El déficit comercial y el saldo de la balanza comercial son términos muy recurrentes en estos días de inicio de las hostilidades comerciales, tras la imposición de aranceles a todo el mundo por parte de Donald Trump en su posición hegemónica en Estados Unidos. Pero, ¿qué significan exactamente estos conceptos económicos?
Según Jason Furman, economista jefe del expresidente Barack Obama, «un déficit comercial es cuando usted paga más dinero a otro país a cambio de las cosas que usted le compra de lo que él le paga a usted a cambio de las cosas que él le compra a usted». Es decir, se produce un déficit comercial en el momento en que las compras realizadas en el extranjero superan las ventas al exterior.
En el caso de España, según el informe del Ministerio de Economía de balance de 2024 en comercio exterior, las exportaciones españolas crecieron un 2,7 % interanual en diciembre de 2024, superando en el conjunto del año los 384.465 millones de euros, el segundo mejor año de la serie histórica. Las exportaciones no energéticas aumentaron un 0,9 %, mientras que las energéticas se redujeron cerca de un 8 %.
Reducción del déficit comercial global
A pesar del aumento de las exportaciones, el déficit comercial se redujo un 0,7 % hasta los 40.276 millones de euros. El déficit energético mantuvo su tendencia descendente tras caer un 8 % en el conjunto de 2024 frente a 2023, reduciéndose más de 2.600 millones de euros. Además, el superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 30.285,4 millones de euros en 2024, encadenando 14 años consecutivos con superávit.
El sector de la alimentación alcanzó máximos históricos en 2024, con un superávit de más de 18.044 millones de euros. Asimismo, creció la base de exportadores regulares de más de 1.000 euros, aumentando cerca del 5 % interanual en 2024 y alcanzando casi 46.000 exportadores regulares. Sin embargo, no todas las noticias fueron positivas.
En 2024 aumentó el déficit comercial con Estados Unidos, superando los 10.000 millones de euros. Este hecho pone de manifiesto la importancia del déficit comercial en el contexto de la actual guerra de aranceles iniciada por la administración Trump. A priori, Washington desearía que esa cifra se redujera a su favor. ¿Cómo? Comprando a Estados Unidos más bienes y servicios que los que arrojan los datos más recientes.