Un pequeño pueblo de Mallorca llamado Porreres ha saltado a la fama tras acusar a la duquesa de Sussex, Meghan Markle, de plagiar su escudo para el logotipo de su nueva marca de estilo de vida, 'As ever'. La polémica ha desatado una ola de comentarios entre los vecinos, asombrados al ver el municipio en la prensa británica.
Porreres, situado en el centro-sur de Mallorca, es un municipio que conserva su esencia tradicional y su rica historia. Sus orígenes se remontan a la época prehistórica, y su nombre proviene del caballero Guillem de Porrer, quien reconquistó la zona en el siglo XIII. El municipio cuenta con un patrimonio cultural y arquitectónico impresionante. Destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, de estilo gótico tardío, y el Oratorio de San Felipe Neri, un edificio barroco con una fachada espectacular.
El escudo de Porreres, que data del siglo XIV, es un símbolo de identidad y orgullo para los porrerencs. La imagen de una palmera rodeada de dos aves, que representa la riqueza natural de la zona, ha sido transmitida de generación en generación, formando parte de la cultura y tradiciones del pueblo. La similitud entre el escudo de Porreres y el logotipo de la empresa es innegable. El árbol y las dos aves, dispuestas de forma casi idéntica, son elementos comunes en ambos diseños. La única diferencia radica en el tipo de ave: mientras que el escudo de Porreres muestra dos golondrinas, el logotipo de la marca de Meghan Markle presenta dos colibríes.
La población es de 5.749 habitantes según datos del Ibestat del año 2022. Los apellidos más comunes son Barceló, Mora, Zougaghi, Mesquida y Roig. La población de Porreres ha experimentado diversas tendencias a lo largo del tiempo, reflejando factores históricos y socioeconómicos. De 1842 a 1930, la población creció de forma constante. Luego, entre 1930 y 1991, disminuyó significativamente a causa de la Guerra Civil y la migración hacia las ciudades. A partir de 2001, existe una recuperación notable, gracias a la llegada de inmigrantes y un regreso hacia el mundo rural.
Las fiestas populares se celebran por Sant Roc (16 de agosto). Empiezan al poner una bandera blanca sobre el campanario de la iglesia grande y con la lectura del Pregón de fiestas. Comprenden muchas actividades: pasacalles, concursos, bailes, torradas, verbenas, etc. que terminan con la traca de fuegos artificiales de la última noche. Esta noche se conoce como Sant Roquet, donde los jóvenes del pueblo hacen un pasacalle con un ensaimada gigante para invitar a todo el mundo que aguante hasta aquellas horas de la madrugada.