Memoria de Mallorca: Las milicianas de Bayo

Los enigmas que aún quedan por resolver del desembarco de Bayo

La batalla que tuvo lugar en Mallorca fue clave en el devenir de la Guerra Civil española

Los enigmas que aún quedan del desembarco de Bayo

Milicianos de Bayo en Punta Amer (Sant Llorenç)

| Palma |

El hallazgo este miércoles de los posibles restos de las cinco milicianas asesinadas en el desembarco de Bayo ha suscitado un enorme interés sobre una de las grandes batallas de la Guerra Civil en Mallorca. La contienda no se limitó a la isla, sino que fue clave en el devenir de la batalla e incluso adquirió impacto internacional. Pese a su relevancia y las investigaciones de los últimos años, aún quedan por resolver muchos enigmas, de los que poco o nada se sabe.

Ocurrió en la madrugada del 16 de agosto de 1936, durante el primer mes de la Guerra Civil española. Según detalla el periodista, doctor en Historia y colaborador de Ultima Hora, Manuel Aguilera, más de 5.000 soldados desembarcaron por mar y aire en las costas de Manacor, Sant Llorenç y Son Servera, en una operación dirigida por la Generalitat de Catalunya y apoyada por el gobierno republicano de Madrid, con el objeto de recuperar Mallorca, en manos del bando sublevado. La contienda avanzó por tierra unos seis kilómetros hacia el interior, hasta asentarse en un frente de unos 12 kilómetros de largo. Sin embargo, lo que pretendía ser una rápida emboscada, terminó derivando en una guerra de desgaste en la que los defensores consiguieron detener la ofensiva. Terminó en apenas 20 días y se convirtió en la primera gran derrota de la República. El gobierno de Madrid ordenó la retirada, al estimar más útiles los recursos en otros frentes abiertos en la Península. A Mallorca la dieron por perdida y la isla acabó sirviendo como base italiana, que machacó sin descanso a toda la retaguardia republicana.

Además del rumbo de la guerra, lo sucedido en Mallorca adquirió una trascendencia internacional. El general Alberto Bayo, al mando de la operación, acabó instruyendo de Fidel Castro y el Che Guevara, siendo uno de los artífices del desembarco de Cuba, que, a diferencia del de Mallorca, sí triunfó.

Milicianos de Bayo en Punta Amer (Sant Llorenç).

Enigmas aún por descubrir

Han transcurrido casi 87 años del terrible suceso y pese a los estudios realizados al respecto, aún restan muchos interrogantes. Entre ellos, todavía no se conoce con precisión cuánta gente participó, a qué organizaciones pertenecían ni la cifra exacta de heridos y muertos. Hay fuentes que hablan de 240 prisioneros, mientras que otros expertos reducen la cifra a 40. Sea el número que fuera, se supone que todos acabaron fusilados.

Queda por saber también el paradero de los fallecidos, algo sobre lo que este miércoles se ha arrojado cierta luz, con el posible descubrimiento de tres de las cinco milicianas que participaron. Eso sí, aún sigue siendo un misterio la identidad de la quinta de las jóvenes, de la que se desconoce su nombre. Sí se sabe que fue la autora de Diario de una miliciana, un escrito en el que narró sus vivencias durante el inicio de la contienda y hasta el 4 de septiembre, víspera de su fusilamiento. El escrito llegó a manos de Bárbara Ferrari, parece que pariente del periodista Francisco Ferrari Billoch, y publicado por el semanario falangista de Manacor, Arriba, en 1938. El diario original nunca se ha encontrado, por lo que se pone en duda su veracidad. Los historiadores sospechan que pudiese ser tergiversado por la Falange. El verdadero testimonio de lo que ocurrió en Mallorca podría estar ahora en el cajón de alguna casa mallorquina, perdido en el olvido.

El apunte

El tema ha sido investigado en profundidad por diferentes expertos. Destacan obras como Un periodista en el desembarco de Bayo: Gafim y la Guerra Civil en Mallorca, del periodista,  doctor en Historia y colaborador de Ultima Hora Manuel Aguilera; Moriren dues vegades, del historiador manacorí Antoni Tugores o el documental Milicianes, del historiador Gonzalo Berger y la documentalista Tania Balló.

16 comentarios

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

Vinieron a por lana y salieron trasquilados.

user Ok1 | Hace más de 2 años

Sebastià BumBumEsperemos que hayan aprendido la lección...

user Ok1 | Hace más de 2 años

dmollfJa hi tornaran...

user Tokugawa Ieyasu | Hace más de 2 años

Toda la vida viviendo en la calle “Héroes de Manacor” y van estos y le cambian el nombre, ahora resultará que los héroes eran los catalinos. ☹️

