CONVENIO DE HOSTELERÍA

Diario de una negociación fracasada: los choques que han llevado a la huelga de hostelería

Patronal y sindicatos apenas han cosechado avances en medio año de reuniones

Una de las reuniones en la sede de la FEHM | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Cinco días de huelga que sobrevuelan como nubarrones el sector de la hostelería. Esa es la conclusión, por el momento, del sinfín de desencuentros entre patronales y sindicatos que han marcado la negociación del nuevo convenio desde su arranque a principios de año. Los sindicatos UGT y CCOO por un lado y las patronales por el otro (federaciones hoteleras, restauración y ocio nocturno) no han sido capaces de perfilar un acuerdo de mínimos que impidiera la convocatoria de parones para el mes de julio. En plena temporada alta. En un verano en que el turismo balear parece estar viviendo las siete plagas, pese a atisbar otra temporada de récord: manifestaciones en la calle, derrumbes en el aeropuerto de Palma y desaparición de las tumbonas en el Arenal de Llucmajor. La guinda serán unos parones que el Govern confía en desactivar en las dos semanas de margen que quedan por delante. Los avisos de que las negociaciones iban a desembocar aquí, sin embargo, fueron constantes casi desde el primer día. Algo que no ha podido evitar lo que el presidente de los hoteleros, Javier Vich, ha calificado abiertamente como un «fracaso» de ambas partes.

Toma de contacto y primer encontronazo. La toma de contacto del 6 de febrero sirvió para poco más que para hacer presentaciones y sentar las bases de cada bancada, con 15 representantes para sindicatos y otros 15 para patronales en la mesa de negociación. La reducción de la jornada laboral y el incremento salarial iban a ser los dos grandes caballos de batalla de los sindicatos, sin renunciar a otras cuestiones relacionadas con la flexibilidad, la conciliación, la reducción de jornada o las sobrecargas laborales (estudio sobre las cargas de las camareras de piso incluido). Sus reivindicaciones se anclaban en los años de bonanza y de facturación de récord que el sector turístico, principalmente los hoteleros, habían cosechado desde la salida de la pandemia. La patronal hotelera, con Javier Vich al frente por primera vez en la negociación de un convenio, se declaraba dispuesta a hablar de todo, subrayando que el debate no podía acabar siendo esclavizado por la cuestión salarial. Los hoteleros querían introducir puntos como el absentismo para diversificar perspectivas y ampliar la conversación en torno a las necesidades de todas las partes. «Nos preocupa el absentismo injustificado y lo mucho que ha crecido desde la pandemia», avisaba Vich ante los micros.

Posturas alejadas. El 28 de febrero se celebraba la primera reunión de calado, evidenciando que el debate comenzaba con las posturas tremendamente alejadas. UGT, sindicato mayoritario, pedía una subida salarial del 19 % para tres años (petición a la que se adhería CCOO). La FEHM, por su parte, expresó su preferencia por un convenio más largo, de cinco años, aunque sin concretar ninguna propuesta de subida salarial. El portavoz de UGT, José García Relucio, hablaba entonces por vez primera de la posibilidad de huelgas y movilizaciones si no lograban acercar posturas. La baza de la huelga iba a estar presente desde entonces de una manera u otra y desde las distintas patronales evidenciaban su malestar por el tono con el que había arrancado la negociación.

Inmovilismo. Las diferencias se agudizan tras el tercer encuentro, celebrado el 20 de marzo. Los sindicatos admiten que son especialmente pesimistas, alegando no solo discrepancias en la cuestión salarial, sino en conceptos clave como el de la flexibilización. «Cuando hablar de flexibilizar en realidad quieren dar marcha atrás en conquistas laborales que nos ha costado mucho conseguir», señalaba Relucio. Desde CCOO, Héctor Gómez, compartía las quejas de su homólogo y conminaba a la patronal a relajar sus planteamientos. La lectura por parte de la FEHM, única patronal que ofrecía declaraciones a los medios, fue de decepción absoluta. «Nos encontramos con una mirada cortoplacista y una falta de altura de miras por parte de los sindicatos», señalaba la vicepresidente ejecutiva, María José Aguiló. Ambas partes se acusan mutuamente de inmovilismo.

