«Vergonya, cavallers, vergonya», la verdad tras la frase más recordada de Jaume I

Jaume I y la conquista de Mallorca

La crónica del rey, dictada de viva voz por parte del monarca a los escribas, trata de trasladar una visión enaltecedora de su legado | Foto: C. Domènec

| Palma |

En un reciente artículo publicado en Ultima Hora sobre la historia de Mallorca vinculada a la figura de Jaume I se definía al monarca como el principal personaje de referencia del imaginario colectivo propio. Y si de ese rey medieval ha llegado a nuestros días una expresión representativa, esta es sin duda «vergonya, cavallers, vergonya», la histórica reprimenda que ha pasado a la posteridad y ha servido para titular álbumes musicales, artículos como este mismo e incluso inspirar intervenciones en el Congreso de los Diputados, como esta del valenciano Joan Baldoví.

Sobre la frase en cuestión ocurre como con el origen del topónimo de Bendinat: la creencia popular ha ganado terreno a lo que reflejan las fuentes históricas, que obviamente y atendiendo a su finalidad no son cien por cien veraces o fidedignas. Hoy despejamos dudas sobre la frase más recordada del Rei en Jaume, una bronca monumental a sus hombres en plena vorágine bélica a las puertas de conquistar la Madina Mayurqa musulmana.

Según los estudiosos de la historia medieval, la crónica en la que Jaume I relata en primera persona las guerras por los Reinos de Mallorca y València cumple un objetivo principal: arrogarse el derecho divino sobre los territorios que su reinado había anexionado a la corona aragonesa y los condados catalanes; todos ellos se beneficiarían enormemente del nuevo entramado geopolítico, a pesar de que las realidades resultantes de la conquista tuvieran entidad propia por decisión del rey.

En esta tarea es fácil de comprender que el relato 'oficial' de las conquistas esté trufado de elementos cuasi fantásticos, enaltecedores de la figura del monarca. Todo es cuestión de perspectiva, dicen, y hay que tener presente que Jaume I no estaba solo en la campaña sino muy bien arropado.

Si bien es cierto que el estandarte del rey comandaba las huestes en la campaña militar que obtuvo el rango de cruzada, los expertos señalan que su aportación en caballeros no era muy superior a la de otros capitanes relevantes, representantes de importantes casas nobiliarias como el Obispo de Barcelona, Nunó Sanç I de Roselló i Cerdanya o Guillem I de Cervelló, entre algunos más.

En este sentido la principal fuerza de choque cristiana rendía pleitesía al monarca, sin perjuicio de que obedecieran órdenes directas de sus señores, algo que queda patente en los acontecimientos que rodearon a la batalla de Portopí, donde el bando cristiano sufrió bajas relevantes. Está extendida la creencia de que Jaume I gritó su «vergonya, cavallers, vergonya» en esta escaramuza, aunque el grueso de los historiadores desmienten este extremo.

Sin embargo resulta curioso analizar el devenir de la batalla, ya que muestra que el rey mandaba lo justo, cuando Guillem de Montcada y Nunó Sanç discutieron por ver quién encabezaba la punta de lanza del ejército. El jesuíta Jerónimo Zurita narra que la situación desembocó en un acalorado desencuentro, que los Montcada emprendieron unilateralmente el ataque obligando al resto a seguirlos y cayeron de bruces en una emboscada en las que murieron Guillem, su primo Ramon, así como los hijos de este y sus mejores hombres.

Distintos nobles catalanes aportaron hombres, bestias y medios para la empresa de conquistar la Isla. Foto: Archivo Ultima Hora.

No obstante la victoria final cayó de su lado y poco tardó en iniciarse el sitio de la ciudad. Durante el asedio se excavaron trincheras para acometer los cimientos de las torres de las murallas, y cuando estas cedieron y se abrió por fin una brecha en la defensa almohade llegaron las dudas. Por lo visto nadie osaba a cargar contra el enemigo.

En su Llibre dels Feits Jaume I explica la negativa tácita de los caballeros cristianos a lanzarse al combate. Según su versión las palabras del rey hicieron reaccionar a la tropa para librar el último combate. Esas célebres palabras son las siguientes, según consta en la crónica del rey:

E la senyera de don Nuno e aquels qui eren ab ela giraren la testa. E aytal faen bel semblant devalaren bé ·I· git de pedra punyal [558] contra nós, e alguns cridaren: Vergonya [559]. E els serraïns no·ls seguiren: e aquests nostres aturaren-se, e en tant vench la senyera e la maynada nostra ab ·C· cavallers bé que la guardaven o pus. E dixeren: 'heus aquí la senyera del Rey'. E nos devalam pel puig en jos, e mesclam-nos ab la mota de la senyera. E pujam lessús tot en V [560]. E els sarraïns fugiren, e trobam bé ·II· milia de sarrahins que anaven denant nós a peu, e fugien, e no hi podíem aconseguir, tant era ujat lo nostre caval ni jo ni·ls altres cavallers. E quan fo la batayla vençuda, e fom sus, acostà's a nós don Nuno, e dix: 'bon dia és vengut a uós e a nós que tot és nostre, pus aquesta batayla havets vençuda'.

