El Pacte de Cort activa la maquinaria para aprobar en breve la ordenanza de terrazas

El Pacte de Cort activa la maquinaria para aprobar en breve la ordenanza de terrazas

En la calle Fábrica se ha producido una importante proliferación de terrazas en los últimos años | Foto: T.Ayuga

| Palma |

El Pacte de Cort ha activado la maquinaria con la finalidad de aprobar lo más rápido posible la ordenanza de terrazas y que esté en vigor antes de que comience la temporada turística. Este lunes convocó de urgencia a los restauradores y este martes se reunirá con los partidos de la oposición.

El alcalde Antoni Noguera; la teniente de alcalde de Funció Pública i Govern Interior, Aurora Jhardi, y la regidora de Turisme, Joana Adrover, explicaron a los restauradores los puntos más conflictivos de la ordenanza y les pidieron que formulen una propuesta alternativa, que tienen que entregar este jueves.

Uno de estos puntos es el espacio que deben dejar las terrazas para el paso de los peatones. El borrador que ha elaborado Cort precisa que «el espacio que quede libre en la acera para el tránsito de peatones una vez ocupada la vía pública nunca podrá ser inferior a los 2,5 metros seguidos sin ningún obstáculo». Los restauradores rechazan que se aplique de forma generalizada esta medida y piden que se mantengan los dos metros existentes actualmente, salvo en las vías del centro más saturadas.

Los empresarios advierten que esta medida supondrá una eliminación drástica de terrazas, por lo que insisten en que no se puede aplicar de manera generalizada. No obstante, reconocen que en algunas zonas del centro histórico que están muy saturadas sí podría aprobarse la obligatoriedad de 2,5 metros de espacio para los peatones.

Otro de los puntos que se abordó es la eliminación de los cerramientos, para lo que el Pacte dará 18 meses y los empresarios piden más tiempo. Pese a estas desavenencias, los restauradores precisan que han notado un cambio de actitud en el tripartito, al que ven con ganas de llegar a un acuerdo.

9 comentarios

user robin | Hace más de 7 años

Hasta la fecha los restauradores han ocupado con sus terrazas todo lo que han querido y más.... esperemos que esta vez nuestro ayuntamiento tenga la valentía política de defender los derechos de los ciudadanos y que no se quede todo en papel mojado

user Uno | Hace más de 7 años

De mientras....la venta ambulante,”mendigos” en cada semáforo,gorrillas,claveleras... en total impunidad

user Tomeu A. | Hace más de 7 años

Que no, que no me creo que lo lleven a término, sobre el papel quizás, pero que lo veamos los contribuyentes , nada de nada y que el buen tiempo ya se acerca.

user jordi | Hace más de 7 años

ya es hora, a los restauradores les dan 20 metros y ocupan 40

user Tomeu | Hace más de 7 años

No tendrán tiempo.Antes los echarán los ciudadanos.

user Ciclista cabreado | Hace más de 7 años

Lo que tengo claro es que este desgobierno de Cort sólo sabe conjugar un verbo.

user Mallorquín | Hace más de 7 años

Y ya puestos, ¿por qué no erradican el estacionamiento de vehículos encima de las aceras de los barrios de Santa Catalina y Son Espanyolet?. Intenten subir por la totalidad de la calle Heredero en su margen derecho y compruebenlo.

user tugoresdalt | Hace más de 7 años

La maquinaria de Cort la conocemos, dispara antes de preguntar, es decir hace el paripé de escuchar y luego impone sus sinrazones en general, incluso ni lee o pide los preceptivos informes técnicos. Los vecinos de la Seo ya conocimos este método, cerrado, sectario y a su capricho. Que no os pase nada, si queréis parar sus caprichos solo os queda la vía judicial, como en Sa Feixina.

user Toni Diari | Hace más de 7 años

Los negociadores defienden el interés particular pero no el interés del sector y mucho menos el interés general. Las terrazas no son el verdadero motivo ya que la imagen mas recurrente en la isla de un establecimiento hostelero es la de un edificio que ha renunciado a los espacios de terraza propios para ocuparlos de cerramientos ilegales, lo que defienden es competir deslealmente en el sector con una ventaja competitiva que no pertenece a la economía de mercado, el suelo público. Trasladar la actividad de negocio al suelo publico urbano o zona de servidumbre de costas resta volumen de negocio al suelo privado, resta aliciente, capacidad de inversión y perpetua el estado de degradación.

Relacionado
Lo más visto