Los trabajadores de la central térmica de
Es Murterar, en Alcúdia, se han concentrado este lunes contra el
cierre progresivo de la instalación que el Govern balear ha anunciado para 2020.
Acusan al Govern de «bloquear» administrativamente las inversiones que permitirían adaptar la central a los límites de emisiones marcados por Europa para 2020 y avisan de que un «cierre precipitado» sin una «alternativa real» para suplir su producción pondrá «en riesgo» la seguridad del suministro lo que podría provocar situaciones como el reciente apagón vivido en Menorca en caso de avería.
Los trabajadores, que durante la protesta, han estado acompañados de otros empleados de Cemex, denuncian además sufrir un «trato discriminatorio» en materia laboral si se compara su caso con el de la cementera o el de la clínica Juaneda, ambas con Expedientes de Regulación de Empleo sobre la mesa.
Uno de Aquí, no tienes ni la mas remota idea de como funciona el sistema eléctrico de las islas. Los ciclos combinados funcionan con Gasoil, lo del gas fue relativamente nuevo. Son mixtos. Si las islas se quedan sin corriente (para el supuesto de tu cable de continua), pueden levantar un CERO con las turbinas de ciclo abierto apodadas "Chilenas", que pueden sincronizar en red sin referencia. Las de carbón tienen una regulación pésima. Se puede llevar mucho mejor el control de la frecuencia con los ciclos combinados que con Es Murterar. Si los ciclos están parados en algunas ocasiones es porque tardan media hora en acoplarse a la red y producir electricidad. En cambio el arranque de una de carbón, tarda horas. Cuanto mas fría, peor. Por eso no se paran las de Alcudia. Alcudia también tiene turbinas de gas en ciclo abierto. No solo carbón. Lo de la red eléctrica que tenga que soportar toda la carga de sur a norte, ahí te doy toda la razón. Las redes no las veo yo muy capacitadas.