Para terminar y acabar de ejemplificar aquello de los adornos increíbles en este tipo de textos traemos a colación una anécdota recogida por el hispanista, folclorista y medievalista Samuel Gordon Armistead, de la Universidad de California-Davis, que hace referencia a un «breve pero destacable episodio» plasmado en la crónica del rey, acontecido durante la posterior conquista del Reino de València previa a acometer el asalto a Borriana, en la Plana Baixa.

La protagonista es una golondrina común (Hirundo rustica)​, que según el relato real anidó cerca del extremo superior del palo de su tienda. Como consecuencia este decidió no desmontarla hasta que el pájaro y sus polluelos estuvieran preparados para alzar el vuelo. Un tanto asombroso: se non è vero, è ben trovato, ¿verdad?

Además, según el estudioso norteamericano la curiosa escena tiene un paralelo árabe, reflejo de la interconexión entre culturas en contacto en la Península Ibérica de la baja edad media más allá de las guerras. Según algunos expertos transmite sensibilidad y magnanimidad por parte del regente; en palabras de Ferran Soldevila refleja un «delicat episodi, que mostra la tendresa d'ànima del Conqueridor». Asimismo, la oroneta que 'visitó' la tienda del rey y 'retrasó' el ataque sobre Borriana puede considerarse como una prueba fehaciente de que no hay que creerlo todo a pies juntillas. Especialmente el relato de los vencedores.

29 comentarios

Tiá Tiá | Hace un año

Vergoña caballets,,vergoña es lo que diría desde su estatua con su caballo como la están dejando vergüenza ajena ni cuidar el embaldosado antiguo martillo y para no dejar socavón atracado supongo que luego asfaltaran y no dejarán nada de la antigüedad ...

Angelcaido Angelcaido | Hace más de 3 años

Qué falta de seriedad. Qué obsesión por una Cataluña qué ni existía aún.

user Lectora | Hace más de 3 años

He llegit i escoltat tantes animalades sobre la Conquesta de Mallorca, fins i tot escrita a llibres subvencionats per entitats que se suposa que son serioses, així com a qualque reportatge que s'ha anat amollant, evidentment falsejat intencionadament i amb una finalitat política poc confesable, que fan pensar en que si no se legisla sobre la veracitat històrica, així com en la necessitat de que se penalitzi la seva manipulació, duita a terme única i exclussivament per criminalitzar a un poble, a un grup, o a una ideoligia, arribarà un dia, en que els mallorquins ja no sabran d'on venen ni qui son. O tal vegada sigui aquesta la finalitat que persegueixen aquests, que sabent bé la Història menteixen com bellacs? Sigui com sigui, no és de rebut lloar la reconquesta duita a terme per Castella, Lleó i altres regnes cristians de la Península, mentres se renega i se escupen pestes quan se parla de la Reconquesta de Mallorca, duita a terme per la Corona Catalano- Aragonesa. I ja sé que ara m'embestiran contant tot tipus de faules i de disbarats als que jo no pens contestar, perque el dissabte no és per perdre el temps amb gent que menteix i que fa trampes i a la que és imposdible fer canviar, perque jo només esper, que la gent de bona voluntat a la que han enganat sigui capaç d'obrir els ulls i d'infornar-se pel seu compte. I que cert grups polítics que no se vagin enganant a la gent, que deixin a la Baixa Edat Mitjana al seu lloc i que aquests fets tan antics, no s'utilitzin per condicionar al present ni per criminalitzar al sector més antic de la població balear, després dels mallorquins d'origen jueu. Que tenguin tots un bon dissabte.

user Zu Vekaufen | Hace más de 3 años

Mirar hacia atras tiene su gracia, pero miremos hacia adelante: Mallorca no será jamas parte de unos países catalanes.

user Pep Gil | Hace más de 3 años

PuputEntonces, porqué se declaró una epidemia debido a la masacre y los nobles huyeron para no contagiarse?. El reparto de bienes es circunstancial, pues lo importante, y denunciable, es el genocidio acaecido y celebrado en la actualidad.

