Pandemia de coronavirus

Endurecen las restricciones y adelantan el toque de queda en sa Pobla

Vista área de sa Pobla

Vista área de sa Pobla

| Sa Pobla |

El Govern ha decidido este viernes por la tarde adoptar medidas extraordinarias y temporales para frenar la propagación de la COVID-19 en sa Pobla, tal como ha informado la consellera de Salut, Patricia Gómez, tras la reunión que ha mantenido con el equipo de gobierno del municipio y concejales de la oposición para evaluar la situación de la pandemia. Las medidas, que afectan a la circulación de personas en horario nocturno y la actividad en el interior de bares y restaurantes, se publican y entran en vigor este sábado y tendrán una vigencia de 15 días.

Concretamente, en sa Pobla el toque de queda se adelanta a las 22 horas, en lugar de a la medianoche, como está fijado en el resto de Mallorca. Además, los bares y restaurantes no podrán servir en el interior de sus locales, sino que únicamente se podrá consumir en las terrazas, donde el aforo será del 50 por ciento, aunque el Ajuntament de sa Pobla facilitará que se puedan ampliar las mismas para mantener el máximo número de mesas. Las salas de juego permanecerán cerradas.

No obstante, de momento, el municipio no cambia de nivel de riesgo, ya que los técnicos consideran que no es necesario aplicar una restricción de la movilidad perimetral como ocurrió en Manacor, dado que no se observa un efecto impulsor de los contagios alrededor. Asimismo, el nivel 3 aplicado a toda Mallorca permite adoptar medidas específicas como estas, muy dirigidas y que han demostrado resultados a otras localidades.

La consellera y la directora general de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font, se han reunido esta tarde con el alcalde de Sa Pobla, Llorenç Gelabert, y su equipo de gobierno para evaluar la situación epidemiológica en el municipio y las medidas para prevenir los contagios de SARS-CoV-2, los cuales se han multiplicado en los últimos días.

Concretamente, con los datos de pruebas diagnósticas, el pueblo presenta una incidencia acumulada a 14 días superior a los 800 casos por 100.000 habitantes, es decir, más de 13 veces por encima de las cifras que el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades considera de riesgo (60 casos por 100.000 habitantes a 14 días). Por otro lado, la tasa de positividad es superior al 14 % y se encuentra once puntos porcentuales por encima de la recomendación de este organismo, que sitúa un territorio en riesgo epidemiológico cuando esta tasa supera el 3 %.

Además, se debe tener en cuenta que la incidencia acumulada de sa Pobla casi cuadruplica la del conjunto de las Illes Balears, que es de 211,32 casos por 100.000 habitantes, mientras que la tasa de positividad prácticamente triplica la del archipiélago, que es del 5,55%.

«Si no actuáramos y la progresión fuera la que se ha registrado en los tres últimos días, Sa Pobla llegaría a los mil casos por cien mil habitantes», apuntó Gómez, quien reveló que la horquilla de edad con más casos activos está entre 80 y 89 años, y que los brotes tienen su origen en encuentros familiares y sociales, mayoritariamente. De hecho, el Centro de Día ha sido cerrado tras detectarse 10 positivos.

Por este motivo se ha decidido restringir la circulación de personas entre las 22.00 y las 6.00 horas, lo que se hará mediante un decreto de la presidenta. Quedan, por tanto, prohibidos todos los desplazamientos y la circulación por las vías públicas durante este horario excepto los desplazamientos de carácter esencial, debidamente justificados.

Aunque no se fija un cierre perimetral como sí se ordenó en Manacor, el decreto recomienda que se eviten las entradas y salidas del municipio salvo por las necesidades más esenciales. Se recomienda asimismo que la población permanezca en su casa y se desaconsejan los desplazamientos y la realización de actividades no imprescindibles, así como los encuentros sociales.

Cierre de espacios interiores en bares, restaurantes y salas de juego y apuestas

En cuanto a los establecimientos que ejercen la actividad de restauración y los establecimientos de juegos y apuestas, se ha decidido el cierre de los espacios interiores. El alcalde, Llorenç Gelabert, apuntó que se permitirá ampliar las terrazas hasta un 50 por ciento y que aquellos locales que no disponen de ella, pueden solicitar montar mesas en la calle. «Vamos a colaborar en todo lo posible para tumbar la curva y a la vez, ayudar a los negocios locales a afrontar la situación», añadió.

