A partir del próximo sábado 28 de junio todos los cajeros automáticos de España deberán ajustarse a la nueva normativa para mejorar la accesibilidad financiera de los ciudadanos. Este cambio surge con la finalidad principal de facilitar el uso de los servicios bancarios a personas que tengan discapacidades físicas o intelectuales, mediante la eliminación de obstáculos en la operación diaria de estas máquinas.
La ley, que busca garantizar un servicio inclusivo, no solo se enfoca en las mejoras técnicas de los cajeros, sino que también prevé una formación adecuada para el personal de las entidades financieras. De esta manera, se pretende ofrecer un mejor servicio a todas las personas, incluyendo a aquellas con diversidad funcional.
Novedades en accesibilidad
Las innovaciones que trae consigo esta normativa incluyen un aumento en el tamaño de la letra en las pantallas, la incorporación de audioguías y un rediseño en la interfaz que hace más intuitivo su uso. Además, los cajeros deberán contar con auriculares para facilitar las instrucciones de voz, y botones con relieve para una manipulación más sencilla.
La implementación de estos cambios será progresiva, ya que la legislación distingue entre los cajeros nuevos y los existentes. Por lo tanto, los bancos tendrán un periodo para informar a sus clientes sobre cuáles cajeros ya cumplen con las nuevas medidas y cuáles todavía están en proceso de adaptación. Los cajeros previos al 28 de junio de 2025 podrán seguir operando hasta el fin de su vida útil económica, estimada en un máximo de diez años.
Estos avances no solo beneficiarán a personas con discapacidades, sino también a los usuarios de mayor edad, quienes suelen encontrar las interfaces complejas y la letra pequeña como barreras para utilizar los cajeros automáticos. La ley no solo afecta a los cajeros, sino que también introduce requisitos para productos y servicios financieros, aseguradoras, comercios electrónicos y mucho más.
En ese sentido, el Senado ha urgido al Gobierno a colaborar estrechamente con instituciones bancarias para seguir desarrollando la inclusión financiera, especialmente en áreas rurales con menos de 500 habitantes. Una enmienda transaccional entre el PSOE y el PP busca promover la disponibilidad de efectivo, destacando la importancia de encontrar soluciones que beneficien a toda la sociedad.
Tanta historia actualizando y haciendo accesibles los cajeros, para que sigan dando sólo billetes de 20 y 50. Eso hoy en día ya es tercermundista.