user dmollf | Hace más de 2 años

"Desembarcar por mar y aire". ¿Me explican qué aire? ¿Quiere decir que se realizó una operación aerotransportada? Cierto que el ejército español realizó la primera operación de desembarco moderno en Alhucemas, pero me da que de operaciones aerotransportadas, de eso no tuvimos en la Guerra Civil (lo más parecido fue el cruce del Estrecho del ejército de África). El resumen de la operación es: 5.000 milicianos-colgados de los sindicatos de Barcelona, dirigidos por el Capitán Bayo (a general sólo llegó en la Cuba castrista) desembarcan en Mallorca. La operación no estaba autorizada y dirigida por un capitán (gran invasión no debía ser si la dirigía un capitán) que además era de los pocos militares de carrera que había. Las tropas nacionales profesionales (más las milicias falangistas) de la isla, les dieron la del pulpo a los milicianos que no tenían ni logística prevista ni mucho menos masa de maniobra suficiente para ocupar la isla. Podríamos calificar la operación como un "Putinazo", intento de golpe de mano a ver si el enemigo sale corriendo y gano. Pero el enemigo no salió corriendo. Y a las "heroicas" milicianas les dieron la del pulpo como a los milicianos, claro que por ser mujeres ahora les haremos un monumento. Fin de los misterios de la operación. En la próxima entrevista al historiador tome notas y transcriba, ni desembarco por aire, ni general Bayo y me temo que tampoco fue "decisiva" la batalla fuera de Mallorca.

Sebastià BumBum Sebastià BumBum | Hace más de 2 años

“LA MISÈRIA FA CREURE I LA BALDOR FA FER GROSSERIES” 15 de febrer de 2023 Rafel Perelló General Pere Blanch Cursach, de ses Talaies (Son Carrió, 1926) recorda bé el desembarcament dels republicans quan era infant, com també era capaç de dir, fil per randa, els noms de tots els sementers i totes les closes de ses Talaies… L’agost de 1936 va desembarcar a sa Coma la milícia republicana comandada pel capità Bayo. En aquell temps, els vostres pares duien la possessió dita “ses Talaies”, on es va establir aquella milícia… Mon pare i el padrí duien ses Talaies. Davant sa Coma anava ple de barcos. Vèrem els soldats que debotaren dels barcos. La cosa es va embrutar ferm. Arribaren els rojos a ses Talaies i nosaltres fugírem. Al padrí li varen foradar els calçons. Els Rojos se varen fer ses Talaies seu, hi feren un quarter. Ens varen matar ovelles, porcs grassos, tot eren butzes, se’n dugueren carros i un canterano nostre. Quan varen fugir, trobàrem el canterano tot ple de “guinavetades”, tot marcat, fora calaixos…quan arribaren els rojos, el capellà de Son Carrió va dir “sortiu amb destrals!” Ara pensa! Tothom es va espitxar (va fugir ràpidament)…els rojos volien tirar les campanes a baix; l’amo en Miquel “Pistola” els va dir “per l’amor de Déu, no les toqueu que són molt males de pujar”… No importa dir res més.

user Andrius Alcaraz | Hace más de 2 años

Desembarcaron ( cuál piratas ) cargadas hasta los dientes de armas y balas , que esperan ? Un ramo por ser las turistas un ‘ un millón ‘ . Era una guerra , cruel y fratricida donde luchaba familia contra familia y amigos contra amigos . Lo injusto totalmente y algo a poner en su lugar de la VERDADERA HISTORIA será lo de esta mujeres , y hombres , no olvidar , porque ellas no vinieron solas . Vinieron a matar . Punto .

Marría Unpajote Kamasutra | Hace más de 2 años

Albricias mallorquines, mallorquinas y mallorquinos. Los HÉROES DE MANACOR impidieron que los invasores CATALANES os quitasen vuestra isla.

user Pedro | Hace más de 2 años

Me alegro del resultado de la batalla. Los mallorquines consiguieron repeler la invasión catalana. Aquí había paz hasta que la Generalitat Catalana ordenó la invasión y el exterminio de los mallorquines.

user Virot | Hace más de 2 años

La izquierda utiliza cualquier excusa para mantener en primera plana los hechos acaecidos en 1936, que salgan ahora con que quedan enigmas por descubrir es el colmo. Que hablen con los habitantes de la zona que sufrieron los hechos de primera mano y todos estos años han estado callados y trabajando duro. Hay mucha diferencia entre pasar página y buscar el progreso, o regresar al 36 y buscar dividir a la sociedad además de dedicar ingentes recursos para vender su verdad.

user Pere | Hace más de 2 años

Alfa 7Si te importa un pepino... ¿qué haces dedicándole tiempo a opinar por aquí? A tu comentario le falta un poco de coherencia ¿no te parece?

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 2 años

De su paso por Ibiza, Cabrera y Menorca no cayeron caramelos del arcoiris precisamente. No debían ser fusilados sin un juicio justo pero visto lo perpetrado tampoco es de extrañar la venganza en tiempo de guerra.

user F. Coll | Hace más de 2 años

Alfa 7Entonces, si es "los que vivimos hoy nos importa un pepino todo eso", ¿por qué molestarse en leerlo y responder? Yo digo que te come y no puedes con la verdad.

user Andrés | Hace más de 2 años

Y esas tropas venían a dar caramelitos y florecillas a los mallorquines ¿verdad?

Alfa 7 Alfa 7 | Hace más de 2 años

Esta izquierda quiere convencer a la gente de que la derecha es franquista asesina y yo que se porque parece que no tienen otra cosa porque están todos los días dando la vara con el franquismo y la guerra civil y a los que vivimos hoy nos importa un pepino todo eso

Marría Unpajote Kamasutra | Hace más de 2 años

no olvidéis que la República ofreció las Islas Baleares a Mussolini a cambio de su ayuda jajajaj

Relacionado
Lo más visto