Pandemia de coronavirus

La economía española se desploma: caída del PIB del 9,2 % y una tasa de paro del 19 %

España prevé que el PIB caiga un 9,2 % y el paro suba al 19 % en 2020

Captura de la señal institucional del Palacio de la Moncloa de la rueda de prensa ofrecida por la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño

| Madrid |

El Gobierno prevé un desplome del PIB del 9,2% este año y una tasa de paro que se elevará al 19%, mientras que para 2021 estima un repunte del 6,8% en 2021 y un descenso de la tasa de paro al 17,2%, como consecuencia de la crisis del coronavirus.

Así lo ha anunciado la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en rueda de prensa en Moncloa para presentar el nuevo cuadro macroeconómico y el Plan de Estabilidad 2020, donde ha destacado que la recuperación será en forma «de 'V' asimétrica», con un descenso muy pronunciado y una recuperación más gradual.

Calviño ha indicado que se trata de unas estimaciones «prudentes», en un contexto «muy complejo», donde el Gobierno espera una caída «muy intensa» del PIB a corto plazo y con una pendiente «muy negativa y muy pronunciada», con el mayor impacto en el segundo trimestre y una recuperación posterior.

En cambio, dicha recuperación será «más gradual y con una pendiente más suave», con una «paulatina recuperación» en la segunda parte del año y un «fuerte crecimiento» en 2021, con una aumento de la actividad del 6,8%.

En concreto, el PIB registrará una caída del 9,2% este año para repuntar un 6,8% en 2021, mientras que el empleo caerá un 9,7% en 2020 y se crecerá un 5,7% al año siguiente, con lo que la tasa de paro escalará al 19% en 2020 y descenderá al 17,2% en 2021.

El nuevo cuadro macroeconómico que España ha enviado a Bruselas contempla un descenso del consumo privado del 8,8% este año, pero un alza del 4,7% el año que viene, mientras que el consumo público aumentará un 2,5% en 2020 y un 1,8% en 2021.

La inversión este año se desplomará un 25,5%, pero se recuperará con un crecimiento del 11,6% el próximo año; al tiempo que tanto las exportaciones como las importaciones retrocederán en 2020, con una caída del 27,1% y del 31%, respectivamente. En cambio, en 2021 las exportaciones crecerán un 11,6% y las importaciones, un 9,3%. Como consecuencia de todo ello, el PIB nominal caerá un 10,1% este año, pero avanzará un 8,7% el próximo año.

Calviño indicó que se trata de unas previsiones «avaladas» por la AIReF y han tenido en cuenta la «brusca contracción» del PIB mundial y el de la zona euro, de acuerdo con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

«La economía española estaba creciendo por encima de la media de la zona euro (...), pero el shock inesperado de la pandemia ha supuesto un fin abrupto a este positivo crecimiento y el escenario ha cambiado por completo», reiteró Calviño.

27 comentarios

user Azulete | Hace más de 5 años

No es nada raro que los países del norte de Europa no quieran prestar el dinero a España,si piensa en quien pidió el rescate de los bancos,Rajoy del PP para beneficiar a una minoría y han visto que durante el mandato del PP han devuelto una mínima parte del dinero,se sientan defraudados y no nos quieran ayudar,España país de picaros.

user rafael | Hace más de 5 años

Meten la cuña de 'lo hacíamos genial, pero vino el coronavirus'. Venga, lo de la champions de la economía y los brotes verdes. España sigue anestesiada. Cuando despierte, el golpe va a ser muy duro.

user tusmmuertos | Hace más de 5 años

jesuscristo JAJAJA votad votad

user Luis Salom | Hace más de 5 años

No será así. El problema es que la crisis mundial, la estafa del sistema económico, la re-compra de acciones por las propias empresas, la decadencia del dolar y las monedas fiat, todo es anterior al coronavirus, este es la excusa de un desplome premeditado. Así que la curva será como una muerte súbita dispuesta totalmente plana. Ni siquiera el electrochoc de las inyecciones de capital la revivirán.

user tusmmuertos | Hace más de 5 años

los lobotomizados no suelen volver aaajaja

user Sergi | Hace más de 5 años

Hay que esperar a final de año que expiren los ERTE y los ERE empiecen a florecer... se avecina un buen desastre!!!

user Xisca | Hace más de 5 años

Es muy lista esta muchachita, con razón está en el gobierno..

user Miguel | Hace más de 5 años

Multipliquen por 2 todas esas cifras

user hereu | Hace más de 5 años

Las incógnitas duran demasiado, de modo irresponsable. No sabemos cómo sera la renta mínima, si la hay, o los tasas digital y financiero o el aumento del IRPF para el tramo superior, etc.

user jovellanos | Hace más de 5 años

La ministra Montero ha criiticado, de modo muy injusto, la anterior legislatura o gobierno Rajoy, cosa en la que no ha caído la ministra Calviño que ha subrayado las buenas tasas de crecimiento en tiempos recientes.

