Obligados a soportar el calor extremo: «Es un infierno y un desafío diario»

Mallorca ha activado este miércoles la alerta naranja por altas temperaturas, que han complicado la jornada laboral a centenares de personas que trabajan al aire libre

Obligados a soportar el calor

Un vendedor ambulante hace frente al calor extremo con un paraguas | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Mallorca sufre este miércoles calor extremo que deja consigo las temperaturas más altas de España. Las máximas han rondado los 40º a la sombra y la Aemet ha activado la alerta naranja en algunos puntos de la Isla. Aunque la mayoría de residentes y turistas buscan un sitio seguro en el que refugiarse, algunos trabajadores tienen que soportar el calor para realizar su jornada laboral.

Es el caso de Lucía Medina, que lleva once años trabajando en Urbaser en el área de parques y jardines. Con el nuevo horario de verano —de 6.00 a 13.30 horas—, intenta refugiarse en la sombra siempre que puede y mantenerse bien hidratada. Destaca la preocupación de la empresa hacia sus trabajadores, ya que les facilitan una mochila con botellas de agua, placas refrigerantes, crema solar y gorras, pero, aun así, soportar las altas temperaturas a pie de calle sigue siendo un desafío diario. «Es lo más parecido al infierno», destaca.

Lucía Medina posa para Ultima Hora mientras realiza su jornada laboral. Foto: J. Aguirre.

Concienciación

Varios trabajadores de EMAYA también señalan que, cuando llegan las fechas de calor extremo, la empresa les da una serie de pautas para combatir las altas temperaturas, como parar a refrescarse 10 minutos cada hora. Eso sí, todos coinciden en que no es suficiente, ya que no se les ofrece ni agua —la tienen que traer ellos de casa— y muchos vehículos tienen el aire acondicionado roto.

Desde la Seu también se toman medidas contra el calor y los de seguridad deciden cerrar el acceso a las terrazas de la catedral desde las 13 hasta las 15.30 horas, para evitar que algún visitante pueda sufrir un golpe de calor, sobre todo en las horas en las que el sol brilla con más fuerza.

En las inmediaciones, los vendedores ambulantes también se las ingenian para resistir la jornada. Muchos bajan hasta S’Hort del Rei en busca de sombra, mientras otros se cobijan bajo los árboles o entre las murallas frente a la catedral. Sin apenas recursos y sin posibilidad de abandonar su puesto, el calor se convierte en un enemigo diario que enfrentan con improvisación y paciencia.

Un vendedor ambulante se cobija bajo un arbusto. Foto: Pilar Pellicer

Mientras muchos residentes y turistas se alían con la sombra, las sombrillas o el aire acondicionado para combatir el calor extremo, otros no tienen esa opción. Repartidores, jardineros, operarios de limpieza o personal de seguridad se ven obligados a continuar con sus tareas bajo el sol, expuestos a temperaturas asfixiantes que ponen a prueba su resistencia física.

Algunos intentan adaptarse como pueden: comienzan antes su jornada, hacen pausas frecuentes o buscan la sombra en cada rincón posible. Pero no todos cuentan con los mismos recursos, y muchas veces deben improvisar soluciones para seguir adelante. El calor no espera, y el trabajo tampoco.

Una trabajadora de Emaya retira la basura. Foto: P.P.

Su presencia en las calles, cuando más aprieta el calor, es muchas veces invisible para el resto. Sin embargo, son ellos quienes, día tras día, sostienen servicios esenciales a costa de su propio bienestar. Pese a las medidas de algunas empresas, la realidad es que gran parte de estos trabajadores afrontan el verano sin la protección adecuada, y con la amenaza constante de un golpe de calor rondando cada jornada de trabajo.

