Prohíben las autocaravanas y campers en el aparcamiento del Cocodrilo

La concesionaria del puerto deportivo de Bonaire cierra con barreras la explanada «para evitar acampadas y botellón»

Aparcamiento puerto deportivo de Bonaire el Cocodrilo en Alcúdia

El puerto deportivo ha cerrado con barreras el acceso al aparcamiento, que está dentro de la zona portuaria bajo su gestión

| Alcúdia |

Se acabaron las «vacaciones con vistas al mar» desde el aparcamiento y también su uso público. El puerto deportivo Marina de Bonaire de Alcúdia, más conocido como ‘El Cocodrilo', ha cerrado la explanada contigua a las instalaciones náuticas que durante muchos años había permanecido abierta al público sin restricción alguna.

Desde hace unas semanas, se ha cerrado el acceso a esta explanada, se han señalizado medio centenar de plazas de aparcamiento con líneas y se han instalado una barrera automática y un aviso de zona videovigilada. Además, el puerto de Bonaire indica expresamente en un cartel que no se admiten vehículos de gran tamaño como buses, autocaravanas o campers.

Botellón y acampadas

Fuentes de la gestión del puerto deportivo Cocodrilo indican que «este espacio siempre ha sido zona portuaria, pero dejábamos que lo usara todo el público; lo que ha ocurrido es que últimamente han proliferado las autocaravanas que se instalaban allí y acampaban largas temporadas». Las mismas fuentes indican que han recibido quejas de vecinos de Bonaire «por el ruido y molestias de algunas autocaravanas que permanecían allí durante largos periodos y por gente que hacía botellón». Bonaire es una urbanización frente al mar formada básicamente por chalets de lujo.

La puesta en marcha del aparcamiento privado del puerto Cocodrilo es inminente, pues las obras de instalación de las barreras ya están prácticamente terminadas. El Ajuntament d'Alcúdia, por su parte, ha abierto un expediente «y se ha solicitado la documentación pertinente a la empresa que ha procedido al cierre de este espacio», señala la alcaldesa, Fina Linares.

El puerto deportivo de Bonaire o El Cocodrilo, como se conoce popularmente por la forma en que se cierran su espigón y la escollera, es uno de los 59 puertos que la Comunitat Autònoma de les Illes Balears gestiona de manera directa o indirecta (mediante una concesión), como en este caso.

Su construcción, finalizada en 1982, fue una iniciativa privada paralela al desarrollo de la urbanización de la zona residencial de Bonaire. Desde entonces, esta explanada usada como aparcamiento - que fue reconstruida tras una tormenta que causó severos daños a las instalaciones náuticas en 2001- se ha dejado usar libremente, hasta su masificación.

Ports IB otorgó la concesión a Marina de Bonaire SL el 26 de octubre de 2010. Desde la nueva Conselleria de la Mar i del Cicle de l'Aigua que dirige Juan Manuel Lafuente confirman que esta explanada forma parte de la zona portuaria incluida en la concesión. «De momento los gestores del puerto deportivo no han solicitado autorización para explotar un aparcamiento tarifado, pero también podrían decidir destinarlo al uso exclusivo de sus socios», añaden. Marina de Bonaire ha rehusado responder sobre el uso que tendrá este nuevo aparcamiento.

15 comentarios

user La Tina | Hace un año

Entiendo si es zona privada y ellos pagan impuestos por m2, pero como es esta regla de 6 metros de la costa todo es público? Lo que no entiendo que en toda la parte de c./ Manresa se estén eliminando plazas poniendo unos palotes de madera, que no sirven para nada. cada vez menos posibilidad de aparcar en la calle pública para ir a las playas. Es una vergüenza, ni que fuesen privadas....