user Perico V | Hace más de 5 años

Pues yo me chupo el dedo, lo levantó y miró de donde viene el viento y me huelo que la pérdida del PIB será de un 15% y el paro en Diciembre estará en el 25%. Es el mejor terreno para que las izquierdas desarrollen todo su potencial y ganen las elecciones con el 103% de los votos, o sea, a la “búlgara”. Y seremos felices porque ya no tendremos nada que envidiar a Venezuela y Cuba. Seremos como ellos. (Ironic mode, off)

user anónimo | Hace más de 5 años

Los datos de marzo y abril son malos pero esperar a que llegue final de año y empiecen a salir los ERE de todas las empresas que han hecho ERTE y se tienen que comer 6 meses a los trabajadores. A final de año va a dar miedo la destrucción de empleo. Ya veremos si tenemos para uvas...

user tusmmuertos | Hace más de 5 años

Sanchez a salvado miles de vidas y a evitado un caos y una catastrofe todo el mundo esta de acuerdo. casualmente ese es el argumento del PP caos y catástrofe OS TOMAN EL PELO COSA FINA

user Incredulo | Hace más de 5 años

Es el momento de tomar medidas drásticas, ya que los políticos no quieren bajarse el sueldo , abolición de las autonomías, fuera los canales autonómicos, ib3 etc, se acabaron las ayudas a extranjeros y seguridad social para contribuyentes y españoles.... etc Vota Vox

user Panzer Genio | Hace más de 5 años

Y quién quiere trabajar teniendo al estado para que nos dé una paga?

user Mr.Kool | Hace más de 5 años

Disimulemos cifras, haber si no se dan cuenta.

user piruli | Hace más de 5 años

En forma de V no. Será en forma de L.

user DYL | Hace más de 5 años

Ademas que clase de gobierno son . NI ME HACEN TEST NI ME DEJAN COMPRARLOS ! La mezquindad de esta gentuza de la politica no tiene parangon en el universo .

user DYL | Hace más de 5 años

ESTE GOBIERNO DE SINIESTRALIDADES VUELVE A MENTIR , ya podemos multiplicar las cifras de estos sinverguenzas y multiplicarlas , España sera rescatada , no queda otra , con 42 años de partitocracia trincona e impune . Pablo y Pedro saquearan lo que puedan hasta convertir parte de la poblacion en esclavos . Une tres grande merde.

user Observador | Hace más de 5 años

Este gobierno ademas de ser mentiroso no saben ni siquiera lo mas primitivo de las matemáticas,, que es la suma. Ya lo hemos comprobado cuando dan cifras de muertos, contagiados etc. Ahora pretenden hacernos creer que el paró solo subió un 4%. Ya que, nos dicen que estamos al 19%. En el año 2019 con toda la maquinaria funcionando, estuvimos en un 14,7%. Hay algún iluso que se crea las palabras de este gobierno y de sus marionetas???. Yo no!!!

user Miquelet | Hace más de 5 años

Ya lo decía mi padre tiempo de ROJOS tiempo de hambre y piojos

user clio | Hace más de 5 años

¿Se ha pensado bien en suprimir el IVA para el material sanitario, con la intención de aligerar los gastos de las autonomías? Tengo entendido que se reserva a la sanidad pública, pero creo que los tribunales no tardarán a extender el régimen al conjunto de la sanidad, cosa que es coherente y congruente. Tenemos un precedente en la desgravación por Innovación que los tribunales extendieron a muchas más empresas de las previstas por los letrados de Hacienda. O sea, un pastón imprevisto y a cargo de todos.

user jovellanos | Hace más de 5 años

No estoy seguro que dicho cuadro, a pesar de sus calidades, sea aprobado por la UE. No es creíble, de ninguna manera, que la recaudación fiscal baje sólo un - 5 % %, con un desmoronamiento en la producción del -9,2%. Los ingresos están manifiestamente sobrevalorados y se dejan para más tarde (o nunca) las tasas digital y financiera. Más deuda pública, por lo tanto.

user satan | Hace más de 5 años

unas previsiones muy optimistas ...según dicen los expertos será mucho peor......

user Multiplicad por 2 o por 3 | Hace más de 5 años

Si dicen esto es que la cosa se triplicará. Ahora empezarán a no devolver el IRPF y a subir impuestos. Así como se abra el confinamiento del todo, nos van a fundir a impuestos para pagar a los parados que no quieren trabajar y se pasan la tarde en el bar, cuando sólo deberían pagar a los parados que sí quieren trabajar.

user Pep | Hace más de 5 años

Una tasa de paro del 19%???????????? Por favor, que alguien le quite el whisky a esta señora. Me quiere hacer creer que con la que va a caer el paro solo caerá 4 o 5 puntos??????????? Sin contar los ERTES no creo que cerremos 2020 por debajo del 23%. Si contamos ERTES ya la cosa se dispara.

user palmesano | Hace más de 5 años

Dice esta iluminaty Calviño , que en abril se ha estabilizado el empleo , claro cuando prohibieron los despidos , que barbaridades que sueltan y se quedan tan anchos .....

Lo más visto