Bloqueo y subcomisión. El 30 de abril los hoteleros hacen su primera propuesta de subida: un 8,5 %. Menos de la mitad de lo planteado por los sindicatos, que hablan abiertamente de «salarios para malvivir» y empiezan a endurecer el tono. A propuesta de CCOO se acuerda crear una subcomisión negociadora para desengrasar las conversaciones. Grupos más reducidos se reunirían en las semanas siguientes para intentar desencallar la negociación, evitando el tema salarial para centrarse en avanzar en el resto de cuestiones, especialmente en los aspectos más técnicos de las mismas. Ya se da por hecho que se sobrepasarán los plazos iniciales para cerrar un acuerdo.

Sube la tensión: movilizaciones y anuncio del Govern. Nueva reunión el 22 de mayo, quinto encuentro de la agenda inicial y la fecha que había sido marcada en un principio como fecha límite para llegar a un acuerdo. No hay avances. Tras la reunión que UGT anuncia movilizaciones de protesta frente a la sede de la FEHM. Los hoteleros califican de «irresponsable» al sindicato mientras acuerdan ampliar los plazos de negociación. Esta se meterá de lleno ya en el mes de junio, con otras dos reuniones de la subcomisión de propina. El Govern se ofrece a mediar por primera vez si la situación alcanza un bloqueo preocupante. Más de 300 personas se concentraron ante la sede hotelera el pasado día 6. «Primer aviso antes de la huelga», aseveraron. Los hoteleros mejoran su oferta hasta el 9,5 % de subida salarial.

Ruptura de las negociaciones y llamada a la huelga. Acercamientos con la subida salarial. La patronal asciende su propuesta hasta el 11 % y los sindicatos la bajan hasta el 17 %. Satisfacción relativa por lo que perciben como signos de desbloqueo. Pero era solo un espejismo. El pasado 26 de junio las negociaciones vuelan por los aires. UGT se levanta de la mesa ante posturas irreconciliables, no solo en el sueldo, sino también en el resto de puntos. Los hoteleros se quejan de que no se valoran sus esfuerzos en temas como la ampliación hasta los nueve meses de la garantía de empleo. También ve inviable una reducción a 35 horas semanales de la jornada laboral y reprocha a los sindicatos que no se avenga a ceder en ninguna otra cuestión mientras reclama mayores salarios. UGT y CCOO inician los pasos para convocar la huelga en cinco días no consecutivos de julio. El Govern vuelve a ofrecerse para mediar antes del 10 de julio, día de inicio de los parones.

44 comentarios

user Tom | Hace 11 días

Y con la ola de calor estarán todos los turistas disfrutando del aire acondicionado, igual que los hoteleros. Los trabajadores de hostelería a dormir con un ventilador.

user Damià de C'an Prohens | Hace 12 días

PortalCierra el Portal al salir, al parecer nadie te va a echar de menos, que se ha vuelto usted uno de los asiduos fachapobres

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 12 días

Joan Sureda FerraEl tema de las dietas es importante, que estamos en verano y si se puede hay que ir de vacaciones

user Roman Tecoso | Hace 12 días

Teniendo en cuenta que a los hoteleros se les ha permitido cerrar cuando les da la gana y mandar a sus trabajadores a vivir del paro que pagamos todos los ciudadanos mientras que ellos cada año suben precios y aumentas sus beneficios poco me parece una subida del 17%. No queréis subir los salarios? ok pues pagáis el 50% del paro de vuestros empleados mientras tenéis el hotel cerrado. ¿ Por que tiene que mantenerlos el estado mientras vosotros, si este año habéis hecho x el año que viene os ponéis de objetivo x + 2 ? y así cada año.. Ahora bien, no deberían entrar en la misma negociación Melia que el hostal "lo que sea" ya que en la situación de fragilidad de los pequeños se escudan los grandes para obtener mejores condiciones Qui es menja la carn, que rosegui els ossos

Joan Sureda Ferra Joan Sureda Ferra | Hace 12 días

El-MayurqiEl tema esta solucionado , el Chiringuito montado hay que mantenerlo por todas las partes

jaume jaume | Hace 12 días

En mallorca hace falta una movilización de hosteleria.El tema se está maleando mas aún desde la pandemia.Si o si hace falta una huelga para demostrar a la patronal que se acabó el abuso.Es ahora que manda la izquierda que hay que hacerlo,despues será tarde.

xxx xxx | Hace 12 días

Apretad que cuando entre la derecha de la mano de VOX las cosas se iran al garete. Cuando le candidato Feijoo ya a manifestado la congelacion de pensiones a la baja con su modelo privatizador en el futuro unido a la disconformidad de la subida del sueldo minimo..que podemos esperar mas?

