La plataforma Veïns d'Alcúdia Afectats pel Cable (VAAC), ha dado un nuevo impulso a su campaña para tratar de impedir que el cable de conexión eléctrica entre la Península y Mallorca discurra por núcleos urbanos del municipio. Ayer entregaron 2.767 firmas contra la entrada del cable por la bahía de Pollença a la nueva alcaldesa de Alcúdia, Fina Linares, con lo cual ya se acercan a 6.000 las firmas recogidas desde que se tuvo conocimiento de que el Consejo de Ministros aprobara esta conexión energética mediante cable submarino y luego terrestre, en marzo del año pasado. El nuevo lote de firmas van dirigidas al Ajuntament d'Alcúdia, a la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, y a las consellerias de Salut, del Mar y de Empresa, Ocupació i Energia.
PNL del Pi
La plataforma vecinal pide a Prohens que acelere la votación de la Propuesta No de Ley (PNL) promovida por Josep Melià (el PI) y apoyada por Toni Costa (PP), que finalmente «no se pudo votar porque el pacto del Govern atenior PSOE-Podemos-Més la vetaron para no dañar su imagen antes de las elecciones», apunta la VAAC.
En esa PNL, el Pi insta a que el cable llegue a Es Murterar desde la Bahía de Alcúdia e insta al Gobierno central a consensuar el trazado con el Govern autonómico y con el Ajuntament d'Alcudia. Asimismo, pide replantar la posidonia que se vea afectada por el proyecto.
Buenos días. Primeramente dejar claro que no me pronunció en relación al trazado del cable, tampoco en la modalidad, si aéreo, si subterráneo. Es un tema de Red Eléctrica y deberán dar solución teniendo en cuenta todos los factores, incluido el humano. Aprovecho para enfatizar el comentario de @Fran, el más razonable de todos los leídos. Es así, comentarios sin ningún fundamento, ni concimiento alguno sobre el tema. De todos ellos el más llamativoes de @Balti, en el que afirma que Mallorca no necesita un segundo enlace eléctrico con la península. ¿Y qué sabe usted? Así de simple, no tiene ni idea de lo que está diciendo, ni la más remota idea. Sólo le aportaré que no se trata de aumentar la capacidad de transporte de carga, si no de garantizar al 100% el existente. Evitar que pueda suceder lo que ocurrió en Menorca con el cap de fibló. Pido un poco de respeto a aquellas personas que se han tenido que realizar los cálculos y simulaciones que desvelaron el punto débil del sistema eléctrico balear. Están unidas por enlace submarino Mallorca, Menorca e Ibiza, y todo el conjunto con la península en forma de antena. De tal modo que si se produjera un problema gordo en cierta subestación, media Mallorca quedaría sin suministro duranre días después de la reposición del cero. Las soluciones provisionales que se usaron en Menorca no tienen ninguna aplicación para el caso descrito. Se denominó Cisne Negro por su improblable y rara posibilidad; eso sí de consecuencias catastróficas. Esto en el pasado no podía suceder porque se disponía de 584 MW en la subestación de Es Murterar, de ellos 74 MW de arranque rápido negro. Ahora se mantienen disponibles 278 MW + 78MW de arranque rápido negro. Cuando se produzca el cierre definitivo, este enlace debería estar ya en servicio para que el sumistro no penda de un hilo. ¡Cuánta razón tiene @Fran! Saludos.