«Desengancharse del plástico» para proteger los océanos

Basura en Cala Sant Vicenç, Pollença

Con el mar revuelto salen a la arena ingentes cantitades de basura. Imagen de Cala Sant Vicenç, Pollença | Foto: Xesca Serra

| Palma, Mallorca |

Ecologistas en Acción reclaman medidas concretas como «desengancharse» del plástico, frenar la sobrexplotación pesquera y una «apuesta seria» por los océanos, ya que creen que tener océanos sanos es tener un planeta sano.

Con motivo del Día Mundial de los Océanos, la entidad ecologista considera que no se puede hablar de salud de los océanos sin tener en cuenta los diferentes impactos que son provocados por las actividades humanas que además actúan de forma acumulativa, lo que impide la conservación de sus valores naturales.

Así, proponen medidas sencillas para reducir las basuras marinas, que se deberían complementar con medidas políticas o mediante el establecimiento del sistema de devolución y retorno de envases, así como un riguroso control de los residuos industriales.

«Tenemos medio millón de piezas de plástico por kilómetro cuadrado, una creciente sopa de plástico que casi alcanza la superficie de Rusia», advierte la organización, apuntando que este material supone un serio peligro para la biodiversidad.

Y es que, según los expertos, el 100% de las muestras de arena de playas de todo el mundo contienen contaminación por microplásticos, partículas tóxicas diminutas mezcladas con la arena.

Esto incluye lugares tan remotos como la Antártida, e incluso hay casos donde las partículas de plástico compiten con la arena natural, por ejemplo la playa Kamilo Beach en el sur de Hawaii.

3 comentarios

user Joan | Hace más de 9 años

Ara que surtin els de sempre a acusar de ecologista radical al que ha publicat la notícia. Als bons capitalistes no els importa morir intoxicats mentre sigui convenient per la economia.

user Picoloro | Hace más de 9 años

Mas mortal ke el plastico son las aspas ke deverian ser abolidas porke se trituran millones de peces y coral

user Pues claro y cosas peores | Hace más de 9 años

Y nos sorprendemos, todo está contaminado, que noticia.

Lo más visto