user Occità | Hace más de 3 años

PuputEl 30 de desembre de 1.285 el descendent de Jaume I, el rei Alfons III el Franc de sa corona d'Aragó, va fer cremar empalats com a cabrits a ses brasses es generals mallorquins cabrit i bassa enmig de sa plaça del poble d’Alaró, que defensaven es nostres drets i sa indepedència del reine de Mallorca davant sa repressió i opressió catalana, i tot això per ser idependentistes del reine de Mallorca front sa repressió i opressió catalana. això és memoria històrica. Els catalans sempre que heu pogut heu utilitzat ses formes de tortura més sanguinàries de cada època, a Mallorca les hem vist de tots els colors. Mai demanarau perdó aquets supremecistes a el poble de Mallorca de la vostra repressió sobre el poble de Mallorca. Vergonya cavallers, vergonya.

user Puput | Hace más de 3 años

¿ Masacre ? Y qué creen que hacían los musulmanes o piratas bereberes en sus saqueos, ¿ Regalar caramelos? Era la típica brutalidad de la época, dónde sacar los intestinos en vivo y sin anestesia era un tormento común y por no hablar de los perros de batalla. Además, según el Llibre del Repartiment en Palma solo se apropian de un 20% de las viviendas, por lo que les pese a algunos ni tanta masacre ni tanta pureza étnica donde la población siguió trabajando pero para distinto dueño.

user ........ | Hace más de 3 años

Si el rey Jaime levantara le cabeza y viera que los que lo alaban por expulsar a los invasores de Mallorca ahora los están trayendo y manteniendo para que próximamente nos conquisten, el rey pensaría que están mal de la cabeza.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

SalatTODOS estos territorios ENGLOBADOS en la Corona de ARAGON.....NUNCA EXISTIO lo que los catalanistas, que no catalanes, se INVENTAN de que era la CORONA catalanaragonesa repetido cada día para que haga su efecto en según que tipos de personas siguiendo el ideario del Ministro de Propaganda del Reich.

user Salat | Hace más de 3 años

@Salat *en lugar de "Corona de aragón o regente de la corona de aragón"

user Occità | Hace más de 3 años

SalatMontpeiller nunca ha sido ni será Cataluña, ni el siglo XIII ni en el siglo XXI , que yo sepa.

Mixeta mixeta | Hace más de 3 años

Cada 31 de diciembre al ver el festorro que organizan los nacionalistas independentistas en la plaza de España, me pregunto, estos son los mismos que exigen el derribo de la estatua de Colon, de Fray Junípero Serra y de tantos que la hicieron igual, mayor o menor que Jaume I?

user Salat | Hace más de 3 años

@Anticafres la corona de aragón si engloba a los condados catalanes, pero el regente de la corona no era "rey" de barcelona (si bien era su gobernante), pues no era un reino si no un condado, así que si en lugar de "regente de aragón" se usan los títulos por separado estos son: rey de aragon, conde de barcelona, rey de mallorca, etc Así que no se puede usar "rey de aragón y punto" Y a los que discutís si era catalán o no en base a los límites geográficos del siglo XXI para alguien nacido en el XIII, suerte en la vida, os hará falta

user Turboman | Hace más de 3 años

No sé para qué hay historiadores, cuando podemos entrar a los comentarios de Última Hora y enterarnos de la Verdad.

user JOSE LUIS MARTIN | Hace más de 3 años

Pep RemuJaime primero nació en Montpellier y eso es lo que dicen todos los historiadores

MallorcaisnotCatalonia MallorcaisnotCatalonia | Hace más de 3 años

Corona de Aragón!

user La Thatcher | Hace más de 3 años

Y lo que ellos lucharon nosotros lo destrozamos con ayudas y pisitos

user Guiem Bassa | Hace más de 3 años

Podríamos empezar las refutaciones diciendo que el Rey nunca se llamó Jaume, sino Jacme (a veces escrito Jaqme), en OCCITANO. Cualquiera que haya leído su testamento (en latín) sabe que en esos documentos usaba el nombre de Jacobus: "nos Jacobus Dei gratia rex Aragonum, Maioricarum et Valencie, comes Barchinone et Urgelli et dominus Montispesulani". El mismo catalanismo que se lo apropia y manipula la historia se encarga también de contravenir su testamento para anexionarnos.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Pep RemuHOLA!!!!! Se equivoca usted.....Jaime I era hijo de PEDRO II de Aragón y de Maria de Montpellier, heredero de DOS LINAJES : por parte de padre LA CORONA DE ARAGON y por parte de madre de los EMPERADORES DE BIZANCIO.....El error que usted comente sin duda es que debe confundirlo con estos PERSONAJES como Sta TERESA, COLON, CERVANTES y el PROPIO ABEL,hermano de Cain que según el INSTITUD DE NOVA HISTORIA demuestra que esos y algunas decenas mas de personajes eran TODOS CATALANES sus estudios son valorados en la GENERALITAT que les beco con TRES MILLONES DE EUROS..... un saludo

