Este lunes, gran parte del territorio nacional se ha puesto en alerta tras un apagón generalizado que ha afectado principalmente al territorio peninsular, siendo Baleares y Canarias las comunidades que, por el momento, no se han visto afectadas. Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué ha podido causar este apagón, sí se la ha podido poner nombre al problema, en este caso un cero energético.
El cero energético se trata de una situación en el que el flujo de energía de un sistema energético baja de golpe, hasta el punto de llegar a cero, como su mismo nombre indica. Cabe destacar que este problema solo sale a relucir cuando afecta de forma masiva y amplia a un territorio grande, como es la península ibéricos y parte de Europa como Francia o Portugal, en este caso.
Si bien en estos casos la luz no vuelve de golpe, sino de forma progresiva, el operador de red de transporte eléctrico en España, Red Eléctrica, tiene planeados varios protocolos para asegurar la vuelta de la energía en los territorios afectados lo antes posible. Dicho restablecimiento puede durar entre varias horas o días, dependiendo de la gravedad.
Las causas que pueden provocar un cero energético pueden ser muy variadas: desde fallos críticos en la infraestructura, errores técnicos hechos por humanos, un ataque cibernético o incluso fenómenos naturales y meteorológicos adversos. En el caso del apagón actual, aún se investigan las razones que han causado este cero energético.
Hay que entender que los tiempos de abundancia se terminan y que el reparto de lo poco que va quedando es claro Ricos y pobres.