ADVERTENCIA

La prensa británica avisa a los turistas que vienen a Baleares de que hay una plaga de serpientes en esta playa: «Se está quedando vacía»

El temor al aumento de serpientes en Ibiza y Formentera suscita dudas entre visitantes y expertos, mientras las autoridades de las Islas Baleares buscan soluciones

Imagen de archivo de una serpiente.

Imagen de archivo de una serpiente

| Ibiza |

En los últimos días, diversas playas icónicas del archipiélago balear han visto alterada su habitual tranquilidad tras la difusión de informes sobre numerosas serpientes en entornos turísticos, principalmente en Ibiza y Formentera. La preocupación se ha intensificado entre los viajeros extranjeros después de que influyentes medios británicos dedicasen extensos artículos al fenómeno. Tal y como indican estos reportes, crece el temor entre los bañistas y algunos han manifestado reticencias a disfrutar del mar y la arena por miedo a encontrarse con estos reptiles.

La explicación al incremento de ejemplares en la zona guarda relación con la importación de olivos ornamentales desde la península. En dichos árboles viajan, de forma accidental, huevos de varias especies de serpientes, facilitando que se establezca una población creciente en Ibiza y Formentera. De acuerdo con los últimos datos facilitados por portavoces de medio ambiente de la región, solo en 2024 se han capturado alrededor de 3.800 serpientes: más de 3.000 en Ibiza y cerca de 800 en Formentera. Esta cifra supone un incremento notable en relación con años anteriores.

La alarma desatada se refleja especialmente en los titulares de algunos tabloides del Reino Unido, que hablan de una verdadera «plaga» que estaría vaciando algunas de las playas emblemáticas de estas islas turísticas. Varios visitantes británicos han relatado sentirse «demasiado asustados para bañarse», generando una percepción preocupante en redes sociales y portales de viajes. Estas informaciones han alimentado aún más la inquietud y, según reportes locales, se ha producido cierto retraimiento en la afluencia a determinadas calas famosas.

El sector turístico, principal motor de la economía local, observa la situación con atención. Aunque no existen datos oficiales que confirmen una caída dramática del turismo atribuible al temor a las serpientes, sí se aprecian testimonios de viajeros que prefieren optar por otras playas o incluso modificar sus planes vacacionales. Las autoridades de las Islas Baleares han intensificado los trabajos de captura mediante redes y trampas, y mantienen campañas informativas que buscan tranquilizar tanto a residentes como a visitantes, enfatizando que las especies detectadas no representan un peligro grave para las personas.

Entre los aspectos más llamativos que emergen de este fenómeno destaca la aparición de ejemplares de gran tamaño. Recientemente, biólogos de la región confirmaron el hallazgo de una culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) que alcanzaba los 1,8 metros, superando el récord mundial registrado para esta especie. Este dato ha sido confirmado por equipos de investigación españoles, que estudian si el contexto insular y la ausencia de depredadores naturales han favorecido el crecimiento inusual de algunos ejemplares.

La proliferación de serpientes en las Islas Baleares no es un fenómeno aislado en Europa. El traslado accidental de especies debido al comercio internacional de plantas ornamentales o materiales de construcción es una de las principales vías de expansión de especies foráneas en entornos insulares. Las autoridades de España están reforzando los protocolos de inspección y control de envíos vegetales para reducir estos riesgos y proteger la biodiversidad autóctona. Expertos en biología subrayan la importancia de que los visitantes estén informados, pero sin caer en la alarma desmedida.

Entre los términos de búsqueda asociados a esta noticia, destacan: 'serpientes Ibiza', 'turismo Baleares', 'especies invasoras España', 'medidas contra culebras' y 'playas seguras Mediterráneo'. En respuesta a la creciente inquietud, se han lanzado campañas de sensibilización informando sobre pautas de comportamiento responsable en caso de avistamiento y recordando que la mayoría de las serpientes detectadas carecen de veneno dañino para el ser humano.

En resumen, la presencia de serpientes en playas de Ibiza y Formentera es una problemática que ha generado debate público y cobertura internacional, especialmente ante la cercanía del verano y el flujo de turistas internacionales. Aunque el fenómeno está siendo abordado desde diferentes frentes, se recomienda cautela y mantenerse informado, sin dejar de disfrutar con normalidad de uno de los destinos vacacionales más emblemáticos de España.

41 comentarios

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 23 días

Miles! hay miles de serìentes, y todas muy venenosas, no vengais.

Juan Alfoner Juan Alfoner | Hace 24 días

Habra que poner mas serpientes en las playas?

Drosta lek Thun Drosta lek Thun | Hace 25 días

PepetJa veiem que ve que hi xerres i escrius tu, eh?

user Tomeu09 | Hace 25 días

valIdò, ses serps faran més feina que na Prohens. Mèl.

user Tomeu09 | Hace 25 días

Británicos, os están engañando, las serpientes están en todas las calas, peligrosísimas, mosseguen "they bait", i fan mal, n'hi ha per tot. I de pas li ho podeu dir als alemanys.....

Ernesto Pereira Ernesto Pereira | Hace 25 días

Por fin alguien trata al turismo como se merece.

user Tom | Hace 25 días

El serpiente de herradura abunda en Mallorca, igual como la cucaracha americana y el mosquito tigre, ambos transmisores de varios tipos de enfermedades.

user val | Hace 25 días

Ojala el aviso se haga extensible a TODAS las playas de Mallorca a ver si así aligeramos un poco de gente, que ya hace falta!!!!

user Llampuga falaguera | Hace 25 días

NormaDinSi segons tu ell escriu en "payés", tu que escrius, en cateto ?

