombre de sinvergüenzas y de espabilados. FUERA TERRAZAS Y BASTA DE PRIVILEGIOS!! A ver si a todos los ciudadanos nos rebajáis también el importe del impuesto de circulación o del IBI!!! Ah no que nosostros no somos privilegiados, somos los que mantenemos a los de los bares, a los de los ERTE, a los hoteleros, etc... POLITICOS CHAPUCEROS!!

user www | Hace más de 4 años

La restauracion no tiene de que quejarse¡¡ No se cumplen las normas, (distancia entre mesa y mesa,,grupos de gente bien arrimados fumando , riendo sin mascarilla) recordar que la mascarilla aunque estes sentado en un bar es obligatorio llevarla puesta,,solo se debe retirar en el momento de comer y beber...

user Oiat | Hace más de 4 años

de todo esto tiene mucha culpa el ayuntamiento de palma, hace concesiones administrativas a bares para poner mesas y sillas en la acera, sin contar para nada con los vecinos, y sin inspeccionar si cumplen las normas de higiene y de ruidos, que pasen un viernes o un sabado por el parc de ses fonts, Bar La Tertulia del Parque, y veran el desastre de camareros y los de la cocina sin mascarillas, y la gente en la terraza pegados unos a otros.

user Arenaler | Hace más de 4 años

Es lo que hay, pocos locales respetan las distancias, y los lugares de ocio como las terrazas es donde hay mas contagios

user Juan | Hace más de 4 años

Ese comentario de que reducir el aforo, para evitar más contagios de coronavirus de los que ya se están produciendo, "será la muerte" no es nada afortunado. Por otro lado, la reducción de aforo actual se diría que es inexistente. No se ven terrazas en que realmente haya una distancia de seguridad mínima entre las sillas de las distintas mesas.

user Joana | Hace más de 4 años

No voy a decir que sean TODAS las terrazas, pero en muchas de ellas las mesas están abarrotadas con las personas bien pegadizas, los camareros-camareras( no sea que alguien se ofenda por no poner los dos generos), llevan la mascarilla colgada en el cuello, sirven aperitivos en un plato del que todos cogen con los dedos... Y éso lo he visto yo, más lo que no haya visto. Por mi parte no voy a tomar nada a una terraza porque no me ofrece seguridad. Los que deben hacer cumplir las normas sin los dueños de bares y restaurantes, y siento mucho que no se puedan ganar la vida, pero se está poniendo en peligro la vida de los demás. E igual de responsables son los que están en las terrazas y no exigen que se cumplan las normas. Es una verdadera pena, pero hay cosas que se están ganando a pulso por falta de responsabilidad.

user palmesano | Hace más de 4 años

A mi amigo Fofo Robledo le diría que si hubiesen o si toman medidas efectivas como el control por PCR cada cinco dias del personal de restauración , y una estrategia bien hecha y no las chapuzas que recomiendan sanidad quizás la restauración tendría alguna posibilidad por lo menos de empatar o mantenerse ......

user siset | Hace más de 4 años

Si un bar no pot estar obert, imagina't una escola o un institut, 1000 persones juntes en poc espai, passadissos... La salut és el primer, hi ha coses que fins que no hi hagi vacuna, no es poden fer com ho feiem abans

user Un caminante | Hace más de 4 años

El principal foco de infección son las terrazas y locales, todos sin mascarillas y no guardando las distancias de seguridad. Lo que está claro es que si no se toman más medidas de prevención nos volverán a confinar. Todos tenemos que ser responsables, principalmente estos locales.

user Hay que elegir | Hace más de 4 años

Mejor la muerte de negocios que la de personas.

user captain sobrasada | Hace más de 4 años

Se acabo la temporada no le deis mas vueltas

user veronica | Hace más de 4 años

Cenar fuera de casa o tomarse una cerveza en una terraza no es una primera necesidad. Por salud, debemos esperar un tiempo a juntarnos en un local a cenar, amontonarnos en una terraza o dar un baile en una discoteca. Por motivos sanitarios deberíamos salir sólo lo necesario, ir al trabajo si se puede, ir a comprar comida, ir a la farmacia .... y dejarnos de tantas reuniones sea en un bar o en un domicilio. Ya las haremos cuando se pueda.

user azrael | Hace más de 4 años

Preferís que nos contagiemos todos? Si, claro lo único importante es vuestro maldito negocio. Anda y que os den....

user Uno | Hace más de 4 años

Entendiendo que la situación del sector es preocupante, deberían haber entendido que sus negocios son incompatibles con este virus. Cuanto antes se den cuenta, mejor les irá. Todos tendremos que cambiar por un tiempo y en eso consistía la “nueva normalidad, no en hacer lo mismo de siempre.

