Intrahistoria del falso rumor que desató la euforia en Wall Street en minutos

La Casa Blanca ha negado que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles, tal y como difundieron de forma equivocada las redes sociales

Wall Street

Son días difíciles en Wall Street | Foto: Reuters - Kylie Cooper

| | Nueva York |

La sangría económica tras el anuncio de los aranceles del presidente Donald Trump es mayúscula en términos mundiales, y las grandes firmas han perdido cifras mareantes en la práctica totalidad de parqués bursátiles del mundo en estos primeros compases de la segunda guerra comercial emprendida por el dignatario. Las bolsas mundiales registraron este lunes una nueva sesión de pérdidas ante la incertidumbre generada por el movimiento de Estados Unidos y las dudas de los inversores sobre el impacto de los aranceles en la economía.

Si bien Wall Street terminó mixto y este martes Asia y algunas bolsas europeas han experimentado una mejoría, son días difíciles en la bolsa neoyorquina. Por si fuera poco, una respuesta imprecisa de un cargo económico de la Casa Blanca se fue distorsionando y amplificando para dar un vuelco de billones de dólares al mercado.

Su propia administración ha tenido que desmentir que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se han difundido en las redes sociales. «La información de que el presidente está considerando una pausa de 90 días para los aranceles son NOTICIAS FALSAS», declaró la Casa Blanca en redes sociales.

El rumor nació aparentemente de una entrevista del principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, con la cadena Fox News en la que fue preguntado si se contempla pausar los aranceles durante 90 días para todos los países excepto China. «El presidente decidirá lo que decida», respondió Hassett sin mayor claridad. En redes sociales se compartieron decenas de mensajes asegurando que Trump podría frenar los aranceles, lo que provocó que Wall Street sufriera una corrección momentánea tras haber abierto de nuevo con pérdidas.

Los mercados de todo el mundo arrastran fuertes pérdidas desde que Trump anunció el pasado 2 de abril aranceles del 10 % para casi todos los países del mundo y que, en algunos casos como China o la Unión Europea (UE), son todavía mayores. Trump se ha mostrado «abierto» a negociar con cada país solo si es para reducir el déficit comercial que tiene Estados Unidos con las otras naciones, pero cada vez más analistas temen que los aranceles acaben deparando una recesión global.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Relacionado
Lo más visto