Joan Sureda Ferra Joan Sureda Ferra | Hace 12 días

Miris on miris, tot són guirisEl Convenio esta cerrado hace semanas , solo hacen le Paripe delante de sus trabajadores y el Gobierno que ha dado ordenes en las Comunidades de Baleares de mover el arbol . El convenio es general para toda España , si alguien puede leer La Vanguardia o El Diari Ara , alli comentan que los sindicatos y La patronal han llegado a un acuerdo. El convenio suma 11% en 3 años , el del otros sectores (metal o camioneros) apenas sube un 6% en 3 años- Esta cerrado no habra huelga , son todos unos falsos gobierno , empresarios , sindicatos .............solo nos joden a los trabajadores .

user Portal | Hace 12 días

Alfalfa8¿Tus fuentes? ¿La barra del bar después de cada sesión de negociaciones? No digas memeces absurdas, homo, que ya tenemos todos pelos debajo de la cintura.,. Los TTOO no son hostelería española, la hostelería puede ser Meliá, pero también Pepito con uno o dos hoteles, y un agroturismo, y una discoteca, y un restaurante, y el bar de abajo.,, A ver si es que no sabemos de que hablamos y por eso dices las tonterías que dices

user J64 | Hace 12 días

Lo triste de todo esto son los comentarios de muchos que no sabéis los problemas de los trabajadores.soy jubilado he trabajado 40 años en empresa privada y 10 en hostelería, que sido delegado sindical unos años y se como se manejan los sindicatos tengo mala experiencia,son servidores del politiqueo. Y los hoteleros quieren ganar demasiado dinero no son generosos con los trabajadores. Por lo tanto dejad de hacer comentarios según la ideología de cada uno ,lamentable ver algunos comentarios .

Pedro Pedro | Hace 12 días

Que bien a la olaya unos dias de vacaciones extras

El_dimoni_ El_dimoni_ | Hace 12 días

MarcQue los empresarios paguen mas para evitar esa i Seguridad que dices !!

user charbonierdespas | Hace 12 días

Trabaje 42 años en hosteleria y los unicos que nunca me engañaron fueron los de la primera generacion, los demas me la pegaron en cuanto me di la vuelta, hoy desde la lejania de un pensionista, aconsejo a cualquier trabajador que se haga con un responsable de la empresa y el trabajador, firmado y rubricado, las palabras y promesas se las lleva el viento, en cuanto a los sindicatos me presente una vez como independiente en las listas de CCOO y ganamos y con el tiempo me di cuenta de que no solo la UGT. ,formado por los pelotas de los propiedad era mi contrario si no los 2 mienbros de CCOO, que estaban tambien en convivencia con la propiedad, la crueldad que tuve que sufrir por parte de estos 5 personas no se la deseo a nadie que tenga un poco de dignidad, creo que este convenio, salga lo que salga, la solidez y la creencia de los trabajadores en los sindicatos que se juegan su futuro, el govern que se dedique a lo suyo que es gobernar, no dejen entrar a ningun gobierno del color que sea en negociaciones de un convenio, porque si sale bien encima quieren ponerse la medalla,

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 12 días

El-MayurqiVeo con cierto estupor que me han puesto 16 negativos, los que me los han puesto o no quieren que se solucione el tema o evidentemente son de los que cobran dietas

Pedro Pedro | Hace 12 días

Haver si hay cancelaciónes y bo hay tabta saturación

user Llampuga falaguera | Hace 12 días

El fatxipobrisme es manifesta per aquí en forma de negatius a comentaris a favor dels treballadors i dels sindicats o directament tirant fems damunt associacions de defensa dels treballados les quals lluiten perqué aquests fatxipobres assalariats gaudeixin dels mateixos drets que qualsevol altre. Dic que són fatxipobres perqué els fatxirics avui dissabte són dins la seva barca o piscina privada despreocupats del que passa ja que tenen els seus canets de beßtiar que casi no arriben a final de mes fent la feina bruta per ells.