user Egoismo puro y duro | Hace más de 4 años

Vaya vergüenza de restauradores y empresarios tenemos... de cada día más casos de Covid en Balears y ellos mientras tanto mirando solo para su bolsillo!!! La mayoría con terrazas de dudosa legalidad o sobrepasando los metros que tienen concedidos, sin respetar las distancias y organizando grupos. Si no podéis aguantar, pues paciencia, a cerrar, como hemos tenido que hacer muchos que teníamos empresas y no eran rentables. Basta ya de lloros egoistas!!!!!

user Tofol | Hace más de 4 años

Y encima piden que se amplien aún más las terrazas!! Esto es de chiste!!! JAJAJAJAJA!!!

user Increíble | Hace más de 4 años

És increïble veure com no els hi importa la situació, ells estan preocupats per la caixa. Molts bars tenen ara inclús més taules que l'estiu passat aprofitant que poden agafar parking i encara demanen poder ampliar més les terrasses... Comença a ser hora de posar restriccions més dures perquè molts fan lo que volen, basta que feis una volta per Santa Catalina i veureu lo que hi ha.

user Antonia | Hace más de 4 años

Estam cansats de veure com no cumpliu sa distancia entre taules i gent i no nomes a Palma. Tambe a altres pobles. De quina mort estau parlant? De sa de sa nostra gent? Hem deixat de gaudir de sa nostra gent major per protegir-la. Tot perque sa gent no es capaç de tenir responsabil.litat quan surt de copes. Jo en faig responsable tambe al client. Si hi ha massa aforament te fas sa canya a ca teva.

user AndreuBarrimore | Hace más de 4 años

La muerte es que no se pueda volver a dormir entre semana hasta las 2:30 de la mañana porque hay bares que dedicen pasarse los horarios por el forro de los cojo...nes. Me da igual que mucha gente se dedique a esto, hay mucho empleo sin cubrir, Palma está muy sucia y en el monte hay mucho por recoger.

user Dolores | Hace más de 4 años

Peor será q nos vuelvan a confiar y cierren.

user Que desastre | Hace más de 4 años

Pues haber cumplido las normas de distancia y aforo. Y haber puesto climatizadoras en vez de aires acondicionados convencionales que solo enfrían y remueven el aire en vez de filtrarlo....

user jfjf | Hace más de 4 años

Señores dueños de bares y restaurantes: la muerte es la enfermedad, la muerte no es apretarse el cinturón durante unos meses. Todos estamos pasando dificultades, cada uno en la medida en que la pandemia nos está afectando. Pero no hablen por hablar, porque quedan en evidencia. Se les ha dado un trato preferente que para muchos ciudadanos es absolutamente injustificado. En cambio, a la primera que se empieza a hablar de reducir aforos (no de cierres ni nuevos confinamientos masivos) ustedes ya empiezan a hablar de "muerte". Un poquito de dignidad, por favor. Que hay gente que ha muerto y aún está muriendo de verdad. Y gente que se está contagiando en los negocios de ustedes. Lo mínimo que pueden hacer es no decir según qué cosas, por vergüenza, si es que les queda algo, más que nada.

user Paco | Hace más de 4 años

Si hubieran tenido más celo de las normas sanitarias seguramente no habría hecho falta recortar aforo, pero es desesperante ver como en el 99% de bares y restaurantes no hay separación mínima entre mesas. Para ellos la pandemia es lo de menos, pues ahora toca aguantarse.

user Klein | Hace más de 4 años

La vida y las personas están por encima del dinero y los intereses de una minoría . Pero los empresariuchos van a lo suyo. LIMITACIÓN DE AFOROS en Bares y Restaurantes, YA!

user Janett | Hace más de 4 años

Sobran todos los bares de a peseta, solo traen turismo basura de masas y eso es contagio. Los ciudadanos deben de comenzar a pensar que la vida es otra cosa aparte del bar. Pero claro, inversion minima, preparacion minima, control fiscal minimo, todo ventajas. A estos que lloran habria que sus declaraciones de impuestos de años pasados, a ver cuanto han vendido y un psis no purde estar s expensas de los visitantes

user BARRA | Hace más de 4 años

La muerte será cuando todos estemos contagiados y no podamos ni salir a la calle. Prefieren una temproada mala, para seguir el 2021 con normalidad? o salir ahora todos, para que muramos la mitad más adelante? antes la salud, ya nos preocuparemos por la economía más tarde !!!!

user Diego Valor | Hace más de 4 años

"La muerte?" ¿La muerte de quién? una minoría de empresarios frente a una mayoría de muertes por COVID? ¿Que cuesta una taza de café? ¿Y que cuesta la sonrisa que una madre jamás podrá volver a ver en su hijo muerto por sentarse en aquel café? Admítanlo: llevan demasiados años teniendo las cosas demasiados fáciles. Tras este desastroso verano, verán mas y mas negocios relacionados al turismo cerrar y arruinarse, por desgracia. Pero nos los hemos creado nosotros mismos al depender de que una economía adicta a solo el turismo fácil. Como las islas frágiles del Caribe que vivían exclusivamente del cultivo del azúcar y se fueron al garete cuando la economía mundial cambió.