Hay que recordar que el nuevo Plan de Medidas Excepcionales de Prevención, Contención y Coordinación para Hacer Frente a la Crisis Sanitaria Ocasionada por COVID-19, aprobado por el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2020, establece que, en el nivel de alerta 3 y, en función de la evolución de la situación epidemiológica, la autoridad sanitaria podrá proponer el adelanto del horario de cierre y / o la prohibición de uso de los espacios interiores de estos establecimientos.

A pesar de la limitación anterior, la autoridad municipal, siempre que el tráfico rodado no se vea imposibilitado, podrá autorizar la ocupación de vía pública destinada al tránsito rodado o estacionamiento de vehículos, inmediatamente adyacente a las terrazas o fachada de los locales destinados a restaurantes, bares o cafeterías, para su empleo provisional con mesas, como terraza de estos locales.

En ningún caso la suma de las plazas de las terrazas o los espacios exteriores ocupados ordinariamente por el local y las autorizadas provisionalmente podrá exceder del aforo ordinario de la terraza del local, o en el caso de que éste no disponga ordinariamente de terraza, del 50 % del aforo ordinario autorizado del local. Estas plazas provisionales de terraza quedan sometidas a las mismas reglas de disposición, máximo de ocupación de mesas y distancias que las plazas ordinarias.

Cribado poblacional

A partir del domingo y hasta el 9 de diciembre se realizará un cribado con test de antígenos a mayores de 16 años, residentes y no residentes que trabajen en el pueblo (incluidos los docentes). La toma de muestras se realizará en la nave que hay ubicada en la carretera de Pollença 4-6 y sólo se requiere presentar el DNI o el NIE). No hace falta cita previa.

Este será el primer cribado con test de antígenos que se haga en las Illes Balears. Los cribados con test de antígenos están indicados por las principales instituciones sanitarias y sociedades científicas cuando la incidencia de COVID-19 en un territorio acotado es elevada, como es el caso de sa Pobla.

Además, ayuntamiento y Conselleria de Salut colaborarán para hacer intervenciones comunitarias informativas y piden a los habitantes del municipio que extremen las medidas de seguridad (uso correcto de la mascarilla, lavando de manos, mantenimiento de la distancia mínima interpersonal de 1,5 metros y buena ventilación de los espacios cerrados).

22 comentarios

user Yo | Hace más de 4 años

Los pobleros se fueron ayer a "berenar" a Muro... De que sirve el cierre??,

user Kan Bum | Hace más de 4 años

Como hoy los pobleros no podian merendar en sus bares favoritos se han ido a los pueblos vecinos y que decir los que han celebrado la típicas matançes y no eran solo diez.

user sebas | Hace más de 4 años

Manacor lo cerraron con menores tasas que Sa Pobla,porque ?

user PP de Sa Pobla REACCIONA | Hace más de 4 años

El viernes de la semana pasada el ayuntamiento pedía a los poblers que no salieran de casa. Dos días después 1.000 personas se concentraron en el campo de futbol. ¿De verdad piensan que esto no trae consecuencias? Mientras tanto el alcalde bien calladito. Podría haber pedido al Poblense la suspensión del partido o jugar a puerta cerrada, pero no, callada por respuesta. Ahora vamos a pagar las consecuencias de tanto desorden de nuestro alcalde y su multiséquito de partidos de inexpertos. Lo más decepcionante en esta historia es la callada por respuesta y la inacción del Partido Popular, ni están ni se les espera.

user Kan Bum | Hace más de 4 años

Después de las fiestas y saraos ,pachanga de futbolín y los tardes consentidos .a las diez en casa .

user David | Hace más de 4 años

Els bars i restaurants de Sa Pobla estam emprenyats amb es batle Llorenç Gelabert. Aquest tipo ens durà a sa ruina. Ens has decepcionat Gelabert, vesten a casa, fer aquest favor a n’és poble.

user Menut | Hace más de 4 años

Pues les está quedando bonito el tique de queda y demas restricciones Vivo en el centro de Sa Pobla. Esta mañana, en mi portal, botellas vacias de cerveza rotas y escampadas por toda la calle. Lo normal en tiempos de no confinamiento y confinamientas. El descontrol en este pueblo sigue en su habitual normalidad. Vos podrieu anar a mamar tots!...ajuntament, policia local, Govern, palmeros, etc...Au ja está bé de fotetas i riurerse de tots noltros!!!