Tirant lo Blanc Helver Gallarga | Hace 12 días

Un problema més derivat de l'excés d'especulació urbanística. Els sous no basten per pagar una hipoteca o un lloguer, en hosteleria tampoc, i és a canvi de les palades de doblers que guanyen els especuladors i "hotelers" d'airbnb. 4 vegades el sou normal segons una notícia d'UltimaHora de fa un parell de dies. Podem cercar cases per llogar als policies, llevar el requisit de català al personal mèdic, posar un complement als professors, negociar un nou conveni d'hosteleria... però, ¿per quan anar a l'arrel del problema i fer complir l'article 47 de la constitució espanyola? La vivenda no ha de ser un bé especulatiu i això a balears s'està incomplint de manera flagrant, exagerada, i amb perjudici a tots els sectors econòmics.

Rafael Rafael | Hace 12 días

Alguien sabe si la policía está en huelga? No se les ve por la calle.

user Alfalfa8 | Hace 12 días

PortalIndustria turística en españa=90 % de empresas extranjeras que tributan en Irlanda, Suiza, Alemania e Inglaterra. Industria agricultura 3% del pib. Industria armamentística no declarada=Sin datos. Industria Vaticano(casilla de la iglesia)=Sin declarar.

user Es Bruixot | Hace 12 días

Caña a los empresarios que no pagan lo que toca y más caña a los " trabajadores" que tienen a las bajas médicas como manera de vida. Que luego somos los compañeros los que pagamos los platos rotos con tanto absentismo laboral.

user Clintdima | Hace 12 días

MargarethaPorque teneis que sacar a relucir vuestra catalanofobia en cualquier artículo????. Aquí se está hablando de la problemática del sector de hostelería en Balears del que te puedo asegurar que es de lo peor que existe hoy en día en esta bendita tierra. A día de hoy hay hoteles en los que la falta de personal es excepcional, gente que empieza a trabajar en lunes y el miércoles ya no se presentan, debido a las condiciones de trabajo, gente que a las seis de la tarde no ha podido hacer el receso para comer debido a la carga de trabajo, etc.etc.etc. En cuanto a que la situación del gremio en Catalunya es peor que en Balears ya te puedo asegurar que "nanay", conozco muy bien el tema y de verdad que en Balears hay muchos sitios de trabajo en hostelería cercanos al esclavismo.

Hipatia Hipatia | Hace 12 días

Patronal, añadan más cigalas

user Llampuga falaguera | Hace 12 días

MarcM' importa 3 m...Qui em preocupa són els treballadors i els seus drets "Rockefeller".

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace 12 días

A por ellos!

user Portal | Hace 12 días

Regre hundidoAtención: tonto a las tres.

user Portal | Hace 12 días

Alfa 7Y todo eso se lo cuentas a gente que si no lo es, solo quiere ser funcionario, para ganar poco, pero seguro... Estamos sumidos en la mediocridad más absoluta, donde los que arriesgan pero ganan son tachados de criminales, y los que ganan mil veces más haciendo reels o cantando, son los nuevos héroes.

user ahteragraM | Hace 13 días

No tienen el mismo valor currarse las opiniones, que soltar a diario un párrafo infantil encabezado por una frase tipo perrosanche

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 13 días

Lo dije ayer y hoy vuelvo a repetirlo, demasiada gente negociando, una persona por sindicato, dos como representacion de los hoteleros, se les encierra como a los cardenales y en dos o tres dias se solucionan los problemas, pero tanta gente tantos intereses y quizas hasta cobrando dietas asi no se soluciobnen las cosas

user Regre hundido | Hace 13 días

MarcToda esa inseguridad que comentas me produce cierta seguridad personal, rodeado de menos turismo basura, touroperador basura, empresas extranjeras... Menos es más y la industria del turismo en España debe transformarse y/o morir. Empresas extranjeras, alguien se ha parado a pensar que la industria turística aporta poco más que la agricultura ( con la que gastamos el agua para vender cuatro lechugas) en este pais? todas la empresas sin extranjeras. Aquí lo único nacional es el fachapobre.