Emb Emb | Hace 25 días

MILLOR ! NO VINGUEU!!! Preferim un milió de serps que no turistonteo-basura !

user NormaDin | Hace 25 días

PepetNo sabes escribir los pronombres en payés; veninosas es un invento, en payés se dice 'verinoses' ('verí'=veneno)

user Llampuga falaguera | Hace 25 días

veinatSi tant t'agraden els turistes fica'ls dins ca teva i que pixin i caguin allà

Carles Bronson Carles Bronson | Hace 25 días

La serpientes representa un peligro real para los turistas. EL otro dia en Platja d'en Bossa en Ibiza, un serpiente mordió a un turista y le inoculo una dosis letal de metanfetamina, un poco más y muere por parada cardiorespiratoria. Tambien en Magaluf, una serpiente trepó por la fachada de un hotel y tiró por el balcón a un guiri, son muy agresivas

user frank morris | Hace 26 días

macaComo la nacional...ufff y sus teles del psoe

josep de santa margalida josep de santa margalida | Hace 26 días

No se podrían quedar todos en Magaluf como hacían hace 15 años??

user Rebelde | Hace 26 días

Un camarero de un famoso restaurante de la zona de capellans, me dijo solo basta mirar bajo las mesas el arroz que derraman, para saber que son ingleses los que han comido la paella, hay mas arroz en el suelo que en los platos, la limpieza brilla por su ausencia.

user Llampuga falaguera | Hace 26 días

Millor serps que porcs.

user maca | Hace 26 días

La prensa inglesa en su línea...

user veinat | Hace 26 días

Tourism welcome, no creais a gente como Miris on Miris. esos si que tienen peligro..

user Joanmmmm | Hace 26 días

Como el gobierno lleno de serpiente. El problema que si no ponemos solución vamos a morir de éxito y el problema nos los quedaremos los nativos. Cuando pase la moda de las baleares

user Fart | Hace 26 días

esper que la premsa britànica informi que segons la Biblia encara en queden sis plagues mes per venir

user elquepens | Hace 26 días

Me viene a la memoria que un tal Miquel Segura, colaborador de este periódico, se burlaba de un conseller de medi ambient por poner jaulas para capturarlas, yo si fuera la Prohens lo nombraría asesor especialista en este asunto, con sueldo claro.

Pabilao Pabilao | Hace 26 días

Y se están dando casos de serpientes que escalan, entran en las habitaciones y se llevan al turista. Don't come, this island is very dangerous. you can practice balconing and drinking in other countries safer than this.

user imtheone | Hace 26 días

Que no vengan ! Sobran guiris

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica | Hace 26 días

Esta es la promoción que necesitamos y no la de los millones tirados en ferias turísticas para petar, cada año más, las Illes.

user Endevé | Hace 26 días

Bendita plaga de serpientes.

user Quin pais | Hace 26 días

Mamba negra vista en es calo d'es moro ! Mordedura mortal, atraccion especial por el olor de los guiris socorrados

user Pepet | Hace 26 días

Devers el parlament,en hia i de molt veninosas,i parlan en castellà..

user asm56 | Hace 26 días

Pues ya tenemos la solución, llevar serpientes a las calas saturadas, es una buena solución, también llevaría al faro de formentor y a Sóller.

jaume jaume | Hace 26 días

Las serpientes son mas limpias que los pitinglis.No se tiran pedos comiendo,no hacen sus necesidades en la calle y no son problemáticas como ellos.Si no vienen ,nos hacen un favor.Los alemanes son mejores que ellos.

El Lado Oscuro El Lado Oscuro | Hace 26 días

Cobra vista en sa Ràpita. No vengáis.

user juN rod | Hace 26 días

aquest avis va també pels peninsulars,,, no vengueu!!!

user Tormenta | Hace 26 días

Pues si os pasáis por el ayuntamiento de Palma tenemos todo tipo de fauna.....a cual más inservible.....

user Dudo, luego existo | Hace 26 días

Pues mira...

La verdadera verdad La verdadera verdad | Hace 26 días

Al final serán las serpientes las que nos salven de la masificación.

user Mar | Hace 26 días

Deberíamos traer unas cuantas en Mallorca, sobre todo playa de Palma

user Pygmaleon | Hace 26 días

Guiris millor no vingueu! Tiburón blanco a Na Foradada, Cala Deya, i Sa Calobra”.

user Dinamo2010 | Hace 26 días

En el parc de la Mar hi ha un Drac I taurons a tota la Mediterránea Alerta!!!!! Avis!!!!!

user Pruneitor | Hace 26 días

Y tiburones!! También hay muchos tiburones!! No vengáis, pondréis vuestras vidas y las de vuestros seres queridos en peligro!

Pep Pinxo Pep Pinxo | Hace 26 días

Tambien hay cocodrilos, y muchos, no vengais!

Carlos Carlos | Hace 26 días

Ostras pedrín! Pues yo creo haber visto alguna por El Trenc, Es Caló d'es Moro, Es Carbó, Cala Esmeralda.... a ver si así dejan de masificarlas! Hasta anacondas y cascabel pondría yo en Magalluf, Paguera y Playa de Palma.

Relacionado
Lo más visto