user Idoi | Hace más de 4 años

Señor Gelabert.. Se está luciendo usted... Parece ser que le interesa más posar y ser visto en eventos culturales que la seguridad sanitaria de su pueblo, me pregunto cómo puede permitir un encuentro de fútbol amateur con 1000 espectadores (sino más) cuando en la élite juegan a puerta cerrada, el pasado domingo a sabiendas de como esta la cosa, seguían sin controlar el aforo del mercado dominical, el menjar bé a Sa Pobla que? No se anuló , ya tenían muchas reservas vuestros vecinos del Consistorio? Un despropósito señor alcalde, si le queda dignidad en cuanto terminé esto dimita .

user nemito | Hace más de 4 años

Yo, por llevar parte del mismo recorrido que una patrulla de policía, he visto como éstos se han cruzado con infinidad de gente sin mascarilla NO respetando la distancia permitida entre ellos, y los municipales no se han molestado en parar y por lo menos advertirles de la negligencia que estaban cometiendo.Negligencia pues por las dos partes, 1) de la gente que no cumplen con las normas, y 2) de los que deben hacer cumplir esas normas que son las fuerzas del orden público.

user Responsabiliqueeee? | Hace más de 4 años

A qualcú li extranya? Perquè era totalment previsible... Ara dimisions a s'ajuntament cap ni una eh.

user Una para @una | Hace más de 4 años

211 casos por cada 100.000 habitantes, sabiendo que en Sa Pobla hay unos 13.500 habitantes, es una simple regla de 3, que mucha gente no se acuerda de como hacer. Por eso mi pregunta del por qué no facilitarte la información. Supongo que escondid@ detrás de una pantalla es facil descalificar. Hay que aprender a opinar y a respetar las opiniones de los demás. Para eso está este servicio.

user GELABERT DIMISION | Hace más de 4 años

Poco a poco va aflorando todo lo que ha conllevado las presentaciones de libros, los conciertos, el partido de futbol con mil personas en las gradas, la gran afluencia en el mercado, los saraos varios, etc, etc. Si el alcalde hubiera hecho las cosas bien, hoy no nos encontraríamos en esta situación. Y tranquilos, lo peor está por llegar y Sa Pobla superará los 250 positivos. No valen cribados, valen prevenciones y este alcalde, prevenir, ha prevenido muy poco. Lo mejor que puede hacer es dimitir y el ayuntamiento empezar el año con caras nuevas.

user Xisco | Hace más de 4 años

Todos los que seguís la línea oficial i estáis a favor de las prohibiciones y la restricciones en los derechos ciudadanos os aconsejo leer información fuera de l tele y la radio. Por ejemplo en Médicos por la verdad y veréis que hay miles de científicos, médicos e investigadores que no sustentan este fraude. Nadie niega el virus, lo que se niega es la gravedad del mismo. La semana pasada según el Ministerio de Sanidad 2 muertos en Baleares y no por Coronavirus, si no CON Coronavirus, muy mayores y con patologías.Abrid los ojos. Buscad A Robert Kennedy, María José Martínez Albarracín, China Brandolino y os enterareis de otra verdad que no interesa se sepa.

user Sin ley | Hace más de 4 años

Sa Pobla,ciudad sin ley,haz lo que digo pero no lo que yo hago,por qué yo lo valgo,etc

user @Una | Hace más de 4 años

Vuelve a leer el texto de la noticia, está muy claro. Si no lo entiendes es que necesitas mejorar.

user Bimbolla | Hace más de 4 años

No hay cierre perimetral........? Ole Señores

user Bimbolla | Hace más de 4 años

No hay cierre perimetral........? Ole Señores

user Una | Hace más de 4 años

No entiendo por qué no dan cifras más entendibles.. ¿Cuantos contagiados hay en Sa Pobla?... 300, 1000 ó 1.800

user Poblera | Hace más de 4 años

Vergonya que fa unes setmanes es venges a "menjar bé" a la plaça, a congregar-se davant futbolistes i demés disbarats. Abans tots morts que generar pèrdues als bars.

user maria | Hace más de 4 años

Ja era hora, lo de s'interior d'alguns bars era d'escàndol!

user Hilarante | Hace más de 4 años

Pasen por el Paseo Mallorca de Palma (eso si lleven guantes, mascarilla y mampara por si acaso) pues es un nido de contagios en potencia. Es una auténtica vergüenza.

user Micaelo | Hace más de 4 años

Restricciones? Un tren cada hora palma sa pobla .... el virus tiene corredor ...Este govern es el de los engaños publicitan lo que no hacen.

Relacionado
Lo más visto