Pabilao Pabilao | Hace 13 días

Es fácil de entender. En un lugar, donde la vida está al nivel de Suiza, los sueldos han de ser como en Suiza (sueldo medio de un camarero en Suiza = 4000€). Lo de aquí es tener trabajadores pobres, que no pueden hacer frente a los gastos, frente a empresarios cada vez más ricos, que saben llorar como nadie.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 13 días

Molts d'ànims als treballadors. Heu de fer la vaga indefinida fins a l'octubre de l'any que ve, a veure si aprenen que qui fa la feina sou voltros

Fachas & chabolas & cucarachas Fachas & chabolas & cucarachas | Hace 13 días

A finales de junio muchas empresas hoteleras siguen sin tener la plantilla completa. Sobretodo faltan recepcionistas y cocineros. Trabajo asumido por compañeros, eliminando días libres y haciendo horas extra. El sector no tiene crisis, más bien todo lo contrario plena ocupación y precios elevados. Si el sueldo fuera digno no harían falta trabajadores. No hay que ceder ni una décima, o se firma el convenio o huelga.

user Tom | Hace 13 días

Con lo caro que es todo en Mallorca tendrían que subir los sueldos un 50%.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace 13 días

El PSOE engaña al obrero tendrían que pensar que si no hay beneficio no hay trabajo pero los sindicatos como les dan millones pues hacen lo que les dicen que hagan los sindicatos tendrían que ser como por ejemplo en Dinamarca que es un país socialista pero los sindicatos los pagan los que están afiliados no el gobierno y si estas afiliado y te quedas sin trabajo te pagan el paro y te buscan trabajo igualito que aquí

Mall Mall | Hace 13 días

Turistempresaris , hotelerutxos i hostelerutxos , treballeu vosaltres amb els vostres d'allons , meam si podeu amb el volum de feinada que hi ha, i podeu genereu els mateixos ingressooooos . Pocavergonyes! Almanco no sortiran putejats els treballadors, ni portareu tant de turistonteo de masses , barruuuuuts. És que quina ràbia em donen els cobdiciosos abusons , ostres !

user Cuqui | Hace 13 días

A los morosos reincidentes que en verdad SÍ tienen dinero, les cobraría una multa o un porcentaje más elevado de lo habitual.

user holaquetal | Hace 13 días

Ánimo a los sindicatos y trabajadores.

Margaretha Margaretha | Hace 13 días

Pedro Sánchez, ha ordenado desde su despacho en La Moncloa a su sindicato come gambas, a hacer huelgas en las comunidades autónomas, donde gobierna el PP. En Cataluña, donde gobierna el PSOE, allí, la situación de los trabajadores del sector hostelería, es el doble de peor. A no, que hacer huelga en Cataluña, podría enfadar a Pedro Sánchez, y dejarles de dar subvenciones millonarias a dedo.

user Portal | Hace 13 días

AlejandroFacturaron. Típico pobre resentido: lo que entra en caja no es beneficio, es facturación.

user Laronet | Hace 13 días

Estos de la patronal no se enteran. Pongan marisco encima de la mesa y algún sobrecito por debajo y verán que se acaba el problema

Mall Mall | Hace 13 días

El "xoc" principal és el següent : La patronal vol seguir com sempre, enriquint-se a costa dels treballadors, ni més ni manco. Que si poguessin tindrien a la gent 12 h./dia treballant, i només per un plat de sopa. -Cosa molt parescut al que passa avui dia-. . I no, no senyor, el diners que es genera és GRÀCIES als treballadors que porten endavant tota la feina, i l'esforç. I que menys que el pagueu digna i decentment, respectant horaris de feina raonables, la seva conciliació familiar, descansos i vacances. SÓN PERSONES amb dret de viure dignament. No ho fan? ... Idò que treballin els "patronos" abusons, meam si es donen compte de qui tira endavant ses empreses i generen els diners. Caradures.

user Alejandro | Hace 13 días

Más de veinte mil millones de Euros ganaron el año pasado Subir el sueldo pueden y cumplir con lo ya pactado. DEBERÍAN TENER EN CUENTA LA RENTA HIPOTECAS EL COSTE DE VIDA. EL COSTE DE SERVICIOS ETC. TODO ES UNA SIMBIOSIS. EL TRABAJO NO DEBERÍA SER ESCLAVITUD EN PLENO SIGLO XXI

juan equenique juan equenique | Hace 13 días

Las gambas van a salir caras esta vez, tendrán que comer de conjeladas

Marc Marc | Hace 13 días

Esta situación no solo da inseguridad a los turistas que ya tienen las reservas hechas para estas fechas, También genera inseguridad entre los Tour operadores de los países emisores con la consecuente falta de interés en seguir haciendo reservas en zonas con esta problemática.

Relacionado
Lo más visto