user CIUTADANA | Hace más de 4 años

Quina barra que tenen, havuien de reduir taules, i en el seu lloc han invadit els carrers posant més taules més ses que ja tenien, la majoria no guarden la distància entre taules, organitzen taules de grups de més de 15 persones, quan haurien de dir que no és possible i a més diuen que només s'haurien de fer més restriccions si la situació sanitària ho fes necessari, que volen més malalts i morts per creure que és necessari, vaja panda!

user Palmesano | Hace más de 4 años

No preocuparos, vosotros mismos os vais a recortar el aforo porque con el aumento de la epidemia cada dia viene menos gente , al final nadie. Dedicaros al turismo de lujo en lugar del de alpargata rota.

user Janett | Hace más de 4 años

Suban el precio, mejoren la calidad del turismo y apliquen la maxima de queremos un turista que pague mil euros en lugar de mil turistas que paguen un euro, ya esta bien de veranear en mallorca por dos euros.

user Xisco | Hace más de 4 años

La muerte será si no hacemos casos TODOS de las recomendaciones y restricciones de Sanidad. Anteponer la Economía a la Salud es, a todas luces, arriesgado.

user Rafel | Hace más de 4 años

Lo que está matando es el virus que se transmite en vuestros negocios que no cumplen las normas. Que vergüenza!!!

user Concos | Hace más de 4 años

Los bares y restaurantes han sido los mimados de esta crisis en detrimento de otros negocios y personas. Les han dado terrazas en espacio público para que no mermara el aforo en detrimento de conductores, viandantes y de la seguridad vial, lo que ha hecho que no pocos establecimientos hayan aumentado incluso el aforo,l. En muchos casos han ocupado y se han beneficiado del cierre del ocio nocturno usurpando con música y dj. y alargando horarios. Lo de las medidas socio-sanitarias y de distanciamiento es palpable visualmente que se infringen de manera continuada en varios establecimientos. Claro que con nuevas restricciones se van a ver perjudicados. Sobre todo los pequeños bares de autónomos que si que se puede decir que sufrirán perdidas económicas (y que hay que darle una atención especial), mientras que otros bares y restaurantes de más envergadura lo que tendrán es una merma de beneficios. Esta es la sutil diferencia.

user hereu | Hace más de 4 años

¿Y por qué no un recorte en los aforamientos de poliíticos?

user Luis Salom | Hace más de 4 años

Lo que hay que oír "será la muerte". Sólo les importa la caja. Se acabo, lo más importante es la vida de la gente. Y de mis impuestos NO quiero que se les de ni una sola ayuda a esta pandilla de psicópatas.

user tener a lelos corruptos acaba asi | Hace más de 4 años

Los lelos-corruptos totales, que se han dedicada siempre a burlarse y a robar al contribuyente y que no sirven para nada de nada, se cargaron los ahorros y el futuro de España, que era ya apenas humo En una crisis como esta permitir que todos estos "politicos y cargos" sigan tomando decisiones es aun mas asesino y mas letal que permitir que sigan cobrando y en sus puestos.

user Wurrzag | Hace más de 4 años

Y también será la muerte cuando palme la ciudadanía y no queden clientes. ¿Se piensa que el virus sólo se transmite en reuniones familiares pero no en locales abarrotados? ¿El virus es un empresaurio de la patronal? El hecho de que la gente se pase horas en locales de restauración ya indica que se están relajando lo suyo, por mucho que los camareros hagan lo que se les exige.

user robin | Hace más de 4 años

La situación que estamos viviendo cada día en determinadas terrazas de Palma es una auténtica amenaza para la salud y un foco con un potencial enorme de contagio para todos los ciudadanos que vivimos prácticamente pegados a las mesas de dichas terrazas. El ejemplo más evidente es la situación actual de la Plaza de la Merce. El grado de saturación, ocupación y contaminación acústica de dicha plaza sobrepasa todos los límites legales, la higiene y desinfección de las mesas que tanto habla el Sr. Robledo no se ha visto ni se la espera, más bien parece un chiste. Con el argumento de que se tienen que recuperar de las pérdidas, las terrazas han ocupado materialmente toda la superficie de la plaza haciendo imposible que los peatones puedan cruzarla , viéndose obligados a ir por la vía de los coches.. Para los propietarios de las terrazas vale todo con tal de "llenar " la caja..y el tema de los contagios y seguridad de los viandantes no les afecta para nada..

user Colau | Hace más de 4 años

Anau vius, que mes fotut será si mos tancan a tots!

user Ciudadano honrrado | Hace más de 4 años

Ojalá volvamos a estado de alarma. Es la única forma de que está sociedad aprenda.

user Pedro | Hace más de 4 años

Son un foco de inferccion

Relacionado
Lo más visto