VÍDEO

El 'time-lapse' que documenta a las gallinas de Llucmajor sin salir al exterior durante seis días

Mediante una cámara fija, las entidades animalistas grabaron el presunto incumplimiento de la ley actual de las gallinas catalogadas como 'camperas'

Secuencia time-lapse conseguida por ARDE y Satya en el interior y exterior de la nave 6, donde se ubican las consideradas como gallinas camperas

|

Los detalles de la investigación que ha puesto en el punto de mira a la filial de Avicola Ballester, la Avícola Son Perot de Llucmajor; van saliendo a la luz ante la sorpresa de los consumidores, los mayores afectados. ARDE y Satya Animales acusan a la explotación de cometer delitos contra la salud pública y de estafa; ya que, en el caso específico de las gallinas camperas, estarían vendiendo un producto que no cumple con las condiciones que marca la ley.

Según el Reglamento 2023/2465 de la Comisión Europea, las gallinas camperas deben poder acceder de forma ininterrumpida y durante todo el día a un espacio al aire libre. El informante anónimo, debido a la dureza de las imágenes que encontró y su complejidad, pidió el apoyo de Satya y ARDE. Trabajando coordinados pudieron registrar unas imágenes que contradicen radicalmente el cumplimiento de la normativa.

De hecho, tal y como se muestra en el vídeo, los días 22 y 23 de abril, las gallinas salen al exterior con normalidad; mostrando también como el interior de la nave es más despejado y espaciado. Al día siguiente, el 24 de abril, la cámara registra, hora tras horas, hasta seis días seguidos sin que la puerta se abra y en consecuencia, sin que las gallinas salgan ni un minuto al exterior.

Julia Elizalde, portavoz de ARDE, afirma: «esta granja podría estar incurriendo en un delito de estafa. Hemos enviado a Fiscalía imágenes que demuestran cómo las gallinas camperas no salen al exterior durante 6 días, las puertas de la nave permanecen cerradas. El consumidor paga más por este tipo de huevos pensando que las gallinas tienen acceso al aire libre, pero esta expectativa no se cumple», explica.

No es la única forma en la que afecta a los animales. El hecho de estar encerradas también influye en su estado y actividad; pasando más tiempo junto a la suciedad o los cadáveres que puedan acumularse. ARDE y Satya han conseguido, mediante los vídeos, certificar la presencia de erizos vivos y ratas, algunas envenenadas. Además, durante el encierro, otras aves acaban muertas tras quedar atrapadas bajo las barreras.

6 comentarios

Emb llaüt | Hace un mes

Si queda demostrat, expropiació d'animals, i tancament de negociutxo.

user Miquel | Hace un mes

Otro fraude de ley es vender que son ous mallorquins cuando llegan de la peninsula ya envasados con su marca. Luego les venden la moto a los hoteleros con el km0 y alehop nos hacemos millonarios. Tic tac, tic tac......

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace un mes

Qué asco... La avaricia. Hasta nunca Avícola Ballester.

user emma | Hace un mes

Quien tiene a unos animales en las condiciones en las que están, en unas mazmorras insalubres, no creo que le importe mucho decir una cosa y hacer otra...

user Discoxou | Hace un mes

Si això se confirma, ens han estafat. Més enllà de les condicions higiènico sanitàries, que mare de deu santíssima si el que s'ha publicat se confirma, ens han brindt publicitat enganadora i noltros hem pagat pensant que és tractava d'un producte més saludable. Entenc que consum també farà alguna cosa, perquè, al final, als consumidors i ciutadans ens enganen de mala manera. Llavors ens en estranyam si els mals dolents de cada dia tenen major incidència, i tenim afectacions inexplicables encara que duguem una vida pretesament saludable.

Ibn Sida Ibn Sida | Hace un mes

Para empezar, buscad en el google lo que es la gallina 'roja industrial'. Es una gallina que se creó por cruce genético para dar una gallina que fuera lo mas rentable posible desde un punto de vista económico para dar una máxima puesta de huevos (mínimo 320 huevos al año) para un consumo mínimo de pienso, y siempre considerando que en principio va a estar en jaula. Para empezar no es de por si una gallina rústica, esas son otras razas no tan rentables pero en casos como la Biblue o la Sussex también muy ponedoras. Son las razas que se suelen tener libres en campo porque por su genética y su rusticidad están preparadas para ese estilo de vida y alimentación. Aguantan también mejor el calor o frio extremo sin afectar a su puesta de huevo casi diaria. Ni que decir tiene que el huevo que pone es también de mucha mayor calidad.

Relacionado
Lo más visto