15 comentarios

Mall Mall | Hace 14 días

Moltes feines amb aquesta calor NO ES PODEN FER. Altres només entre les 8 y 11:00 h. , i/o entre 18-21:00 h. Alguns col·lectius han de tenir vacances tot juliol i agost, a més de part de juny i setembre amb horaris restringits. No per caprici ni ganduleria, si no per NECESSITAT i seguretat laboral . (I això que dic, inspeccionat de tant en tant per inspectors de treball )

user Gabi | Hace 14 días

SebasMuy sencio, si quieres ver a marroquíes trabajando da una vuelta por las obras del marítimo o del parcBit, también trabajan con altas temperaturas, y nadie va a hacerles una foto. Y otra cosa que tienes que saber nadie va a meter a un marroquí en emaya para cobrar 14 pagas, ya sabemos como se consigue una plaza en Emaya!!!! Y los chinos pues seguramente ya estarán en la cocina de algún restaurante chino o en algún taller de ropa clandestino. Aquí el único que no se expone al sol y está debajo de un aire acondicionado soltando comentarios innecesarios eres tú.

user Filopator | Hace 14 días

Pues nada, que trabajen de noche. Así molestaran menos por las calles durante el día. Ademas tal como está Palma de sucia y merdosa, no creo que se esfuercen mucho. La mitad están en los bares: a las 8 el cafetito, a las 10 la merienda, a las 12 la cervecita, y a las 14 a casa. En otro pais no aguantaban 10 minutos.

Jota Jota | Hace 15 días

En el caso del personal de limpieza, deberian adaptarel horario a las horas menos calidas. Tal vez deberian empezar a las 5 de la mañana y terminar a las 10, evitando asi las horas punta de calor. Cada año va a peor el calor, por otro lado tenemos que tener en cuenta una cosa más, los episodios intensos de calor, traen catastrofes atmosféricas posteriores como grandes y fuertes tormentas y lluvias torrenciales, asi que desde ya deben ir limpiando torrentes y despejando zonas inundables.

UnoMás UnoMás | Hace 15 días

Qué imagen más desagradable

user Sebas | Hace 15 días

Al barrendero lo puede sustituir un chino o un marroquí.

juanito juanito | Hace 15 días

Por favor!!los barrenderos que empiezan creo a las 6 y a las 12 ya estan con los carritos andando para el almacen y la mayoria de la jornada mirando el movil,eso es pasar calor?calor la que pasan repartidores,albañiles,camareros y para el personal de pista del aeropuerto que hacemos?ponemos el aire en las pistas?cerramos las pistas en verano?venga los sindicalistos que aporten solucion.

user Ricky | Hace 15 días

Ahora se pusieron a trabajar los del carrito de Emaya? jajaja qué chiste

user Así sí | Hace 15 días

No aportan nada y destruyen nuestro sistema de bienestar.. esta gente no sabe vivir entre nosotros.. go home!!!

user I am you father | Hace 15 días

Lo que hacen aquí en Mallorca cuando hay tanta calor es tercer mundista…no hay que ir muy lejos para hacer un cambio de horarios para la gente que limpia las calles y están expuestas al sol tantas horas(Sevilla)si srs ahí estos sectores trabajan de madrugada y a esas horas están a 38 grados,lo sé por experiencia.Tendrían que hacer lo mismo y no estar al sol achicharrándose.Vergüenza les tendría que dar a estos políticos y empresarios(que van cogidos de la mano)

user Tomeu | Hace 15 días

No estaría mal que se mandase un aviso a los teléfonos avisando

user Lugano | Hace 15 días

Para Lucía Medina y sus compañeros, por lo menos se podría poner una pequeña sombrilla plegable en su carrito. No cuesta tanto y haría una gran diferencia bajo el solazo. Pero bueno… mientras siga funcionando el aire acondicionado en el Lexus con chófer, estas cosas no preocupan a algunos.

Palma de las  Chabolas Palma de las Chabolas | Hace 15 días

ya podia poner el ayuntamiento un cerramiento de aluminio para los manta

user ajiraman | Hace 15 días

En serio? Y la foto de portada que ilustre a los trabajadores es una foto de manteros???? Vale que pasan calor pero podrían haber puesto la foto de alguien que pague impuestos no??? Qué fuerte…, así está el país…

user Mk | Hace 15 días

Y ponen como fotos a los manteros. Poner a los albañiles que pagan impuestos.

Relacionado
Lo más visto