Miles de 'barquetes de Sant Pere' invaden el Port d'Andratx

Turistas y vecinos se muestran sorprendidos por los miles de ejemplares que llegan a la costa de la localidad del Ponent

Barquetes

Imagen de algunos de los miles de ejemplares llegados al Port d'Andratx. | Michel's

| | Port d'Andratx | |

Los residentes en el Port d'Andratx y los turistas nacionales y extranjeros que este domingo paseaban por la localidad costera del Ponent de Mallorca se han visto sorprendidos por una particular invasión. La que horas antes pobló la playa del Port de Sóller, ha aparecido de manera espectacular poblando parte de la zona.

Miles de ejemplares del hidrozoo conocido en Mallorca como 'barquetes de Sant Pere' aparecieron en superfície y se posaron en parte de la costa del Port d'Andratx. Científicamente conocido como Velella velella, se trata de un animal colonial que forma parte del plancton de los mares cálidos de todo el mundo y que a veces resulta arrastrado por el oleaje hasta las costas. En este caso, este fin de semana han aparecido en masa en diferentes rincones de la Isla.

Su aparición, y más en estas grandes cantidades, se corresponde con un fenómeno corriente durante estas fechas del año. Eso sí, su elevada concentración podría llegar a generar problemas, ya que si no se procede en poco margen de tiempo a su retirada, se pudren a una alta velocidad, provocando con ello fuertes olores y la consiguiente presencia de insectos en la zona, lo que obligará a Ports o al Ajuntament d'Andratx a tomar cartas en el asunto.

Las popularmente llamadas 'barquetes de Sant Pere' cuentan con filamentos con células urticantes, de la misma manera que las medusas, aunque en este caso se pueden considerar inofensivas para los humanos, ya que no son lo suficientemente duras para atravesar la piel. Muchos de los que este domingo paseaban por el Port d'Andratx las fotografiaron e incluso tocaron por curiosidad.

La denominación local de 'barquetes de Sant Pere' se explica porque cada individuo es una colonia flotante que está rematada por una membrana en forma de vela, lo que permite a estos animales navegar, no únicamente arrastrados por las corrientes o el oleaje sino también por la brisa. Su nombre científico del del género, Velella, también hace referencia a la 'vela' que culmina la parte del animal que sobresale del agua.

Lo más visto