Jubilado Jubilado | Hace más de 3 años

Moixot85“La historia la escriben los vencedores”. George Orwell (1944)

user Occità | Hace más de 3 años

Pep RemuAixò era i no era en Jaume el Conqueridor, anomenat també Jaume I d'Aragó, nascut a Montpeller, Senyoria de Montpeller, regió lingüística d’occitània, va neixer el 2 de febrer del 1208, fou sobirà de la Corona d'Aragó amb es títols principals de rei d'Aragó, rei de Mallorca, rei de València, comte de Barcelona, comte d'Urgell, i senyor de Montpeller (1213-1276). Es dir, Jaume I no era català, era occità de Motpeller, o en tot cas francés occitanoparlant.

user Occità | Hace más de 3 años

Aquets nous republicanets de saló que volen fer oblidar sa nostra monarquia, són es mateixos republicanets que cada 31 de desembre duen flors i veneren s'estàtua a sa nostra Plaça d'Espanya, del seu monarca republicà occità Genocida Jaume I. Celebren amb molt de goix sa data del que va ser es responsable del genocidi de població civil musulmana MES gran de sa història, quan ses bèsties tarades de ses tropes mercenàries almogavers al crit de “ Desperta ferro “ ( lo de “ a por ellos “ va ser una broma devora aquestes bèsties tarades ), vàren teia es coll a nins, dones, padrins i tota sa població civil de la Madina Mayurca. Van matar es doble de musulmáns que es nacionalistes sèrbios de Jugoslàvia. Quan el rei en Jaume va veure es terrible genocidi va exclamar ses paraules històriques de : “Vergonya cavallers, vergonya” sou unes bèsties tarades. Aquesta data no hauria de ser mai orgull de celebració dels mallorquins, hauria de ser record de vergonya per els republicans catalans genocides. S'estàtua del rei en Jaume I a sa plaça EspaÑa de Palma de Mallorca, no s’ha de tirar per la gràcia de déu i dels nazionalistes republicanets catalans, fins que un dia gent en cerbell y cor i després de 1.000 anys, els seus néts sentin sa vergonya que nosaltres no sentim del terrible genocidi musulmà fet per aquestes bèsties tarades a Madina Mayurqa. Vergonya cavallers, vergonya. Català, si no te la feta te la farà. De Cataluña al cielo.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Durant la batalla de Portopí, en el marc de la campanya a Mallorca, Jaume I volia avançar amb les seves tropes per escometre l'enemic, però en veure que cap dels seus nobles el seguia i que alguns fins i tot donaven mitja volta el rei va exclamar la frase "Vergonya, cavallers, vergonya!" Fuente SAPIENS.cat

user Moixot85 | Hace más de 3 años

Los historiadores son unas fenómenos sacando conclusiones e interpretando conversaciones que se mantuvieron hace cientos de años. Sin embargo poco se habla de algo muy bien documentado y patente en nuestra sociedad, y es que realizaron la mayor masacre de nuestras islas asesinando a cada hombre, mujer y niño musulman que había en la isla. Y que incluso 10 años despues de la reconquista, nuestro ensalzado Jaume y sus nobles organizaban cacerías deportivas de musultamanes que habían huido años atras a la Serra y malvivían ahí desde entonces en precarias aldeas siempre escondidos.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Jaime I, que desconocía en ese momento la muerte de aquellos hombres, siguió su mismo camino, avanzando con el resto del ejército con intención de agruparse con ellos y participar juntos en la liza, hasta que tomó contacto con el enemigo en la sierra. En combate general, y al toparse con un fuerte contingente de caballería musulmana que obligó a retroceder a la hueste de Nuño Sánchez (quien se replegó con presteza y sin ganas de resistir), se hace famosa la exclamación del Conquistador: ¡Vergonya, cavallers, vergonya! ("¡Vergüenza caballeros, vergüenza!"), por el temor mostrado por unas tropas catalanas que solían tener en aquella época una excelente reputación de aguerridas fuerzas de choque. Fuente : Wikipedia

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 3 años

Los Montcadas muertos fueron : El Vizconde de Bearn Gullem de Montcada y un Barón de otra rama y misma especie (familia) de l también Ramón..Por tanto no eran padre e hijo. Historia de Balears Gabriel alomar Esteve

Jubilado Jubilado | Hace más de 3 años

¿Los Montcada, murieron padre e hijo?... Siempre había leído que eran tío y sobrino.

user Pep Remu | Hace más de 3 años

Los historiadores, tan veraces.... Ja me cridareu cuant expliqueu que en Jaume I no era català...

Vergonya Vergonya | Hace más de 3 años

Bonita historia. Gracias por el apunte. No es que me sintiese especialmente aludida. Demoledora la conclusión final sobre la reescritura de la historia y ciertamente debería tenerse presente para la guerra civil y la ley de memoria histórica y también para la WWII y el imperialismo Americano.

Relacionado
Lo más visto