Oscar Oscar | Hace un año

Clint Eastwood MallorquíTienes que ser positivo, sería peor que te pusieran mirando hacia Cuenca.

user Chap | Hace un año

Ruidos y botellon los autocaravanistas? Que mala fe teneis, solo desinformais y manipulais, el ruido y botellon lo hacen los jovenes incivicos que se plantan con sus coches, su musica a tope y sus drogas varias en sitios como aucanada.

user Gumersindo | Hace un año

Bueno, el que vive en una autocaravana es que no puede adquirir un piso, esto hay que entenderlo , pero no puede ser la vivienda habitual, por razones logísticas e higiénicas , cuando vas a darte de alta de luz 'de gas , agua te piden la cédula de habitabilidad y una autocaravana no tiene estas condiciones de habitabilidad

Soloyo Soloyo | Hace un año

Y seguimos con la manía de prohibir y prohibir, y a todos estos que están en contra de las caravanas y autocaravanas, solo tienen un motivo, la envidia de la libertad que se tiene, y por que no pueden comprarse una, que si no....pues hay que maldecir y prohibir por que yo no puedo llegar, Comunismo puro y duro, envidia y ganas de fastidiar. Hale envidiosos y rencorosos, a poner negativos, así sabremos cuantos sois. Tic tac, contador en marcha.

user Regal | Hace un año

Quasimodo.Es una vergüenza de falta de preocupación. Estoy seguro de que si estuviese frente a la casa de un concejal no duraría ni 1 hora.

user Regal | Hace un año

Las autocaravanas y furgonetas, de toda forma y tamaño, se han convertido en una forma de disponer de una vivienda económica y situada en la priviligiada zona que es delante de la primera linea de los paseos junto al mar. Han vetustas con masde 25 años que las situan delante del mar durante 6 - 7 días y se desplazan al trabajo en coche o moto, la mueven un par de días y regresan a la misma zona. Alcudia va cerrando y prohibiendo el aparcamiento en urbanizaciones: Alcanada, Mal Pas, Manresa, algunos tramos de Sa Marina, ... Y eso hace que colapsen el corto tramo del Paseo Voramar de Alcudia que, a pesar de ser de doble sentido de circulacion, no tiene ninguna restricción de aparcamiento ni de velocidad. Con el consiguiente aumento de suciedad (sobretodo de las furgontas que no disponen ni de un water) y molestias de ruido de puertas que se abren y cierran a todas horas de la noche a pocos metros de la ventana de tu habitación. Pero si vive un concejal o politico en tu zona el problema se resuelve con la velocidad de la luz, prohibiendo hasta el aparcamiento de los residentes, de forma que manda todos esos coches (además de las furgo y caravanas) a aparcar delante de tu casa, que no tienes ese privilegio. Como ejemplo el tramo de Paseo Voramar de Sa Marina a partir del número 5.

user Clint Eastwood Mallorquí | Hace un año

Que pena, ja no podré hacer el amor mirando al mar por culpa de los incívicos adolescentes y de los.....chalets rodantes

user Elviralain | Hace un año

Parece que nadie se ha enterado que prohíben el parking a todos los vehículos, coches incluidos. Seguimos con la misma lógica y prohibimos el acceso a todos los parkings cerca del mar para no molestar a los ricos. No es un problema de autocaravanas pero si de egoísmo.

user Quasimodo. | Hace un año

Pues al lado del hotel Aguait en Capdepera, un remolque caravana vuelve a estar estacionado en primera fila obstruyendo un paso público sin que las autoridades hagan algo. El año pasado ya estuvo todo el verano y al parecer ese pasará lo mismo.

user Full Tank | Hace un año

Daños colaterales a consecuencia de la masificación de esta isla.

user Fermina | Hace un año

Los autocarabaneros sembrando discordia, será que sus prácticas no son tan inocuas como ellos afirman. Hasta que llegaron todos estos fue un parking de uso público. Justos por pecadores. Muy injusto.

user Pep | Hace un año

Una illa sense caravanes, campers i altres males herbes, es una illa millor. Exemple: Formentera

user maca | Hace un año

A todos los que infringían las normas de estacionamiento de autocaravanas y Campers multa al tanto. Luego pagan justos por pecadores. Y a los que hacían botellón igual.

user jm | Hace un año

Mafia

Relacionado
Lo más visto