Los concursos de ideas de Gesa y el Metropolitan saldrán en dos meses

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, anuncia el próximo certamen para el Metropolitan durante la conferencia sobre la Plaça Major

|

En los próximos dos o tres meses saldrá el concurso de ideas para la Fachada Marítima y el edificio de Gesa, además de otros proyectos como el centro de servicios globales del cine Metropolitan, en el barrio de Pere Garau, el pabellón deportivo del antiguo estadio del Lluis Sitjar o el Jardín Botánico, que se despliega en el Parc de ses Vies y en las Cases des Retiro. El alcalde de Palma, Jaime Martínez, anunció la inminencia de estos concursos solo un día después de presentara el del recinto ferial de Son Ferriol. Martínez hizo estas declaraciones durante la conferencia sobre el proyecto de la nueva Plaza Mayor de Palma, que se celebró ayer en la sede del Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB).

Después de la conferencia se inauguró la exposición con los trece proyectos arquitectónicos que se presentaron al concurso de idea para la transformación de la Plaza Mayor y las galerías subterráneas, así como zonas aledañas.

La conferencia fue impartida por los arquitectos Antoni Barceló y Sergi Carulla, de los estudios Barceló Balanzó Arquitectes y Scoop. Barceló hizo una reflexión sobre la Plaza Mayor, que tiene a sus espaldas una historia de 200 años. «Se ha hecho por etapas, con diferentes capas» de historia, dijo el arquitecto, que presentó una imagen del plano de Antoni Garau en 1644, donde se mostraba una ciudad densa a intramuros y dos edificio situados en lo que sería la futura plaza: la Casa Negra y el convento de Sant Felip Neri, ambos con claustro.

En el siglo XVII se derribaron los edificios para acoger la primera versión de la Plaça Major, ya porticada como ahora, que acogió durante años el Mercat des Peix. Los puestos desaparecieron en 1936 con el Plan Alomar y en 1969 se acomete la gran reforma de la Plaça Major: se vacía para acoger el aparcamiento.

Ahora este espacio espera una nueva etapa, una nueva capa para la historia de la ciudad. «Ahora el protagonista es el coche pero nuestro objetivo es que primen las personas», dijo Barceló. Sergi Carulla aseguró que uno de los objetivos era «hacer más amable la subida desde las Ramblas hasta la plaza», por lo que se utilizan diferentes sistemas como rampas, escaleras, escaleras mecánicas y ascensores panorámicos para salvar el desnivel de 13 metros. En este ascenso habrá miradores que permitirán contemplar la ciudad.

Por otro lado, la Rambla eliminará los coches, con un acceso subterráneo al aparcamiento. Todo este espacio libre será una plataforma única que conectará con la Plaça del Mercat. Lo arquitectos aseguraron que ya están trabajando en la reforma de la Costa des Teatre y el mobiliario urbano. Este proyecto se caracteriza por su atrio, que se hunde en la plaza y crea un nuevo espacio en la ciudad. Y el centro de interpretación conectará con la entrada al recuperado túnel subterráneo, que une la plaza con el Parc de la Mar.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto